Boletín núm. 23, 16 de junio de 2019

Page 1

OREMOS POR LOS PLANES Y LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 18 DE JUNIO , 19 HRS . Modera: Hno. Hugo Jorge Molina Llamamiento SALMO 104.13-23 Oración de ofrecimiento Himno: “Un vaso nuevo” (301) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 8.1-8 Tema:ESDRAS LEE LA LEY AL PUEBLO Himno: “Tu fidelidad” (52) Ofertorio Bendición pastoral

ESDRAS LEE LA LEY François Castel

a Jerusalén, Esdras organizó A llallegar proclamación solemne de la ley en presencia de todo el pueblo (Neh 7). La lectura de la ley duró siete días y acabó en la fiesta de los tabernáculos. Esdras no sólo leyó la ley, sino que la comentó. No es ya el sacrificio lo que está en el centro del mensaje de Esdras, sino la interpretación de la ley. Es evidente la influencia de los rabinos y de la enseñanza sinagogal. Pero ¿cuál es esa ley que leyó Esdras ante el pueblo? ¿Una colección de leyes traída por él desde Babilonia? ¿Una relectura del código deteuronómico de Josías? Como la lectura duró siete días, se piensa que Esdras leyó al pueblo el Pentateuco, sin duda en su forma definitiva. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que los samaritanos

tienen en común con los judíos el Pentateuco, con pocos detalles de diferencia. Pues bien, las dos comunidades están ya bastante alejadas entre sí y pronto quedarán separadas por completo, cuando los samaritanos levanten su propio templo en el Garizín. Por consiguiente, la constitución del Pentateuco no puede ser posterior al siglo IV. En la leyenda judía, Esdras es un nuevo Moisés, el que encontró los libros y los situó en su lugar venerable. Por el contrario, los samaritanos hablarán del “maldito Esdras”, por haber hecho suyas todas las leyes de Nehemías, disolviendo las uniones mixtas, obligando a despedir a las mujeres extranjeras, purificando el judaísmo y cerrándolo a todas las influencias exteriores. Queda definitivamente formado el judaísmo posexílico, un judaísmo sin esperanzas nacionales concretas, sin estado, pero con una idea muy clara de su especificidad, de su vinculación con la ley que se convierte en un absoluto, en un criterio de distinción frente a los demás pueblos. El judaísmo se define en adelante por la observancia de la ley, por la aplicación minuciosa de sus principios. El centro de este judaísmo fue y seguirá siendo Babilonia con sus escuelas rabínicas, que enviarán sus cartas a Judea, como hizo el gran Hillel en tiempos de Jesús. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

23 – CONFERENCIA SOBRE LA BIBLIA DEL OSO 30 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)

CUANDO NUESTROS ENEMIGOS SE enteraron de que conocíamos sus planes, reconocieron que Dios estaba de nuestra parte. Entonces todos nosotros volvimos a trabajar en la reparación del muro. 16 Desde ese momento, la mitad de nosotros trabajaba en la reconstrucción y la otra mitad permanecía armada con lanzas, escudos, arcos y corazas. Los jefes apoyaban a todos los de Judá 17 que estaban reparando el muro. Los que cargaban materiales lo hacían de tal manera que con una mano trabajaban y con la otra sostenían su arma. 18 Todos tenían su espada sujeta a la cintura mientras trabajaban. El que tocaba la trompeta estaba al lado mío, 19 pues yo les había dicho a los jefes y a los asistentes, y a todos los demás: “El trabajo es demasiado y falta mucho por reconstruir; además, estamos repartidos por todo el muro y lejos unos de otros. 20 POR ESO, SI NOS ATACAN, OIRÁN SONAR LA TROMPETA. SI ASÍ SUCEDE, CORRAN A AYUDARNOS. NUESTRO DIOS LUCHARÁ POR NOSOTROS”. 21 Desde que salía el sol hasta que aparecían las estrellas, la mitad de la gente reparaba el muro, y los demás mantenían las lanzas en sus manos. 22 Yo también le había dicho a la gente que todos debían pasar la noche dentro de Jerusalén para protegerse, y trabajar solamente durante el día. 23 Por eso, ni mis parientes ni mis ayudantes, ni los hombres de la guardia que me acompañaban, nos quitábamos la ropa para dormir. Cada uno mantenía el arma en la mano. 15


CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Rubén Núñez Castro

Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Demos gracias, adoremos a nuestro Dios, digamos a las naciones todo lo que él ha hecho. Que se reconozca que él es el rey del universo. Preludio al piano

ISAÍAS 12.4 JACOBO NÚÑEZ C.

El Señor nos reúne Ministro: Cantemos a Dios, porque él ha hecho algo muy grande, algo que debe darse a conocer en toda la tierra. Mujeres: Demos gritos de alegría, habitantes de la ciudad, porque en medio de nosotros está el Dios único y perfecto, con toda su grandeza”». Hombres: Él nos ha reunido para celebrar su nombre y sus grandezas. Unamos nuestras voces para cantar sinceramente y con júbilo. Todos/as: Sus bondades son insuperables y por ello su pueblo está feliz y agradecido con Él. Amén. * Himno: “¡Oh, amor de Dios!” (251) * Oración de ofrecimiento

Perdonados y reconciliados/as Ministro: Ante ti hemos pecado, Señor, y venimos a implorar clemencia, confiados/as en tu gracia y bondad. Ten misericordia de nosotros, Dios de amor y de perdón.

ciertamente inspiraban al pueblo, a trabajar, y defenderse. preside hace una oración audible) • En el uso de este lenguaje, Nehemías Unidos/as: Te damos gracias, Dios recordó al pueblo las intervenciones nuestro, salvadoras de Dios en el pasado (cf. Ex. 14.13porque aunque estuviste enojado, 14; Dt 7.21; 10.17). La defensa nacional estaba ya se te pasó el enojo estrechamente ligada a la historia de la y nos has consolado. salvación. ISAÍAS 12.1 • La sabiduría organizacional estaba unida a la convicción teológica de que Dios estaba con * Himno: “Nada es comparable” (305) su pueblo respaldando el proyecto de Formamos parte del pueblo de Dios reconstrucción. • El capítulo cuatro que venimos Saludos y bienvenida considerando demuestra la sabiduría * Himno: “¡Miren qué bueno…!” (701) administrativa de Nehemías en momentos de crisis; afirma la importancia de la justicia; y, La fe que mueve montañas además, presenta la autodefensa como un acto Confiamos en ti, Dios nuestro, noble y necesario. • Demostró, además, una gran capacidad de y no tenemos miedo, organización. Luego de preparar la estrategia porque tú eres nuestro salvador, de trabajo, organizó la comunidad para lograr nuestro refugio y nuestra fuerza. ISAÍAS 12.2 su objetivo. • Una vez que las obras comenzaron y se Oración de intercesión hubo desatado la oposición, reevaluó su estrategia y la modificó para lograr sus metas. Una Palabra pertinente En las acciones que tomó se manifiesta el * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 4.15-23 (Impresa) modelo de un líder lo suficientemente flexible * Lectura del N.T. II CORINTIOS 12.1-10 (Pantalla) como para responder a lo imprevisto. • Frente a la dificultad inesperada y creciente, Nehemías no se cruzó de brazos, Reflexión sino que reorganizo al grupo de trabajadores a la luz de las nuevas realidades. Para él, el objetivo último de reconstruir los muros requería la redistribución del trabajo, la • Nehemías organizó al pueblo para la identificación de los que podían defender la defensa y evoco las tradiciones nacionales. ciudad, y el establecimiento de un sistema Expresiones como “no temáis delante de ellos; efectivo de comunicación para avisar a tiempo acordaos del Señor grande y terrible” (v. 14) y de los peligros. SAMUEL PAGÁN “nuestro Dios peleará por nosotros” (v. 20),

Movidos/as por la fuerza de Dios * Himno “Siervos de Jesús” (504) Acto de celebración del Día del Padre

Entregar la vida como ofrenda D: Altísimo Dios y rey nuestro, ¿cómo podemos presentarnos ante ti? Podemos ofrecerte terneros de un año, pero no es eso lo que quieres […] C: Es muy sencillo: Dios quiere que ustedes sean justos los unos con los otros, que sean bondadosos con los más débiles, y que lo adoren como su único Dios. MIQ 6.6, 8 Presentación de ofrendas

Sostenidos/as por la gracia divina * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos. C: Así Dios les dará su paz, esa paz que la gente de este mundo no alcanza a comprender, pero que protege el corazón y el entendimiento de los que ya son de Cristo. Amén. FIL 4.6-7 Bendición congregacional * Himno: “Heme aquí” (617) Postludio Intereses de la comunidad

TEMA: “LA JUSTICIA SOCIAL NECESARIA: PROTESTA POPULAR”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS

5.1-9. DIRIGE: HNA. GRACIELA ARELLANO A.

Los avances en el proyecto de Nehemías produjeron en el pueblo la conciencia de que únicamente la unidad en la visión y la claridad para comprender los planes divinos podía llevarlos adelante en medio de los conflictos y la oposición. Solamente así fue posible consolidar su identidad espiritual, moral y social con el paso del tiempo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.