Boletín 24, 10 de junio de 2012

Page 1

H HO OYY SSEE TTEEN ND DRRÁÁ U UN N TTAALLLLEERR PPAARRAA EELLAABBO ORRAACCIIÓ ÓN ND DEE PPLLAAN NEESS YY PPRRO Y E C T O S A L A S 1 7 . 3 0 OYECTOS A LAS 17.30 H HRRSS..

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 12 de junio, 19 hrs. Pioneros/as del presbiterianismo en México (III) (Salmo 78.9-19) Modera: A.I. Pablo Gil MELINDA RANKIN (181 1-1 888) (II) M. Ángel González Quiro ga y Timothy P. Bowman

E

sto explica en parte por qué misioneros como Rankin tenían tan baja opinión del catolicismo mexicano. Como la Iglesia oficial de México durante la primera mitad del siglo XIX, la Iglesia católica, con la autoridad que le investía el gobierno mexicano, se rehusó a darle a sus ciudadanos el derecho legal de buscar lo que Rankin consideraba la única verdadera forma de fe: el protestantismo norteamericano. En repetidas ocasiones Rankin se quejó sobre la falta de libertad religiosa en México antes de la promulgación de la constitución liberal de 1857. […] Dados sus orígenes, tal vez Rankin se alió con la vieja escuela en muchos aspectos, pero definitivamente se inclinaba por un arreglo interconfesional en su trabajo misionero en Brownsville, Texas y Monterrey, México. En la época de Rankin, muchos norteamericanos creían en el concepto del destino manifiesto: una

confianza autoatribuida en un “proceso en desarrollo de la dominación estadounidense del continente de América del Norte y del hemisferio [occidental]”. Una gran parte de la sociedad norteamericana del siglo XIX creía que la nación poseía un mandato divino para ocupar toda la tierra entre los océanos Atlántico y Pacífico. Pero el destino manifiesto involucraba más que tomar la tierra. También significaba la expansión de las instituciones norteamericanas supuestamente superiores, incluyendo su cultura y religión. Como se sugiere en el capítulo III, Rankin desarrolló un intenso deseo durante la guerra entre México y Estados Unidos de difundir el “cristianismo norteamericano” en México. Aunque no declara explícitamente su apoyo a la guerra, se puede inferir de sus constantes denuncias sobre el gobierno mexicano y la Iglesia católica que Rankin vio la invasión de los Estados Unidos a México como un evento que auguraba la difusión del protestantismo norteamericano al sur de la frontera, pese al daño colateral de la guerra. En resumen, la creencia de Rankin en su mandato divino para difundir una forma de protestantismo enteramente norteamericano en México sugiere que se había contagiado del espíritu del destino manifiesto. M. Rankin, Veinte años entre los mexicanos. Relato de una labor misionera. 2ª ed. Monterrey, Fondo Editorial Nuevo León, 2008, pp. 12-13.

________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 17 – DÍA DEL PADRE 24 – CLASE UNIDA: “CIUDADANOS DEL REINO, CIUDADANOS DEL MUNDO/ CUMPLEAÑOS

MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

TTEEO ORRÍÍA ASS YY D DO OCCTTRRIIN NA ASS PPO OLLÍÍTTIICCA ASS A A LLA A LLU UZZ D DEE LLA A PPA ALLA ABBRRA AD DIIV VIIN NA A IIRREEYYEESS22..1133--1199ªªª,,2222;;2266--2277,, TTrraadduucccciióónn eenn LLeenngguuaajjee AAccttuuaall Después de la muerte de David, Adonías fue a ver a Betsabé, la madre de Salomón. Ella le preguntó: —¿Vienes como amigo o como enemigo? Él contestó: —Vengo como amigo, y quiero pedirte un favor. Betsabé le dijo: —Dime de qué se trata. Entonces Adonías le respondió: —Tú sabes que el reino de Israel era para mí. Todo el país esperaba que yo fuera el rey. Pero ahora el rey es mi hermano Salomón, porque así Dios lo ha querido. Sólo quiero pedirte un favor. No me lo niegues. Ella le dijo: —¿Qué es lo que quieres? Él le contestó: —Te ruego que le pidas al rey Salomón que me dé como esposa a Abisag, la joven de Sunem. Estoy seguro de que él no se opondrá. Betsabé dijo: —Está bien. Voy a hablar con él. Así que Betsabé fue a hablar con el rey Salomón. […] El rey Salomón le contestó a su madre: —¿Por qué me pides eso? Él es mi hermano mayor, y además el sacerdote Abiatar y el general Joab están de su parte. ¿No quieres que también le dé el reino? […] Luego, el rey le dijo al sacerdote Abiatar: “Vete a Anatot, tu tierra. Mereces morir, pero no te mataré ahora, porque tú fuiste quien llevaba el cofre del pacto de Dios cuando mi padre David lo trajo a Jerusalén, y además lo acompañaste en los momentos más difíciles”. De esta manera, Salomón expulsó a Abiatar del servicio sacerdotal. Así se cumplió lo que Dios había dicho en Siló acerca de la familia de Elí, de que no seguirían siendo sacerdotes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.