TODOS/AS ESTÁN INVITADOS A LA CONFERENCIA SOBRE LA BIBLIA DEL OSO, HOY A LAS 17.30 HRS.
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 25 DE JUNIO , 19 HRS . Modera: Hna. Martina Tolentino Llamamiento SALMO 105.1-11 Oración de ofrecimiento Himno: “Oh, yo quiero andar con Cristo” (544) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 8.9-18 Tema: PAPEL DE LA LEY EN LA RECONSTRUCCIÓN Himno: “Me guía Él” (346) Ofertorio Bendición pastoral
LA LEY COMO NORMA DEL PUEBLO Walter Brueggemann
E
n tercer lugar, Gerhard von Rad se ha centrado en Neh 8, a menudo considerado el acontecimiento central que generó y organizó el judaísmo del segundo Templo. En esto, sigue las tradiciones rabínicas que contemplaban a Esdras como el segundo fundador (después de Moisés) del judaísmo. En el informe del acontecimiento de Neh 8, la comunidad posexílica queda reconstituida por la lectura y la interpretación de la Torá. No podemos estar seguros de la cantidad de texto del Pentateuco o de las secciones que constituían la Torá que se leyó. Sin embargo, en el contexto de la reforma realizada por Esdras y
Nehemías, la refundación del judaísmo estaba claramente orientada hacia y constituida por la obediencia a los mandamientos de Yahvé. Es este acto el que más distingue al judaísmo en medio del mundo, por lo que el testimonio de Israel es generalizado en su afirmación de que Yahvé es fundamentalmente conocido como Aquel que ordena. […] La segunda fuente de reflexión sobre Israel como comunidad obediente es la reforma desarrollada por Esdras y Nehemías. Normalmente considerado como el momento de reconstitución del judaísmo postexílico, la reforma dirigida por Esdras posee gran rigor y vigor. A través de ella, Israel prometió públicamente, como en el Sinaí, ser un pueblo seguidor de la ley (Neh 8.9). Al reestructurar la vida de Israel se subraya su peculiaridad, la cual conllevaba una “separación” (bdl) entre Israel y los otros pueblos, así como una nueva determinación respecto a los diezmos, al sábado y a los matrimonios (Neh 10-13). También incluía una nueva decisión sobre la justicia en la comunidad (Neh 5). _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
30 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
1 TIEMPO
DESPUÉS, VARIOS HOMBRES Y MUJERES protestaron contra sus compatriotas judíos. 2 Algunos que tenían muchos hijos decían que les faltaba trigo para darles de comer. 3 Otros decían que, para obtener un préstamo y así poder comprar trigo, habían tenido que hipotecar sus campos, casas y viñedos. 4 También estaban los que decían que, para pagar los impuestos sobre sus campos y viñedos habían tenido que pedir dinero prestado. 5 Además, decían: “Somos de la misma raza que nuestros compatriotas, y nuestros hijos tienen los mismos derechos que los de ellos. Sin embargo, tendremos que vender a nuestros hijos como esclavos. La verdad es que algunas de nuestras hijas ya lo son, y no podemos hacer nada para evitarlo, porque nuestros campos y viñedos ya pertenecen a otros”. 6 Cuando escuché sus quejas, me enojé mucho. 7 Y después de pensarlo bien, reprendí a los jefes y a los gobernantes por tratar mal a sus propios compatriotas, y les mandé que se reunieran para hablar del asunto. 8 Entonces les dije: “Nosotros hemos estado haciendo todo lo posible por rescatar a nuestros compatriotas que fueron vendidos como esclavos a otras naciones. Ahora ustedes los están obligando a venderse de nuevo, y después nosotros tendremos que volver a rescatarlos”. Ellos no supieron qué responder, así que se quedaron en silencio. 9 Entonces yo les dije: Lo que ustedes están haciendo no está bien. Para evitar las burlas de nuestros enemigos ustedes tienen que demostrar que respetan a Dios. 10 Además, sepan que mis parientes, mis ayudantes y yo, hemos prestado dinero y trigo a estos compatriotas nuestros. Pero ahora vamos a decirles que no nos deben nada. 11 USTEDES DEBEN DEVOLVERLES HOY MISMO SUS CAMPOS, SUS VIÑEDOS, SUS OLIVARES Y SUS CASAS. NO LOS OBLIGUEN A PAGAR LO QUE DEBEN, YA SEA DINERO, TRIGO, VINO O ACEITE, NI LOS OBLIGUEN A PAGAR INTERESES.
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Anita Vázquez S.
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Habitantes de toda la tierra, griten con todas sus fuerzas: ¡Viva Dios! ¡Adórenlo con alegría! SALMO 100.1 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Adoradores/as en Espíritu Ministra: ¡Vengan a su templo lanzando gritos de felicidad! Reconozcan que él es Dios; él nos hizo, y somos suyos. Mujeres: Nosotros somos su pueblo: ¡él es nuestro pastor, y nosotros somos su rebaño! Hombres: Vengan a las puertas de su templo; ¡denle gracias y alábenlo! Todos/as: Él es un Dios bueno; su amor es siempre el mismo, y su fidelidad jamás cambia. Amén * Himno: “Demos gracias al Señor” * Oración de ofrecimiento
Arrepentimiento y renovación Ministro: Nuevamente hemos reincidido e incurrido en faltas delante de ti, oh Señor. En ocasiones, nuestro ser se resiste a la acción regeneradora de tu Espíritu, pero ahora estamos arrepentidos/as por ello. Ten clemencia de nosotros, oh Dios.
de la comunidad judía, una serie importante de problemas socio-económicos. El pueblo preside hace una oración audible) Unidos/as: No nos castigó como merecían demandaba justicia contra sus propios hermanos judíos, acusándolos de explotación. nuestros pecados y maldades. […] • Neh 5.1-5 pone de relieve la pobreza en la Apartó de nosotros provincia de Judá durante la administración de los pecados que cometimos Nehemías. Esa condición de pobreza se debía, del mismo modo que apartó por lo menos, a dos causas importantes: los extremos de la tierra. SAL 103.10, 12 durante el proyecto de reconstrucción de los muros, la relación-de Judá y sus vecinos * Himno: “Maravillosa gracia” (237) estuvo caracterizada por la amenaza y la Afirmación de la unidad hostilidad (4.2-3, 7-8). Posiblemente las relaciones comerciales se vieron afectadas Saludos y bienvenida por los preparativos militares y la presión * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) internacional. • Además, las demandas de Nehemías para Oramos con fervor y esperanza finalizar la reconstrucción de los muros eran Dios escucha a los suyos ciertamente fuertes. Entre sus preparativos ante la amenaza enemiga, recomendó al y los libra de su angustia. pueblo que vivía en las zonas rurales que Dios siempre está cerca permaneciera en Jerusalén (4.22), lo que para salvar a los que no tienen ni ánimo ni esperanza. SALMO 34.17-18 afecto la agricultura, pues los que podían cultivar la tierra estaban defendiendo la ciudad. Oración de intercesión • El v, 1 ubica la narración en una perspectiva HNO. DAVID ÁBREGO L. teológica y práctica muy importante. El pueblo, y sus mujeres “clamaron” contra sus hermanos El mensaje eterno y actual judíos. La expresión “gran clamor” hace * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 5.1-9 (Impresa) referencia a la oración y a la petición que se * Lectura del N.T. FILEMÓN 1.8-18 (Pantalla) hace en un momento de crisis seria (Ex. 14.10).. • El clamor del pueblo contra sus hermanos fue similar al clamor de los hijos de Israel Reflexión contra el faraón egipcio, El pueblo “clamaba” y pedía justicia. La referencia a las mujeres en el v. 1 es también importante. El problema era tan serio que la narración incluye una mención • Una vez que Nehemías hubo organizado al explícita. Eran quienes administraban las pueblo para enfrentar el conflicto armado casas, mientras los hombres trabajaban en la contra los países vecinos se manifestó, dentro reconstrucción. SAMUEL PAGÁN
Partícipes de la justicia de Dios * Himno “Que no caiga la fe” (624)
Una mayordomía responsable D: ¿Con qué me presentaré a adorar al Señor, Dios de las alturas? ¿Me presentaré ante él con becerros de un año, para ofrecérselos en holocausto? C: El Señor ya te ha dicho, oh hombre, en qué consiste lo bueno y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que seas fiel y leal y que obedezcas humildemente a tu Dios. MIQUEAS 6.6, 8, Dios Habla Hoy Presentación de ofrendas
Dios en todos nuestros caminos * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también. C: Así Dios les dará su paz que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos por medio de Cristo Jesús. FIL 4.6-7, DHH Bendición congregacional * Himno: “Dios te bendiga” (450) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA : “ACCIONES PARA RECUPERAR LA IGUALDAD DEL PUEBLO ”. B ASE BÍBLICA : NEHEMÍAS 5.10-19. EXPOSITOR: D.I. MARIO GONZÁLEZ P. DIRIGE: HNO. ALBERTO CHÁVEZ.
La justicia social se incorporó como un elemento fundamental de la reconstrucción del pueblo, pues sin ella todos los avances perderían fuerza e importancia. Con su implementación inmediata se recuperó parte del impulso original con que surgió el antiguo Israel: ser una verdadera comunidad alternativa donde reinara la igualdad.