C C O N P R O U N D A P N A CO ON NP PR RO OFFFU UN ND DA AP PEEEN NA A IIIN N O R M A M O D C O D NFFFO OR RM MA AM MO OSSS EEELLL D DEEEC CEEESSSO OD DEEELLL P P B R O M A R M A N O M O R A G PB BR RO O... M MA AR RTTTIIIM MIIIA AN NO OM MO OR RA ALLLEEESSS G G... CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 14 DE JULIO, 19 HRS. Modera: LC-O Llamamiento NAHUM 2.1-3 Himno: “Cantemos al Señor” (78) Oración de ofrecimiento Himno: “Vamos cantando al Señor” (397) Momentos de oración Lectura bíblica MIQUEAS 7 Tema: LAMENTACIÓN Y ESPERANZA Himno: “Ama el Pastor sus ovejas” (238, 1ª y 4ª) Ofertorio Bendición pastoral
JUICIO Y ARREPENTIMIENTO
N
o cabe cuadro más siniestro que el descrito por el profeta; la corrupción es general. El profeta se presenta como el recolector, que después de la vendimia anda en busca de algunos frutos de calidad, comparables a los primeros, los más ansiados; pero no encuentra nada que merezca la pena: no hay un racimo para comer. Busca ansioso buenas obras en Israel, y no encuentra nada: han desaparecido de la tierra los piadosos. (v.2). La situación es anárquica, y la violencia reina por doquier: todos acechan la sangre. La situación parece ser la que precedió a la caída de SamarIa, cuando las dinastías y los tiranos se sucedían ininterrumpidamente. Las injusticias sociales y las sentencias por cohecho se multiplican en las clases dirigentes de la sociedad: los príncipes, jueces y magnates, al administrar justicia, lo hacen por lucro, pisando a los “buenos como a rama de zarza que sale derecha del seto” (v. 4.). […]
Después de cumplido el castigo, después de la manifestación de la ira divina, el pueblo reconocerá sus pecados pasados y se volverá a su Dios. Las perspectivas de los profetas cambian constantemente en un contrabalanceo de esperanzas y de castigos. Una vez anunciado el juicio purificatorio sobre Israel como pueblo pecador, la mente del profeta se transporta a la hora de la restauración con el propósito de levantar los ánimos de sus oyentes. […] La tragedia nacional hará que los espíritus reflexionen sobre su pasado y sobre la causa de la ruina general. Como consecuencia de ello, vendrá el arrepentimiento y el retorno a Dios, que, si envió el castigo desolador, será también el que envíe la salvación. La nación expresa ahora sus sentimientos de reconciliación con Yahvé: esperaré en el Dios de mi salvación (ν. 7). La confesión no puede ser más humilde y sincera: si caí, me levantaré, y si moro en tinieblas, Yahvé será mi luz (v.8). Las naciones gentiles (su enemiga) se alegraban al ver la ruina de Israel, que se consideraba al abrigo de toda catástrofe por ser el pueblo de Dios. Con la mejor de las disposiciones, Israel reconoce que era necesario pasar por la prueba purificatoria del castigo: Habré de soportar la ira de Yahvé, porque pequé contra él (v.8).
_____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 20-25 – CURSO DE VERANO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,
odaviap@gmail.com
ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,
lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
10
D E L
X X
A N I V E R S A R I O
SÓLO ME RESTA DESEAR QUE USTEDES SE MANTENGAN FUERTES, APOYADOS EN
el poder irresistible del Señor. 11 Utilicen
todas las armas que Dios les proporciona, y así harán frente con
éxito a las estratagemas del diablo.
12
Porque no estamos luchando contra
enemigos de carne y hueso, sino contra las potencias invisibles que dominan en este mundo de tinieblas, contra las fuerzas espirituales del mal habitantes de un mundo supraterreno. 13 Por eso es preciso que empuñen las armas que Dios les proporciona, a fin de que puedan mantenerse firmes en el momento crítico y superar todas las dificultades sin ceder un palmo de terreno. 14
Estén, pues, listos para el combate:
ceñida con la verdad la cintura, protegido el pecho con la coraza de la rectitud 15 y calzados los pies con el celo por anunciar el evangelio de la paz.
16
TENGAN SIEMPRE
EMBRAZADO EL ESCUDO DE LA FE, PARA QUE EN ÉL SE APAGUEN TODAS LAS FLECHAS INCENDIARIAS DEL MALIGNO.
17
Como casco, usen el de la salvación, y
como espada, la del Espíritu, es decir, la palabra de Dios.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: HHnnoo.. DDaavviidd ÁÁbbrreeggoo
IInnttrrooiittoo Porque has llenado nuestro vacío con tu infinito amor que no alcanzamos a comprender. Porque le das un sentido nuevo a nuestra vida. Por eso venimos a adorarte, Dios de Jesús de Nazaret, Dios-Espíritu, Dios de paz y de justicia. Recibe nuestra voz. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA LLaa ffiieessttaa ddeell EEssppíírriittuu Ministro: ¡Aleluya! Alaben a Dios en su santuario, alábenlo en su majestuoso cielo; alábenlo por sus proezas, alábenlo por su grandeza. Comunidad: Alábenlo al son de trompetas, alábenlo con cítara y arpa; alábenlo con danza y pandero, alábenlo con cuerdas y flautas; Todos/as: alábenlo con címbalos sonoros, alábenlo con címbalos vibrantes. ¡Que cuanto respira alabe al Señor! ¡Aleluya! * Oración de ofrecimiento * Himno: “Señor Jesús, eterno Rey” (254) * Himno: “El mundo es de mi Dios” (67)
SSAAALLLM M O MO O 115500
NNooss rreeccoonnoocceem mooss ccoom moo hheerrm maannooss//aass Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en Cristo” (403)
ANÓNIMO
O Orraam mooss ccoonn eessppeerraannzzaa Por eso me satisface soportar por Cristo flaquezas, ultrajes, dificultades, persecuciones y angustias, ya que, cuando me siento débil, es cuando más fuerte soy. II CORINTIOS l2.l0 * Himno: “Oh Señor, de mañana oirás” (52l) ANÓNIMO LATINOAMERICANO Oración de intercesión EEll m meennssaajjee ddeell SSeeññoorr * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
GÉNESIS l7.l-9 (Pantalla) EFESIOS 6.l0-l7 (Impresa)
RReefflleexxiióónn CCrreecciieennddoo eenn llaa ffee * Himno: “¡Cuán firme cimiento!” (379, lª, 2ª y 6ª estrofas)
ISAAC WATTS M.D. BABCOCK
LLaa bbeennddiicciióónn ddiivviinnaa ddeell ppeerrddóónn Ministro: Imploramos tu perdón y restauración, pues en medio del camino de la santificación en el que nos has conducido nos desviamos con frecuencia haciendo caso omiso a la obra de tu Espíritu. Por ello suplicamos que nos devuelvas la seguridad para no apartarnos nunca de tus caminos. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: …escucha tú desde el cielo, el lugar donde habitas, perdona y paga a cada cual según su conducta, pues conoces su corazón. Porque sólo tú conoces el corazón de todos los humanos. II CRÓNICAS 6.30 * Himno: “Mi mano ten, Señor” (98) GRACE J. FRANCES
ATRIB. R. KEENE
UUnnaa ooffrreennddaa qquuee bbrroottaa ddeell ccoorraazzóónn LLUUUCCCAAASSS 1122..3333bb--3344 Háganse así un capital que no se deteriora, riquezas inagotables en los cielos, donde no hay ladrones que entren a robar ni polilla que destruya. Pues donde tengan ustedes su riqueza, allí tendrán también el corazón. Intereses de la comunidad TToom maaddooss//aass ssiieem mpprree ddee ssuu m maannoo * Bendición comunitaria: Unidos/as GÁLATAS 3.l4 La bendición de Abrahán alcanzará así, por medio de Cristo Jesús, a todas las naciones y nosotros recibiremos, mediante la fe, el Espíritu prometido. Amén. Bendición congregacional: “En medio de la vida” (556, la y última estrofas) Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““SSEEÑÑOORR,, ¡¡AAUUM MÉÉNNTTAANNOOSS LLAA FFEE!!””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: LLUUCCAASS 1177..11--1100.. EEXXPPOOSSIITTOORR:: AA..II.. VVIICCEENNTTEE O ORROOZZCCOO GG..