OREMOS POR LAS ACTIVIDADES PLANEADAS PARA EL MES DE JULIO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 16 DE JULIO , 19 HRS . Modera: Pbro. Alejandro Zamorano Á. Llamamiento
SALMO 106.8-18
Oración de ofrecimiento Himno: “Quiero levantar mis manos” (420) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 9.22-31 Tema: LA ORACIÓN DE ESDRAS (III) Himno: “Guarda el contacto” (523) Ofertorio Bendición pastoral
LA ORACIÓN DE NEHEMÍAS 9 Robert North
E
l capítulo nueve de Nehemías puede dividirse en dos secciones. La primera relata varios detalles de un servicio de confesión, arrepentimiento y penitencia (vv. 15); la segunda es una oración larga que hace un resumen histórico de las relaciones entre Dios e Israel (vv. 6-37). Aunque en la estructura actual del libro estas secciones están unidas, posiblemente tienen una historia de redacción independiente. El autor-cronista las unió, como La larga oración rítmica de Esdras tiene un intenso colorido deuteronomista, como generalmente
ocurre en el Cronista, según Von Rad. Esto no excluye que la oración fuera originalmente una letanía compuesta para un día de ayuno y plegaria mientras aún existía el reino del norte, como sostiene A. Welch. La oración es semejante al Sal 78; 105 y 106, y puede tomarse como un resumen de la Toráh que se inculca a los que escucharon su lectura en alta voz durante aquellos días. El resumen muestra una típica despreocupación de predicador por adaptar las fórmulas sacrosantas a las situaciones reales: la amenaza y la esclavitud de Asiría (v. 32) y de Egipto parecen estar más presentes que la libertad y el resurgimiento fomentados por el régimen persa. Esta oración, aunque no ha sido conservada como tal por la sinagoga posterior a Esdras, influyó fuertemente la estructura de su liturgia. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
20 – REUNIÓN DE TRABAJO CONSISTORIAL 21 – 2ª CONFERENCIA SOBRE LA
BIBLIA DEL OSO: ANTECEDENTES
28 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES 29-2 AGOSTO – CURSO DE VERANO Y C AMPAMENTO
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
DESPUÉS ME FUI A VER A SEMAÍAS HIJO DE Delaías, y nieto de Mehetabel, que se había encerrado en su casa, y él me dijo: Vamos al templo de Dios. Allí nos refugiaremos y cerraremos bien las puertas, porque esta noche han planeado matarte. 11 Pero yo le respondí: No pienses que soy un cobarde. ¿Crees que me refugiaría en el templo de Dios para salvar mi vida? ¡No! No lo haré. 12 Me di cuenta de que Semaías decía eso porque Sambalat y Tobías le habían pagado para hacerlo, y que no hablaba de parte de Dios. 13 Querían asustarme para hacerme pecar, y así acusarme de ser una mala persona. 14 Entonces oré a Dios: “¡Dios mío, no olvides lo que han hecho Tobías y Sambalat! ¡Ni te olvides de la profetisa Noadías ni de los otros profetas que quisieron asustarme!”. 15 La reconstrucción del muro quedó terminada el día veinticinco del mes de Elul. El trabajo duró cincuenta y dos días. 16 CUANDO NUESTROS ENEMIGOS SE ENTERARON DE ESTO, LOS PAÍSES VECINOS TUVIERON MIEDO Y SE SINTIERON AVERGONZADOS, PORQUE COMPRENDIERON QUE ESTA OBRA SE HABÍA REALIZADO CON LA AYUDA DE NUESTRO DIOS. 17 Durante todo ese tiempo, los jefes de Judá habían mantenido comunicación con Tobías, 18 porque muchos de ellos se habían comprometido a ayudarlo. Habían hecho esto porque Tobías era yerno de Secanías hijo de Árah, y porque su hijo Johanán se había casado con la hija de Mesulam hijo de Berequías. 19 Frente a mí, hablaban de todo lo bueno que Tobías había hecho, y a él le contaban todo lo que yo decía. Por su parte, Tobías me enviaba cartas para tratar de asustarme. 10