O O M O O A ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLA A O R G A N I Z A C I Ó N O R G A N I Z A C I Ó N O R G A N I Z A C I Ó N YYY D E S A R D O O D A C U A D EE SS A A RRRRRO OLLLLLLO OD DEEE LLLA A EEESSSC CU UEEELLLA A BBBÍÍÍBBBLLLIIIC C A D V A N O CA AD DEEE V VEEERRRA AN NO O CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 19 DE JULIO, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G. Llamamiento SALMO 17.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “Cerca de ti, Señor” (314) “En momentos así” (411) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 3.6-25 Tema: ISRAEL: ESPOSA E HIJO DESOBEDIENTE Himno: “Dilo a Cristo” (515) Ofertorio Bendición pastoral
LLAMADA A LA CONVERSIÓN José María Ábrego de Lacy
3.
1-5. Constituyen estos versículos el comienzo de la sección que más arriba hemos denominado Invitación al regreso (Jr 3,1-4,4). En esta sección el verbo hebreo sub (volver, regresar, convertirse) se repite insistentemente. Pretenden estos pasajes restablecer la relación anterior (de alianza). Para ello se utilizan los esquemas maridomujer, padre-hijo. Jr 3,1-5 es un caso legal que subraya la dificultad del arreglo: después del divorcio no es posible restablecer la relación, pues lo prohíbe la ley (Dt 24,1-4). Es el mismo problema planteado en Os 3; pero allí el amor prevalece sobre la ley. El pecado de Israel no se limita al ámbito interno: ha perturbado la naturaleza y ha roto la unidad personal, aunque aparentemente el pueblo afirme que mantiene la fe (Jr 3,4-5). 3,6-13 Parábola de las dos hermanas. El desastre del reino del Norte, conquistado por
Asiría el año 722 a.C , no ha servido de escarmiento para el del Sur. Si aquel fue infiel, éste es peor. Por eso, será más fácil el perdón para el primero (Jr 3,12-13). 3,14-18 El nuevo pueblo de Dios. El regreso del perdonado da pie a soñar con la restauración del Sur. Resuenan las mayores tradiciones de Judá: Sión, como lugar de reunión del pueblo y trono del Señor, así como la monarquía de David, restaurada según el primitivo designio. La alusión al templo es indirecta. Jr 3,18 supone el destierro del 586 a. C , por lo que debe datarse en fecha posterior. El perdón se visualiza como reunificación de los dos reinos. 3,19-4,4 Retorno de Israel al Señor. En la relación marido-mujer era imposible la solución (Jr 3,1-5). Tal vez la relación Padre-hijo lo permita. En la primera los dones de la tierra son un regalo de bodas; en la segunda son una herencia, a cuya posesión nunca se pierde derecho; siempre se puede roturar de nuevo la heredad. La confesión del pueblo (Jr 3,22-25) parece sincera, pero la conversión debe ser profunda e interna, para que sirva de bendición a todos los pueblos (Jr4,2; Gn 12,3). ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
25-29 – ESCUELA BÍBLICA DE VERANO
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
ÉSTA ES LA HISTORIA DE CÓMO EMPEZARON A ANUNCIARSE LAS BUENAS NOTICIAS ACERCA DE JESÚS, que es el Hijo de Dios y el Mesías. 2 Todo comenzó como Dios lo había anunciado por medio del profeta Isaías: “Yo envío a mi mensajero/ delante de ti,/ y él va a preparar todo/ para tu llegada./ 3 Alguien grita en el desierto:/ ‘¡Prepárenle el camino a nuestro Dios!/ ¡Ábranle paso!/ ¡Que no encuentre estorbos!’”. 4-8 Por esos días, Juan el Bautista apareció en el desierto. Se vestía con ropa hecha de pelo de camello y usaba un taparrabos de cuero. Comía saltamontes y miel silvestre. Juan le decía a la gente: “¡Bautícense y demuestren que ya no quieren hacer lo malo! Sólo así Dios los perdonará”. También decía: “Después de mí viene alguien más poderoso que yo. ¡Ni siquiera merezco ser su esclavo! Yo los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con el Espíritu Santo”. Todos los que vivían en la región de Judea, y en Jerusalén, iban al desierto para oír a Juan. Muchos confesaban sus pecados y Juan los bautizaba en el río Jordán. 9 En esos días, Jesús estaba en la región de Galilea, en un pueblo llamado Nazaret. Desde allí viajó hasta el río Jordán, donde Juan lo bautizó. 10 Cuando Jesús salió del agua, vio que se abría el cielo, y que el Espíritu de Dios bajaba sobre él en forma de paloma. 11 En ese momento, una voz que venía del cielo le dijo: “Tú eres mi Hijo, a quien quiero mucho. Estoy muy contento contigo”. 12 De inmediato, el Espíritu de Dios llevó a Jesús al desierto. 13 Y Jesús estuvo allí cuarenta días, viviendo entre los animales salvajes. Satanás trataba de hacerlo caer en sus trampas, pero los ángeles de Dios cuidaban a Jesús. 14 DESPUÉS DE QUE METIERON A JUAN EN LA CÁRCEL, JESÚS FUE A LA REGIÓN DE GALILEA. ALLÍ ANUNCIABA LAS BUENAS NOTICIAS ACERCA DE DIOS: 15 “¡YA ESTÁ CERCA EL DÍA EN QUE DIOS COMENZARÁ A REINAR! VUÉLVANSE A DIOS Y CREAN EN LA BUENA NOTICIA”. 1