LOS ESPERAMOS A TODOS/AS HOY EN LA 2ª CONFERENCIA SOBRE LOS 450 AÑOS DE LA BIBLIA DEL OSO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 23 DE JULIO , 19 HRS . Modera: D.I. Ismael Núñez Cabrera Llamamiento Oración de ofrecimiento
SALMO 107.1-9
Himno: “Con mis labios y mi vida” (410) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 9.32-38 Tema: LA ORACIÓN DE ESDRAS (IV) Himno: “Roca de la eternidad” (642) Ofertorio Bendición pastoral
LA ORACIÓN DE NEHEMÍAS 9 Pascal D.
L
a oración es una confesión de la gloria y gracia de Dios tanto como del mal agradecimiento del hombre (Sal 78; 105; 106). […] En todo Dios es el sujeto de cada oración. Vez tras vez Dios mostró su gracia al pueblo. En contraste el pueblo se rebeló contra Dios vez tras vez. Pero donde el pecado abundó la gracia sobreabundó. Dios no les abandonó, más bien siguió proveyendo por todas sus necesidades desde la más profunda hasta la más básica. […] El patrón de vida en la tierra prometida era uno de pecado, declinación, apelo a Dios y rescate
por él. Esto no era solamente en el tiempo de los jueces, sino también en él de los profetas, quienes principalmente vivían y murieron (9.26) durante la monarquía. Ninguna advertencia podía romper este círculo. […] Dios es grande y fiel a su pacto, pero su pueblo sufre por sus pecados. Sin embargo, Dios es fuerte y debe ser reverenciado (Sal 34.7ss; Prov 1.7). Todas las clases de la sociedad habían sufrido a manos de las naciones desde los asirios en el siglo IX hasta los persas en el siglo V. Pero reconocen la justicia de Dios en sus sufrimientos. Todos los grupos menos los profetas han desobedecido la revelación de Dios y están recibiendo lo que merecen. Entonces, el hecho que están sujetos a un poder extranjero, no importa cuán benévolo sea, es una evidencia de castigo justo por sus pecados. Esto no era el propósito de Dios al hacer su pacto con Abraham o al darles la tierra en cumplimiento de este pacto. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
28 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES 29-31 – CURSO DE VERANO 1-3 AGOSTO – CAMPAMENTO
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
1 CUANDO
SE TERMINÓ DE REPARAR EL MURO, SE COLOCARON LOS PORTONES EN SU
lugar y se eligieron los guardias de las entradas, los cantores y los ayudantes de los sacerdotes. 2 A mi hermano Hananí lo nombré gobernador de Jerusalén; a Hananías lo nombré jefe del palacio del rey, porque podía confiar en él, y además respetaba a Dios más que otras personas. 3 Les dije que no debían abrirse los portones de la ciudad antes de la salida del sol, y que debían cerrarse al atardecer, antes de que los guardias se retiraran. ADEMÁS, LES ORDENÉ QUE NOMBRARAN GUARDIAS DE ENTRE LOS QUE VIVÍAN EN JERUSALÉN, ALGUNOS PARA LOS PUESTOS DE VIGILANCIA Y OTROS PARA VIGILAR SUS CASAS. 4 La ciudad de Jerusalén era grande y extensa, pero había poca gente en ella porque no se habían reconstruido las casas. 5 Entonces Dios me dio la idea de reunir a todos, incluyendo los jefes y asistentes, para hacer una lista de las familias. Yo encontré el libro donde estaban anotados los que habían llegado antes, y en ese libro estaba escrito lo siguiente: 6 Ésta es la lista de las personas de la provincia de Judá que volvieron de Babilonia. Fueron llevados prisioneros por el rey Nabucodonosor de Babilonia, pero volvieron a Jerusalén y a otros lugares de Judá. Cada uno volvió a su pueblo o ciudad.
CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Graciela Arellano Aguilar
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien Porque el Señor ha sido bondadoso con su pueblo y fiel a su pacto, celebramos esta fiesta espiritual agradecidos y con gozo por el reencuentro comunitario con Él. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Adoramos responsablemente Ministra: Somos llamados a ser adoradores/as en espíritu y en verdad y respondemos al llamado del Espíritu para rendir culto a Dios. Mujeres: La fe recibida resuena en nuestros corazones y los llena de alegría y gratitud. Hombres: Cantamos para anunciar que el Reino de Dios viene todos los días a establecer el amor divino como la mayor realidad posible. Todos/as: Todo eso nos constriñe para proclamar las buenas noticias de la justicia divina, hoy y siempre. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Tiernas canciones alzad al Señor” (421)
Obtenemos el perdón Ministro: Compungidos/as por la conciencia dirigida por tu Espíritu, Señor, nos apegamos a tu interminable paciencia y solicitamos el perdón por nuestras faltas y debilidades.
personal que debía trabajar en el mismo. Por tanto, se nombraron porteros, cantores, levitas, y preside hace una oración audible) Unidos/as: Me ama mucho porque sabe que guardas o “vigilantes” (VP). Cada uno de ellos debía cumplir responsabilidades específicas en el sus muchos pecados ya están perdonados. funcionamiento y la seguridad de la ciudad. En cambio, al que se le perdonan pocos • Los verbos hebreos que se utilizan en el pecados, ama poco. Después Jesús le dijo relato para describir los nombramientos revelan a la mujer: “Tus pecados están ciertas diferencias de significado. En el v. 1 las perdonados”. LUCAS 7.47-48 designaciones fueron hechas posiblemente, por * Himno: “Tan dulce el nombre de Jesús” (390) representantes del pueblo. En el v. 2 el nombramiento es hecho directamente por Expresamos la unidad del Espíritu Nehemías, como gobernador de la ciudad. • La selección en el v.6 posiblemente fue hecha Saludos y bienvenida por Hananí y Hananías. El v. 1 hace referencia a los * Himno: “Mirad cuán bueno…” (428) “cantores y levitas”. Posiblemente está basada en una glosa de los vv. 43-45. Oramos unidos/as con esperanza • La labor de los cantores y los levitas estaba Pidan a Dios, y él les dará. Hablen con relacionada con el templo de Jerusalén, no con las puertas de la ciudad. Dios, y encontrarán lo que buscan. Llámenlo, y él los atenderá. Porque el que • El nombramiento de Hananí y Hananíes (v. 2) presenta un problema básico: la gran similitud confía en Dios recibe lo que pide, entre los dos nombres, Algunos estudiosos encuentra lo que busca y, si llama, es indican que Nehemías comisionó sólo a suatendido. MATEO 7.7-8 hermano, y que el nombre Hananías llegó al texto Oración de intercesión bíblico como un error de transcripción. • Sin embargo, el uso del plural en el v. 3 (“y les A la escucha de la Palabra dije”), elimina esa posibilidad y valida la lectura del * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 7.1-6 (Impresa) texto bíblico. Hananí era hermano de Nehemías * Lectura del N.T. I I PEDRO 2.4-10 (Pantalla) (1.2), y Hananías tenía las cualidades administrativas, morales y éticas que se requerían para desempeñar el cargo al cual se le Reflexión nombraba: Sus responsabilidades incluían la supervisión de los guardias de las puertas (v. 3) y, posiblemente, la administración de la ciudad (cf. 3.9, 12). […] A.I. Vicente Orozco Gallegos • La posibilidad de una invasión enemiga • Los vv. 1-3 continúan la narración de los requería que se lomaran medidas de seguridad eventos relacionados con la reconstrucción de en las puertas y en diferentes lugares de la los muros (6.15-16). El proyecto de reconstrucción ciudad. SAMUEL PAGÁN se había completado y se necesitaba nombrar al
Unánimes en la misión de Dios * Himno “Cristo es la peña de Horeb” (143)
Entregamos cuanto somos D: También vio a una viuda que echó dos moneditas de muy poco valor. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: C: Les aseguro que esta viuda pobre dio más que todos los ricos. Porque todos ellos dieron de lo que les sobraba; pero ella, que es tan pobre, dio todo lo que tenía para vivir. LUCAS 21.2-4 Presentación de ofrendas
Su bendición nos anima * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Dios los eligió a ustedes para que compartan todo con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, y él siempre cumple su palabra. C: Por eso, mientras esperan que Jesucristo vuelva, no les faltará ninguna bendición de Dios. I CORINTIOS 1.9, 7 Bendición congregacional * Himno: “Un raudal de bendiciones” (621) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA : “E L SOSTÉN ECONÓMICO DE LA OBRA DESDE TODOS LOS SECTORES DEL PUEBLO”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 7.63-73.
Los alcances de la reconstrucción integral del pueblo en la época de Esdras y Nehemías fueron más allá de su época: establecieron una norma comunitaria claramente diferenciada de los demás pueblos mediante una lectura de la historia que resultaba conveniente para lo que vivían, pero que también pudo canalizar las esperanzas futuras.
DIRIGE: A.I. EDITH M ARTÍNEZ V.