OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES DE LA BIBLIA
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 6 DE AGOSTO , 19 HRS . Modera: Hno. Hugo Jorge Molina G. Llamamiento SALMO 107.21-32 Oración de ofrecimiento Himno: “Jesús es mi Rey soberano” (303) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 10.1-13 Tema: LOS COMPROMISOS DEL PUEBLO (II) Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Ofertorio Bendición pastoral
LA LECTURA PÚBLICA DE LA LEY Philippe Abadie
N
eh 8 parece combinar dos capas narrativas. La más antigua (sin duda la más cercana al recuerdo de Esdras) muestra cómo el escriba Esdras (v. 3), asistido de trece laicos (v. 4), da lectura de la Ley ante el pueblo (v. 9b). Una segunda capa, más tardía, insiste en el papel que les tocó a los levitas en la instrucción (v. 7-8, 9c, 11) y da un giro claramente más litúrgico al relato: - Esdras está de pie “en una tribuna de madera” que le sirve de cátedra (v. 4ab); - “Esdras abrió el libro» (v. 5a) delante del pueblo “en pie” (v. 5b); - “Esdras bendijo a YHWH” (v. 6a);
- “y todo el pueblo, alzando las manos, respondió: Amén, amén” (v. 6b); - “después se postraron y, rostro en tierra, adoraron al Señor” (v. 6c); - sigue la lectura de la Ley y su comentario (v. 8). No se puede menos de relacionar estos gestos con otro ritual, el del luto observado por Esdras según Esd 9.5. Hay fórmulas litúrgicas fijas, propias de los años del destierro y del periodo de la restauración. La misma bendición (“YHWH, el Dios, el grande”, Neh 8.6) tiene numerosos paralelos tardíos (Dt 10.17; Jr 32.18; Esd 5.8; Neh 1.5; 9.32). Neh 8 parece reflejar bien una etapa antigua de la liturgia sinagogal, aunque conviene ser prudentes: nuestras fuentes no nos dicen nada de esta liturgia antes de la época romana. Además, faltan aquí algunos elementos esenciales de esta liturgia, como la recitación del Shemá y de las 18 bendiciones, la lectura de los profetas, la bendición final, etcétera. Y al revés, hay algunos elementos muy originales, como la prolongación poco habitual de la lectura “desde la mañana al mediodía”. Hay que señalar finalmente que los rasgos litúrgicos se concentran esencialmente en los vv. 5-6 que hemos atribuido a una redacción secundaria. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
11 – C APACITACIÓN DE OFICIALES 25 – DÍA DE LA BIBLIA / 3ª CONFERENCIA SOBRE LA BIBLIA DEL OSO
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
1 EL
PRIMER DÍA DEL MES DE ETANIM TODO EL PUEBLO
se reunió en la plaza, frente a la entrada llamada del Agua. 2 Allí estaban los hombres, las mujeres y todos los niños mayores de doce años. Entonces le pidieron a Esdras, el maestro y sacerdote, que trajera el libro de la Ley, la cual Dios había dado a los israelitas por medio de Moisés. 3 ASÍ QUE ESDRAS FUE Y TRAJO EL LIBRO, Y LO LEYÓ DESDE MUY TEMPRANO HASTA EL MEDIODÍA. TODOS LOS QUE ESTABAN ALLÍ ESCUCHARON CON MUCHA ATENCIÓN. 4 Esdras estaba de pie sobre una plataforma de madera que se había construido para esa ocasión, de manera que todos podían verlo. A su derecha, también de pie, estaban Matatías, Sema, Anías, Urías, Hilquías y Maaseías. 5 A su izquierda estaban Pedaías, Misael, Malquías, Hasum, Hasbadana, Zacarías y Mesulam. Cuando abrió el libro, todos se pusieron de pie. 6 Entonces Esdras alabó al Dios todopoderoso, y todos, con los brazos en alto, dijeron: “¡Sí, sí, alabado sea Dios!”. Luego se inclinaron hasta tocar el suelo con la frente y adoraron a Dios. 7 Después de esto, los siguientes ayudantes de los sacerdotes ayudaron al pueblo a entender la ley de Dios: Josué, Baní, Serebías, Jamín, Acub, Sabtai, Odías, Maaseías, Quelitá, Azarías, Jozabad, Hanán, Pelaías. 8 Ellos leían y traducían con claridad el libro para que el pueblo pudiera entender.
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Mauricio Magallanes G.
Introito Porque el Señor Dios ha cambiado nuestra vida radicalmente, venimos a adorarlo en conciencia. Con gratitud y responsabilidad nos unimos a ala alabanza de su pueblo en todo tiempo y lugar. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
El culto que Dios espera Ministro: La fe que nos une nos ha traído hasta aquí por la gracia de Dios para expresarla y anunciarla. Mujeres: El Espíritu del Señor está sobre nosotros y nos ha reunido para celebrar las grandezas de nuestro Dios. Hombres: El creador, redentor y sustentador de nuestra vida merece que cantemos a su nombre. Todos/as: A fin de que todo el mundo escuche cuán grandes cosas ha hecho en la historia y en la vida de su pueblo. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Las huestes del Rey” (210)
Confesión y perdón Ministro: Porque hemos recaído en la desobediencia, perdónanos, Señor. Porque no hemos practicado tu justicia, perdónanos, Señor. Porque confiamos en tu inmensa misericordia, perdónanos, Señor.
puntualizar que el evento estaba dirigido hacia todo el pueblo judío. “Todo el pueblo” se reunió Confesión comunitaria (En silencio; quien “como un solo hombre” (v. 1). En la asamblea preside hace una oración audible) participaron hombres, mujeres y los niños “que Unidos/as: No es que Dios sea lento para podían entender” (vv. 2-3); la asamblea solicitó cumplir su promesa, como algunos a Esdras la lectura de la ley (v. 1) y, piensan. Lo que pasa es que Dios tiene posteriormente, escucharon atentamente su paciencia con ustedes, porque él no quiere lectura (v. 3). que nadie muera, sino que todos vuelvan • Esdras abrió el libro “a ojos de todo el a obedecerle. II PEDRO 3.9 pueblo” (v. 5); la asamblea respondió a la * Himno: “Oh, amor, que no me dejarás” (316) lectura con alabanzas y gestos litúrgicos (v. 6); y hubo tristeza al finalizar la ceremonia (v. 11). Afirmamos la unidad y la fraternidad • El v. 7.73b se relaciona temática y estructuralmente con el cap. 8. Su objetivo es Saludos y bienvenida ubicar la lectura de la ley dentro del calendario * Himno: “Miren qué bueno” (710) judío. El mes séptimo era de celebración para el pueblo. En el mismo se celebraban las Oramos con esperanza fiestas de los tabernáculos (Lv 23.34-39, 41) y el día de la expiación (Lv 16.29; 23.27; 25.9), Dios mío, tú eres mi Dios. además de otras fiestas solemnes (Lv 23.24; Con ansias te busco Nm 29.1, 7, 12). […] desde que amanece, • EI objetivo de la asamblea era instruir al como quien busca una fuente pueblo en tomo a las enseñanzas de la ley de en el más ardiente desierto. SALMO 63.1 Moisés (vv. 1-3). La ley estaba contenida en un Oración de intercesión libro que Esdras había traído de Babilonia (Esd 7.14). El motivo de la presencia de Esdras en La Palabra eterna viene a nosotros Jerusalén era la aplicación de la ley de Moisés * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 8.1-8 (Impresa) a la vida judía. * Lectura del N.T. II TIMOTEO 3.10-17 (Pantalla) • Los estudiosos relacionan la porción de la ley leída al pueblo con el Pentateuco (Torá); Acto de clausura del Curso de Verano posiblemente, con las secciones que regulan los aspectos cúlticos y litúrgicos. […] Reflexión • Los levitas jugaron un papel muy importante en la interpretación de la ley (vv. 78). El verbo hebreo que se utiliza para describir su labor puede transmitir la idea de traducción. Los levitas posiblemente traducían la lectura • En el relato de la lectura de la ley al pueblo que hacía Esdras en hebreo al arameo, el destaca el énfasis que se da a la comunidad, a lenguaje que el pueblo podía entender. SAMUEL PAGÁN la asamblea, al pueblo. El autor-cronista desea
Apegados a la Palabra divina * Himno “De tus mandatos tengo sed” (16)
Ofrendar con alegría D: Honra al Señor con tus riquezas y con los primeros frutos de tus cosechas; C: así se llenarán a reventar tus graneros y tus depósitos de vino. PROVERBIOS 3.9-10, Dios Habla Hoy Presentación de ofrendas
Seguimos en sus caminos * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que el Dios de paz, que resucitó de la muerte a nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de las ovejas, quien con su sangre confirmó su alianza eterna, C: los haga a ustedes perfectos y buenos en todo, para que cumplan su voluntad; y que haga de nosotros lo que él quiera, por medio de Jesucristo. ¡Gloria para siempre a Cristo! Amén. HEBREOS 13.20-21, DHH Bendición congregacional * Himno: “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA : “ESCRITURA Y LEY: BASES DE LA FE INDIVIDUAL Y COMUNITARIA”. B ASE BÍBLICA : N EHEMÍAS 8.8-12. DIRIGE : H NA . N OHEMÍ H ERNÁNDEZ .
El pueblo judío, como Pueblo del Libro, pudo comprender desde la antigüedad la forma en que Dios comunica su mensaje por medio de la palabra escrita, con lo que las lenguas humanas pudieron ser receptáculo y vehículo de transmisión de un mensaje que va más allá de su capacidad comunicativa y así contribuir a la obra de salvación.