Boletín núm. 32, 19 de agosto de 2018

Page 1

OREMOS POR LOS HERMANOS/AS ENFERMOS. ROGUEMOS A DIOS POR SU SALUD. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 21 DE AGOSTO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B.

Llamamiento SALMO 119.161-168 Oración de ofrecimiento Himno: “Tu nombre levantaré” (255) Círculo de oración Lectura bíblica DANIEL 2.1-12 Tema: ESTRUCTURA DEL LIBRO / EL SUEÑO DEL REY Himno: “Sé exaltado” (71) Ofertorio Bendición pastoral

PRIMER SUEÑO DE NABUCODONOSOR José Héctor Lüdy

S

e inicia aquí la sección del libro escrita en lengua aramea, sección que se extiende hasta el final del capítulo séptimo. Detrás de este relato se puede ver el influjo de Gn 41. Presenta puntos de contacto con narraciones babilonias sobre el rey Nabonido. Los capítulos 2 y 7 del libro de Daniel tienen muchos rasgos en común: los sueños perturban a los dos protagonistas de sendos relatos; tienen tres momentos: visión, interpretación, y realización; comparten la visión cuatripartita de la historia. El texto tiene numerosas secciones agregadas (Dn 2.14-23), contradicciones (Dn 2.16, 24), expresiones recargadas (Dn 2.41-44), y pasajes

duplicados (Dn 2,27-30) que hacen que el relato no sea fluido. La enseñanza fundamental del pasaje es que Dios se sirve de los sueños del emperador del mundo y de un judío desterrado para revelar el sentido de la historia y su proyecto de salvación. Este episodio de la vida del personaje Daniel presenta rasgos comunes con la sección apocalíptica del libro: pretende dar el sentido de la historia y anunciar el advenimiento del reino de Dios. En la profecía quien recibe el sueño y la interpretación es, comúnmente, el mismo profeta. En la apocalíptica, un personaje recibe el sueño o la visión y otro (a veces un ángel), la interpreta. […] En el intercambio de preguntas y respuestas entre Nabucodonosor y los sabios babilonios (tres veces habla el rey y cuatro los adivinos) destaca el hecho de que la decisión del rey parece depender no de la equidad, sino exclusivamente de su poder. Su determinación parece arbitrarla y desproporcionada. Así parece también a los ojos de Daniel (Dn 2.15). ¿Se trata solamente de un capricho del rey? La verdad es que si un sueño lleva a tomar tales determinaciones al poderoso dominador del imperio babilónico se debe sin duda a que el rey percibe un mensaje importante en su sueño. Y si el rey exige que se le revele no sólo la interpretación del sueño, sino el sueño mismo, lo hace para garantizar que la interpretación será verdadera y no arbitraria. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

26 – T ALLER CONGREGACIONAL

XII ANIVERSARIO DEL CORO LAUDATE DOMINUM

DAVID Y LOS JEFES ENCARGADOS DEL TEMPLO APARTARON A ASAF, A HEMÁN Y A JEDUTÚN, junto con todos sus hijos, para que se encargaran de la música de los cultos. 2 Estos 1

músicos comunicaban mensajes de Dios por medio de sus cantos o acompañados por instrumentos musicales, y estaban bajo las órdenes directas del rey David. 3 Asaf, Hemán y Jedutún dirigían a sus hijos cuando alababan a Dios en el templo, acompañados de arpas, platillos y otros instrumentos de cuerdas. 4 Ésta es la lista de sus nombres: Los hijos de Asaf: Jacur, José, Netanías, Asarela. 5 Los hijos de Jedutún: Guedalías, Serí, Isaías, Simí, Hasabías, Matatías. Los hijos de Hemán: Buquías, Matanías, Uziel, Sebuel, Jeremot, Hananías, Hananí, Eliatá, Guidalti, Romamti-ézer, Josbecasa, Malotí, Hotir, Mahaziot. 6 Estos catorce hombres, junto con sus tres hermanas, formaban la familia de Hemán, y por eso llegó a ser muy poderoso, pues así se lo había prometido Dios. 7 Los que estaban entrenados para cantar a Dios fueron en total doscientos ochenta y ocho. 8 ÉSTOS SE TURNARON, POR MEDIO DE UN SORTEO, PARA PRESTAR SU SERVICIO, SIN IMPORTAR QUE FUERAN ADULTOS O JÓVENES, MAESTROS O ESTUDIANTES. 9 Se organizaron en grupos de doce; cada grupo estaba compuesto por el jefe de familia, sus hijos y hermanos. 10-31 Cada grupo tenía el nombre del jefe de familia; éste es el orden en que les tocó servir: José, Guedalías, Zacur, Isrí, Netanías, Buquías, Jesarela, Isaías, Matanías, Simí, Azarel, Hasabías, Subael, Matatías, Jeremot, Hananías, Josbecasa, Hananí, Malotí, Eliatá, Hotir, Guidalti, Mahaziot, Romamti-ézer.


CULTO

DE

ANIVERSARIO

DEL

CORO LAUDATE DOMINUM

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Lupita Medrano M.

Introito ¡Alabemos a nuestro Dios! Muy agradable en verdad es cantarle himnos a nuestro Dios; muy grato y justo es cantarle alabanzas. SALMO 147.1 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Una alabanza situada en la historia Llamamiento coral: “Canten a Dios” ANÓNIMO LATINOAMERICANO Ministro: Grande es nuestro Dios, y grande es su poder; ¡su entendimiento no tiene fin! Hombres: Dios levanta a los humildes, pero humilla a los malvados. Mujeres: Cantemos al son del arpa himnos de gratitud a nuestro Dios. […] Todos/as: Ciudad capital, ¡alaba a tu Dios! Dios es quien refuerza los cerrojos de tus portones. Dios es quien bendice a todos tus habitantes. Amén. * Oración de ofrecimiento *Himno:“SoberanoSeñordelosmundos”(60)

Beneficiarios/as de la gracia Ministra: Dios mío, tú me conoces muy bien; ¡sabes todo acerca de mí! Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; ¡aunque esté lejos de ti, me lees los pensamientos! SALMO 139.1-2 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Perdona, oh Señor, nuestra incapacidad para hacer visible tu reino en este mundo. Danos de tu Espíritu para que nuestras acciones de justicia y amor lo iluminen como tú quieres. Amén. * Himno: “Si dejas tú que Dios te guíe” (347)

La armonía del pueblo de Dios Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)

Unidos/as en la oración de fe De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu mismo ruega a Dios por nosotros, con gemidos que no pueden expresarse con palabras. ROMANOS 8.26, Dios Habla Hoy Oración de intercesión

El mensaje de Dios * Lectura del Antiguo Testamento I CRÓNICAS 25 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento EFESIOS 5.13-20 (En pantalla)

Reflexión coral

Primera parte “Cántico nuevo” HEINRICH SCHÜTZ “Corazones siempre alegres” VÍCTOR RIVEROS

“Si de todo corazón me buscas” (JER 29.13) FELIX MENDELSSOHN “Jesús, yo he prometido” LESLIE GÓMEZ / JUAN B. CABRERA Momento de consagración “Te alabo, oh Señor” (Salmo 138) EUGENE BUTLER Testimonios Lectura especial “Señor, hazme instrumento” HELEN LITZ ORGANIZACIÓN DE LOS CANTORES • Se presenta a David como fundador del canto litúrgico (1). La actividad de los cantores es descrita como profética (1-3), lo que puede significar que el canto, comparado con la profecía, era considerado como expresión privilegiada del culto y como medio de comprender a través de él la voluntad de Dios. • Celebrar con arte, emoción y compromiso es el gran desafío para poner en práctica la sana presencia de la alabanza en el culto cristiano. • Superar la tentación del exceso (hipertrofia) y el menosprecio puede permitir que el uso de la música para el culto encuentre su lugar preciso en la adoración de la iglesia. • Más allá de modas, estilos y géneros, nuestros cultos y celebraciones deben tener la capacidad de movernos, reconciliarnos, revelarnos y edificarnos mediante contenidos de alta calidad, en este caso, musical.

Oración de consagración Segunda parte “Aclamad a Dios toda la tierra” (Salmo 66) HUMBERTO SAGREDO

“Jehová es mi luz y mi salvación” (Salmo 27) FRANCES ALLITSEN “Confiad” (Salmo 46) HANK BEEBE “Confía en Dios” (Salmo 139) TOM FETTKE “Dios, tú me has examinado” (Salmo 139) ALLEN POTE

Ofrendar con gratitud Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos. II CORINTIOS 8.12 Presentación de ofrendas “Redentor y Señor” (Cantique) G. FAURÉ

Llevar su mensaje por todas partes * Bendición comunitaria D: Que la bendición del Señor nos abrace y conduzca siempre. C: Y que la presencia de su Espíritu sea el cobijo, la protección y la certeza que Dios envía para mostrar su amor eterno. Amén. Bendición coral “Bendición” JOHN RUTTER Intereses de la comunidad

TEMA: “UNA PALABRA ETERNA, CONSOLADORA Y EFICAZ ”.

B ASE BÍBLICA : I SAÍAS 40.1-8. DIRIGE: HNO. DAVID ÁBREGO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.