OREMOS POR LA ORDENACIÓN E INSTALACIÓN DE OFICIALES Y POR LA RECEPCIÓN DE NUEVOS MIEMBROS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 20 DE AGOSTO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal Llamamiento Oración de ofrecimiento
SALMO 110
Himno: “Majestuoso, poderoso” (228) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 10.14-27 Tema: UNA TRADICIÓN ACTIVA Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral
LAS DIFICULTADES ESPIRITUALES DE LA COMUNIDAD John Bright
la moral de la comunidad había Q uedecaído peligrosamente se transparenta con claridad en Hageo, Zacarías e Isaías 56-66. Existía en realidad el peligro de que, excepto en el nombre, la restauración fracasase en todo lo demás. Se habían concebido esperanzas demasiado elevadas. El espléndido cuadro del “nuevo éxodo” triunfal y del establecimiento del gobierno universal de Yahvé en Sión no guardaba ningún parecido con la realidad. A buen seguro, el Déutero Isaías y sus discípulos continuaron su predicación, prometiendo una gran afluencia del pueblo de Yahvé, lo mismo judíos que gentiles, a una Sión restaurada y transformada (Is 56.1-8; cap. 60), proclamando las buenas
nuevas de redención (cap. 61), incitando a los hombres a un trabajo ininterrumpido y a súplicas en favor de Sión (cap. 62) y anunciando que una nueva creación de Dios estaba a punto de aparecer (65.1725). Pero la mayoría, ciertamente, no sentía así. La mayor parte del pueblo deseaba saber por qué se había diferido la esperanza. Los piadosos suplicaban la intervención de Dios (Zac 1.12; Sal 44.85), mientras que otros comenzaban a dudar de la eficacia del poder de Yahvé (Is 59.1, 9-11; 66.5). De hecho, la nueva comunidad no era, en modo alguno, el Israel reavivado y purificado del ideal profético. Había tensiones económicas, posible secuela de la inevitable lucha por el suelo de una repatriación tan masiva, agravada acaso cuando las malas estaciones llevaron a la bancarrota a los menos afortunados. Algunos supieron cómo convertir en ganancia propia el infortunio ajeno, al tiempo que cubrían su dureza de corazón tras la fachada de piedad (Is 58.1-12; 59.1-8). […] La comunidad, además, estaba dividida, según parece en dos fracciones irreconciliables: aquellos –en su mayor parte vueltos del exilio– que estaban movidos por los altos ideales proféticos y la devoción a la fe y tradiciones de sus padres y aquellos –probablemente la masa de la población nativa– que habían asimilado tanto el medio ambiente pagano, que su religión no era ya el yahvismo en su forma pura. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
25 – DÍA DE LA BIBLIA / ORDENACIÓN E INSTALACIÓN DE OFICIALES MIEMBROS LA
/ RECEPCIÓN DE
/ 3ª CONFERENCIA SOBRE
B IBLIA DEL OSO
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
ELLOS LEÍAN Y TRADUCÍAN CON claridad el libro para que el pueblo pudiera entender. 9 Y al oír lo que el libro decía, todos comenzaron a llorar. Entonces el gobernador Nehemías, el sacerdote Esdras y los ayudantes le dijeron a la gente: “¡No se pongan tristes! No lloren, porque este día está dedicado a nuestro Dios”. 10 Esdras también les dijo: “¡Hagan fiesta! Coman de lo mejor, beban vino dulce; inviten a los que no tengan nada preparado. Hoy es un día dedicado a nuestro Dios, así que no se pongan tristes. ¡Alégrense, que Dios les dará fuerzas!”. 11 Los ayudantes de los sacerdotes también calmaban al pueblo y le decían: “Cállense. No lloren, porque éste es un día dedicado a Dios. No hay motivo para estar tristes”. 12 Así que todos se fueron y organizaron una gran fiesta para celebrar que habían entendido la lectura del libro de la Ley. Todos fueron invitados a la fiesta, y comieron y bebieron con alegría. 13 AL SEGUNDO DÍA, LOS JEFES DE TODOS LOS GRUPOS FAMILIARES, LOS SACERDOTES Y SUS AYUDANTES SE REUNIERON CON ESDRAS PARA ESTUDIAR EL LIBRO DE LA LEY. 14 Se dieron cuenta entonces de que Dios había ordenado por medio de Moisés que todos ellos debían vivir en enramadas durante la fiesta religiosa del mes de Etanim. 15 También se dieron cuenta de que debían dar a conocer en Jerusalén, y en todos los pueblos vecinos, la siguiente orden: “Vayan a los cerros a buscar ramas de olivo, de arrayán, de palmeras o de cualquier otro árbol lleno de hojas, para que hagan las enramadas que ordena la Ley”. 8
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. Odilón Arellano Aguilar
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien
séptimo mes; específicamente en tomo a la fiesta de los tabernácuIos (Lv 23.33-36,39-43; preside hace una oración audible) Dios mío, enséñame a cumplir tus Unidos/as: ¡Enséñame a cumplir tus mandatos Dt 16.13-15; Esd 3.4) mandamientos, • Como resultado de ello, el pueblo se y a pensar sólo en tus maravillas! pues obedecerlos me hace feliz; organizó para celebrar la fiesta en Jerusalén No me dejes decir mentiras; ¡los cumpliré toda mi vida! y en las ciudades de Judá (v. 15). Fue un evento ¡por favor, enséñame tu palabra! Aclara mi entendimiento, lleno de alegría-y entusiasmo (v. 17). SALMO 119.28-29 • Según la tradición, Esdras leyó la ley al y los seguiré de todo corazón. pueblo durante los siete días de fiesta (v. 18). SALMO 119.33-35 * Himno: “Cerca de ti, Señor” (314) Originalmente, la fiesta de los tabernáculos Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. El Espíritu nos hace hermanos/as estaba relacionada con la agricultura; era una de las tres grandes fiestas del pueblo (Dt. 16.1Unidos/as en un culto sincero Saludos y bienvenida 17; Ex 23.14-19; 34.18-26. * Himno: “Unidos” (405) Ministro: Hazme pensar sólo en tu palabra, • En el libro de, Levítico se relaciona con las narraciones de la liberación de los hijos de y no en las ganancias egoístas. Tomados/as de la mano de Dios Israel del yugo de Egipto, y con el peregrinar No me dejes seguir a dioses falsos, Tus promesas me dan esperanza; de Israel por el desierto (Lv 23.34-44), pues quiero adorarte sólo a ti. […] ¡no te olvides de ellas! • Esa fiesta comenzaba el decimoquinto día Hombres: Lo que más deseo es tu palabra. del séptimo mes y se prolongaba por siete Tus promesas me dan vida; Me asusta pensar días (Lv 23,33, 39). me consuelan en mi dolor. que mis enemigos me desprecien. SALMO 119.49-501 • El v. 17 indica que esa fiesta solemne no se celebraba desde los días de Josué, o sea, Ponme a salvo y dame ánimo […] Oración de intercesión desde la época de la conquista de Canaán. Ese Mujeres: Permíteme hablar con la verdad, comentario (2 R. 23.22; 2 Cr. 30.26; 35.18) pues confío en tu palabra. Una Palabra que traspasa edades revela el interés de relacionar la fiesta de los Puedo andar con toda libertad * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 8.8-15 (Impresa) tabernáculos con la época mosaica, con el porque sigo tus enseñanzas […] * Lectura del N.T. ROMANOS 10.8-17 (Pantalla) periodo de peregrinación por el desierto. Todos/as: Yo amo y deseo tu palabra • En Esd. 3.4 se hace referencia a la celebración de esa fiesta, en relación con la pues me llena de alegría. Amén. Reflexión reconstrucción del Templo. El comentario en * Oración de ofrecimiento el v, 17, puede indicar que el pueblo celebró * Himno: “Bellas palabras de vida” (13) esta fiesta con el misino fervor y con una A.I. Lauro B. Adame Brito actitud similar a la del pueblo durante el La eficacia del perdón periodo de conquista, simbolizado por Josué. Ministro: Conturbados/as y afligidos • Una vez que la asamblea hubo culminado, • Una vez más, el autor-cronista enfatiza por la desobediencia nos presentamos Esdras reunió “al día siguiente” (v. 13) a los que la renovación del pueblo, durante el jefes de familia (VP). a los sacerdotes y a los periodo exílico, se fundamentó en la ley de ante ti, Señor, seguros de que, con tu levitas, para continuar el estudio de la ley. A Moisés (cp. vv. 15-16 y Lv 23.39-42; v. 18 y Dt. gracia y tu bondad, habrás de medida que estudiaban la ley, descubrieron 31.10-13). perdonarnos y restaurarnos. más detalles en relación con los festivales del SAMUEL PAGÁN
Obedientes a su Palabra * Himno “Santa Biblia” (9)
Una mayordomía sincera D: Porque todo lo que somos y tenemos lo hemos recibidos de la mano de Dios. C: Presentamos de corazón y con gratitud estas ofrendas al Señor con la certeza de que ha de recibirlas con agrado. Presentación de ofrendas
EL Señor bendice nuestro camino * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; C: que Dios te mire con agrado y te llene de paz. Amén. NÚMEROS 6.24-26 Bendición congregacional * Himno: “Señor, tú me llamas” (537) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “CENTRALIDAD DE LA PALABRA DIVINA PARA LA VIDA DEL PUEBLO”. BASE BÍBLICA:
NEHEMÍAS 8.13-18. DIRIGE : H NA . EUNICE
El compromiso que el pueblo adquirió con la Ley escrita se fortaleció en la época de Esdras y Nehemías porque fue un verdadero redescubrimiento de la voluntad divina revelada. Con ello se sentaron unas bases nuevas para que, al marchar hacia el futuro con otra orientación, el judaísmo promoviese una cultura religiosa con aspiraciones de universalidad.
PALOMINO L ÓPEZ .