Boletín núm. 34, 25 de agosto de 2019

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DEL MES QUE ESTÁ POR COMENZAR

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 27 DE AGOSTO , 19 HRS . Modera: Hno. Facundo Pérez V. Llamamiento Oración de ofrecimiento

SALMO 111

Himno: “Más allá del sol” (651) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 10.35-39 Tema: UN PACTO CON VISIÓN DE FUTURO A.I. RUBÉN NÚÑEZ C. Himno: “Ahora soy de Cristo” (281) Ofertorio Bendición pastoral

LAS DIFICULTADES ESPIRITUALES DE LA COMUNIDAD (II) John Bright

uando la esperanza cedió al C desaliento, debió crecer sin duda el sincretismo. Entre los jefes espirituales

se abrió paso el sentimiento de que se hacía necesaria una división dentro de la comunidad (Is 65,8-16; 66,15-17). No es sorprendente que en este ambiente el ideal profético de la misión del siervo de Yahvé tuviera menos peso. Aunque hubo profetas que clamaron por la admisión en la comunidad de los extranjeros que desearan aceptar las exigencias de la ley (Is 56.1-8) y que veían en el futuro el tiempo en que mu chos de ellos serían recibidos (Is 66.1821; Za 2.11; 8.22 ss.), se corría el peligro inmediato de que la comunidad, a través de la asimilación de prácticas extranjeras, perdiera su propia integridad. Otros líderes, en consecuencia, considerando el contacto con la

población indígena como contaminación, urgieron que se suprimiera por completo (Ag 2,10-14). A la vista de todo esto, la interrupción de las obras del Templo no era una cosa trivial. La comunidad necesitaba desesperadamente un punto focal alrededor del cual centrar su fe. Los profetas pudieron hablar de un Dios demasiado grande para ser contenido en un templo, y cuyas exigencias eran justicia y humildad más que formas externas (Is 57.15 ss.; 58.1-12; 66.1 ss.). Pero la comunidad no podía permanecer indiferente a las formas externas, concretamente al Templo, si había de continuar como comunidad. En realidad, no habría para ella una «nueva edad», ni siquiera un futuro, hasta que no estuviera preparada para emprender en el presente una acción tangible y más bien terrena, en una palabra, la construcción del Templo. Sin embargo, las perspectivas para esta empresa no eran buenas. Entre la pobreza, el desaliento y el letargo, quedaba poco coraje para el esfuerzo. La mayor parte de la población parecía sentir que los tiempos no eran propicios para emprender nada (Hag 1.2). Los dirigentes judíos tenían, sin embargo, entera conciencia de la importancia de acabar el Templo, y no descansaron hasta que no fue una realidad. Dieciocho años después de la primera expedición de Babilonia, su fe y su energía, ayudada por un cambio en los sucesos del mundo, consiguió animar al pueblo a reanudar el trabajo. Unos cuatro años más tarde el Templo estaba terminado. Sin embargo, paradójicamente, el logro de este éxito fue obtenido mediante una amarga desilusión. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES SEPTIEMBRE : CONFESAR LOS ERRORES HISTÓRICOS DEL PUEBLO Y LA NACIÓN

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)

AL SEGUNDO DÍA, LOS JEFES DE TODOS LOS grupos familiares, los sacerdotes y sus ayudantes se reunieron con Esdras para estudiar el libro de la Ley.14 Se dieron cuenta entonces de que Dios había ordenado por medio de Moisés que todos ellos debían vivir en enramadas durante la fiesta religiosa del mes de Etanim. 15 También se dieron cuenta de que debían dar a conocer en Jerusalén, y en todos los pueblos vecinos, la siguiente orden: “Vayan a los cerros a buscar ramas de olivo, de arrayán, de palmeras o de cualquier otro árbol lleno de hojas, para que hagan las enramadas que ordena la Ley”. 16 Así que la gente salió a buscar ramas, y cada uno construyó con ellas su propia enramada. Unos la hicieron en el piso alto de la casa, otros la hicieron en el patio, y aun otros la hicieron en la plaza del templo de Dios, frente a la entrada del Agua y frente a la entrada de Efraín. 17 Todos los que habían vuelto de Babilonia hicieron enramadas y se colocaron debajo de ellas. Estaban muy alegres, pues desde la época de Josué hijo de Nun hasta aquel día, los israelitas no habían celebrado esta fiesta. 18 LA FIESTA DURÓ SIETE DÍAS, Y EN CADA UNO DE ELLOS ESDRAS LEYÓ EL LIBRO DE LA LEY DE DIOS. AL OCTAVO DÍA CELEBRARON UN CULTO PARA ADORAR A DIOS SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL LIBRO DE LA LEY. 13


CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, CLASE UNIDA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Eunice Palomino López

Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Tú me hiciste con tus propias manos; Unidos/as: Me he apartado de todo mal camino ¡hazme obedecer tus mandamientos! porque quiero obedecer tu palabra. Los que te adoran No me he apartado de tu enseñanza se alegran al verme, porque tú eres mi maestro. pues confío en tu palabra. SALMO 119.101-102 SALMO 119.73-74 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. * Himno: “Seguridad me dio Jesús” (282)

Partícipes de una adoración profunda Ministro: Señor, haz que se junten conmigo todos los que te adoran, para que conozcan tus mandamientos. […] Hombres: Dios mío, tú eres eterno y siempre fiel. Mientras el cielo y la tierra existan, tu palabra permanecerá; ¡todo lo creado está a tu servicio! Mujeres: Si tu palabra no me hiciera tan feliz, ¡ya me hubiera muerto de tristeza! Jamás me olvido de tu palabra, pues ella me da vida. Todos/as: ¡Sálvame, pues soy tuyo y busco cumplir tus mandamientos! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Te loamos, oh Dios” (23)

Reconciliación y restauración Ministro: Tu perdón nos cubre a todos, oh Dios, con la infinita capa de tu misericordia. Tu bondad no tiene límites para levantar nuestra vida.

La fraternidad que produce el Señor Saludos y bienvenida * Himno: “Saludo del cristiano” (429)

La oración de fe Dios mío, yo nunca olvido tu palabra eterna, pues ella me da consuelo. SALMO 119.51 Oración de intercesión D.I. ISMAEL NÚÑEZ C.

¡Cuánto amo tu Ley!

Torá expresa en profundidad el proyecto de Dios para la felicidad del hombre.

Acto de ordenación e instalación de oficiales Celebración del bautismo y recepción de • Por eso apoyarse en la ley equivale a nuevos miembros poner la confianza en el Señor. Cuando la ley * “Jesús, yo he prometido” (336) de Moisés ordena algo, es el cielo el que decreta.

• Ella suscita como respuesta ese gozo de la obediencia amorosa que llena al Sal 119 con

Nehemías evocaba ya “los mandamientos

que debe cumplir el hombre para tener la vida” (Neh 9,29). […] Porque, según la doctrina de los dos caminos, es ahora la ley la que asienta la libertad del hombre ante la elección fundamental de su orientación (Sal 1), al mismo tiempo que le ayuda a dirigir sus

D: Acuérdense de esto: “El que da poco,

recibe poco; el que da mucho, recibe mucho”. Cada uno debe dar según crea que deba hacerlo. • Ella exige el temor de Dios. […] Ella es C: No tenemos que dar con tristeza ni por sobre todo don de Dios que sale al encuentro obligación. ¡Dios ama al que da con en sus palabras, alegría! II CORINTIOS 9.6-7 • El judaísmo quiso profundizar en el Presentación de ofrendas misterio de un Dios que se comunica a los hombres sin disolverse en esta relación.

• Se dibuja entonces la figura de una Sabiduría eterna salida de Dios y que se ofrece a la búsqueda de los humanos. […] • Semejantes afirmaciones ¿condenaban al

• Por el contrario, le invitaban, en aquellos tiempos a profundizar en su concepción de la Torá, para encontrar en ella el alimento de su búsqueda y, siendo divina la Sabiduría, para

La entrega de amor

el vocabulario de la luz o de la saciedad sabrosa (Sal 19, 8-15)

* Lectura del A.T. NEHEMÍAS 8.13-18 (Impresa) judío sediento de sabiduría a un repliegue * Lectura del N.T. II TIMOTEO 4.1-8 (Pantalla) legalista sobre las prescripciones mosaicas?

Reflexión

La Palabra recrea y reedifica

instintos. Y más allá de su soporte escrito, la

encontrar allí a Dios mismo. […] • No creamos tampoco que una visión tan

Tomados/as siempre de su mano * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que la paz de Dios nos acompañe siempre y produzca los frutos de justicia que Él espera siempre. C: Y que el amor divino nutra los corazones de todo su pueblo para ser sal y luz en medio del mundo. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Siervos de Dios” (500) Postludio Intereses de la comunidad

profunda hiciera de la ley una entidad abstracta: el apego a la ley, para ser auténtico, tenía que implicar ante comportamiento práctico.

todo

un

CLAUDE TASSIN, El judaísmo desde el destierro hasta el tiempo de Jesús. Estella, Verbo Divino, 1988.

TEMA: “CONFESAR LOS ERRORES HISTÓRICOS DEL PUEBLO Y LA NACIÓN: VÍA DE RENOVACIÓN AUTÉNTICA”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 9.1-18. DIRIGE : A.I. R ICARDO R UIZ O CAMPO .

La lectura pública de la Ley divina hizo que el pueblo judío afianzara sus convicciones en medio de la crisis que vivía. Cada aspecto de la vida comunitaria debía ser “invadido” por la comprensión de la obediencia a la cual todos eran llamados. Hoy, ese modelo sigue vigente en las circunstancias que exigen acciones concretas de cambio y transformación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.