N NO OO OLLVVIID DEEM MO OSS O ORRAARR PPO ORR LLO OSS H HEERRM MAAN NO OSS//AASS EEN NFFEERRM MO OSS YY N E C E S I T A D O S / A S NECESITADOS/AS
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 28 de agosto, 19 hrs. Pioneros del presbiterianismo (X): Arcadio Morales (VI) (Salmo 105.37-45) Modera: A.I. Germán Fernández E. AUTOBIOGRAFÍA (VI) Arcadio Morales
U
no de esos curiosos y medio amigo del protestantismo fue mi suegro el señor Eusebio Trejo. Al hacer esta aclaración veo que la Biblia que le dio Juárez está impresa en Londres y lleva fecha de 1864. Queda pues fuera de duda que esta Sociedad fue la que nos mandó las primeras Escrituras. […] Los congregantes más fieles del señor Juárez fueron los señores José Parra y Álvarez (teniente coronel), Lauro González (coronel), Evaristo Meza (ebanista), Eusebio Trejo (mayor) y Julián Rodríguez, tío del señor Manuel Zavaleta, por quien éste y yo conocimos el culto evangélico más tarde. El culto que había establecido el primer predicador protestante carecía de cantos, hasta que vino el señor Enrique C. Riley (quien pastoreaba una iglesia de habla hispana en Nueva York y fue enviado a la ciudad de México en 1869, por la Misión Americana Cristiana y Foránea, CMG) , quien introdujo esta mejora tan importante y que
contribuyó en gran manera al adelanto de la causa evangélica en la ciudad. El primer himnario se componía de cuatro páginas con siete himnos […] Debo decir que antes del señor Sóstenes Juárez hubo un grupo de sacerdotes que se llamaron Los padres constitucionalistas porque de alguna manera aprobaron la Ley fundamental del país y las Leyes de Reforma después. Estos señores fueron: Enríquez Orestes, Aguilar y Martínez. Yo conocí a los tres. Estos señores consiguieron del presidente de la República, Benito Juárez, unos templos que fueron San Pedro y San Pablo, y la Merced para celebrar el culto reformado, pero cuando el Presidente vio que la reforma consistía en 1) Desconocer al Papa, 2) Celebrar la misa en español, 3) Dejarse crecer la barba y montar a caballo, vistiéndose de charro en lugar de llevar ropa talar, entonces Juárez les quitó los templos que les había dado por pocos días. […] Cuanto digo sobre este particular descansa en la experiencia de 31 años, durante los cuales, el tiempo más largo que he estado ausente de la capital no ha llegado a dos meses, y nunca vi ni supe nada de aquel señor Aguilar. Un señor Lozano, de Tamaulipas, también sacerdote católico, se separó de la Iglesia católica. El Ramo de Olivo publicó su retrato y sus planes. Estos fueron los principios del Evangelio en México. http://inp-biografias.blogspot.mx/2010/09/arcadiomorales.html.
____________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES SEPTIEMBRE: LA LIBERTAD CRISTIANA, HOY Y SIEMPRE 2 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO/ EVALUACIÓN
MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. G USTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136 ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30-19.30 hrs. Visitas: Jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
U UN NA A PPA ALLA ABBRRA AA ACCTTU UA AN NTTEE EE IIN NCCIISSIIV VA A EEN N TTO OD DO O TTIIEEM MPPO O H E B R E O S 4 , L a P a l a b r a HEBREOS 4, La Palabra 1
La promesa de entrar en el descanso ofrecido
por Dios sigue en pie. Pero es preciso estar muy alerta, no sea que alguno de ustedes pierda la ocasión de entrar. 2 Porque la buena noticia nos ha sido anunciada tanto a nosotros como a ellos; sólo que a ellos de nada les sirvió haberla oído al no estar unidos mediante la fe a quienes la escucharon. 3
Nosotros, en cambio, los que hemos
creído, podemos entrar en ese descanso del que Dios ha dicho: No entrarán en mi descanso/ tal como lo juré lleno de enojo. Bien entendido que sus obras concluyeron cuando dio fin a la creación del mundo,
4
pues así ha
quedado dicho del día séptimo en cierto lugar de la Escritura: Y el día séptimo descansó Dios de todos sus trabajos. entrarán en mi descanso.
6
5
Pero volvamos a nuestro pasaje: No
Eso quiere decir que algunos sí han de entrar en él. Y
como los primeros en recibir la buena noticia no consiguieron entrar debido a su actitud rebelde, 7 Dios vuelve a señalar un día: el “hoy” del que habla David mucho tiempo después en el pasaje citado más arriba: Cuando hoy escuchen la voz del Señor,/ no cierren herméticamente el corazón. […] 11
Esforcémonos, pues, nosotros por entrar en el descanso que Dios ofrece
para que nadie perezca siguiendo el ejemplo de aquellos rebeldes. 12
En efecto, la palabra de Dios es fuente de vida y de eficacia; es más
cortante que espada de dos filos y penetra hasta dividir lo que el ser humano tiene de más íntimo, hasta llegar a lo más profundo de su ser, poniendo al descubierto los más secretos pensamientos e intenciones.