Boletín núm. 36, 8 de septiembre de 2019

Page 1

OREMOS POR LAS ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE: QUE SEAN DE BENDICIÓN Y EDIFICACIÓN PARA LA IGLESIA

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 10 DE SEPTIEMBRE , 19 HRS . Modera: A.I. Vicente Orozco G. Llamamiento

SALMO 113

Oración de ofrecimiento Himno: “Dios, grande es tu amor” (56) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 11.10-18 Tema: LOS SACERDOTES INSTALADOS Himno: “A solas con Jesús” (512) Ofertorio Bendición pastoral

E L S ACE RDO CI O E N L A É PO C A DE L SEGU NDO TE M P L O Samuel Pagán

L

os vv. 15-18 identifican a los levitas que se relocalizaron en Jerusalén. El texto hebreo presenta seis familias, que no están relacionadas con las antiguas familias levíticas. La relación entre estos versículos y 10.9 es muy cercana, aunque hay algunas variantes textuales y ortográficas. Entre los levitas estaban las personas encargadas de comenzar las alabanzas y la acción de gracias durante el periodo de oración (v. 17), y los capataces de la obra exterior del Templo (v. 16). Esta última función posiblemente incluía la recolección y almacenamiento de provisiones, la colecta de los diezmos y la supervisión de las instalaciones exteriores del templo (cf. Esd 8.33). El total de levitas era de 284.

SANTIDAD Y SACERDOCIO Francisco Varo

C

uando fue reconstruido el Templo y restaurado el culto, esas nuevas concepciones surgidas durante el Destierro siguieron vigentes. En esos primeros momentos, el renacer del Templo y su supremacía en la vida religiosa de Israel no trajo consigo una reivindicación de poder político por parte de los sacerdotes. Sin embargo, avanzado el post-exilio, durante la época persa, la importancia que ya habían tenido los sacerdotes en el gobierno del pueblo y en la organización de la vida nacional fue aumentando y haciéndose cada vez mayor. Además de sus tareas en el ámbito religioso fueron acumulando poder político, y especialmente la figura del Sumo Sacerdote iba adquiriendo una particular relevancia. No faltaron tensiones a la hora de distinguir responsabilidades en la guía de la comunidad entre los ancianos y jefes del pueblo frente a los cabezas de las familias sacerdotales. Ambos, príncipes del pueblo y de los sacerdotes, debían tener su protagonismo. En esta línea es significativa la imagen de Zacarías de los “dos olivos” (el rey y el sumo sacerdote»), esto es, los “dos ungidos” que habrían de servir a que el Señor ejerciera su dominio universal (cf. Zac 4.11-14). __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

14 – NOCHE MEXICANA 21 – A CTIVIDA D DE LA R ED DE M U J ER ES L IBR ES EN C R ISTO 22 – 4ª CONFERENCIA SOBRE LOS 450 AÑOS DE LA B IBLIA DEL O SO

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)

13 DESPUÉS

BAJASTE

/ AL MONTE SINAÍ, /

y hablaste desde el cielo / a nuestros antepasados. /

14

Allí les

diste tus mandamientos / por medio de Moisés, tu servidor. / Y les ordenaste descansar / en el día sábado, / para que te adoraran. / 15

Les enviaste pan del cielo / para

calmar su hambre, / y sacaste agua de la roca / para calmar su sed. / También les ordenaste / conquistar la tierra / que les habías prometido. 16

Pero nuestros antepasados / fueron orgullosos y tercos; / no te obedecieron.

/ 17 Se olvidaron de los milagros / que tú hiciste en su favor. / Fueron desobedientes / y nombraron a un jefe / para que los llevara a Egipto, / de vuelta a la esclavitud. / 18 Luego hicieron un toro de metal / y dijeron que ése era su dios, / el dios que los sacó de Egipto. / PERO TÚ NO LOS ABANDONASTE, / PUES ERES TIERNO Y COMPASIVO, / Y SIEMPRE ESTÁS DISPUESTO A PERDONAR. /

NO TE ENOJAS CON FACILIDAD, / Y ES TANTO TU AMOR

/ QUE EN TI SE PUEDE CONFIAR. 19

No dejaste de guiarlos / ni de día ni de noche; / no los abandonaste en el

desierto, / pues los amabas mucho. /

20 Fuiste

bueno con ellos / y con tu espíritu de

bondad / les enseñaste a vivir. / No dejaste de enviarles / el maná para comer / ni el agua para calmar su sed. / 21 Cuarenta años los alimentaste / y nada les faltó en el desierto. / Tampoco se les gastó la ropa / ni se les hincharon los pies.


CULTO DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Sandra Salgado Adame

Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Me da gusto que me digan: Unidos/as: Pero te confesé mi pecado, “¡Vamos al templo de Dios!”. […] y no oculté mi maldad. Hasta ti llega el pueblo Me decidí a reconocer para adorar a Dios, que había sido rebelde contigo, tal como él lo ordenó! SAL 122.1, 4b y tú, mi Dios, me perdonaste. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. SALMO 32.5 * Himno: “Renuévame” (466) Concentrados/as en la adoración

temas sirvieron’ de marco de referencia para

Ministra: Porque somos

así la gran fama que tienes hoy” (VP).

convocados/as para adorarte con plena conciencia y responsabilidad. Hombres: Porque, además, expresamos la fe y confianza en ti como Señor de la Historia Mujeres: Y porque tu Espíritu actúa continuamente en nuestras vidas para afianzar tu gracia y tu justicia. Todos/as: Venimos de manera unánime a rendirte pleitesía, oh Dios, creador, sustentador y salvador de nuestra existencia. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Dios está aquí” / “Vine a alabar a Dios”

Fraternidad y amistad Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán grato es” (400)

Oración comunitaria Por eso los que te amamos oramos a ti en momentos de angustia. Cuando vengan los problemas, no nos podrán alcanzar. SALMO 32.6-7 Oración de intercesión A.I. LAURO ADAME B.

El Señor libera y redime siempre

los cuales se redactó la oración. Estos dos

* “Tu fidelidad” (52)

la elaboración de esta oración de confesión. •

En la tercera estrofa (vv. 9-12) se destacan

La ofrenda que brota del corazón

las intervenciones de Dios para liberar a

D: Traigan a mi templo sus diezmos, y

Israel de la esclavitud de Egipto (Ex. 7-15).

échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. ¡Pónganme a prueba con esto! C: Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias. […] Tendrán entonces un país muy hermoso, y todas las naciones los considerarán muy dichosos. MALAQUÍAS 3.10-11 Presentación de ofrendas

El significado teológico de las acciones

salvadoras de Dios se enfatiza en la expresión “te hiciste nombre grande” (v. 10) o “te ganaste •

La cuarta estrofa (vv. 12-21), presenta “las

señales y maravillas” que Dios obró durante la peregrinación de Israel por el desierto (Ex. 13; 16.17; 19; 32; 34; Nm 14; Dt 1). Y muestra una estructura interna definida: a. Dios proveyó al pueblo (vv. 12-15):

Guiados/as continuamente por su gracia

El perdón de Dios nos envuelve

* Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: El Señor no escatima bendiciones para mandamientos buenos (vv. 13-14) su pueblo y lo guía siempre con la 3. Alimentación adecuada (v. 15a) fuerza de su mano. El mensaje presente del Señor 4. Renovación de la promesa de la tierra C: Ésa es la base de la confianza con que * Lectura del A.T. NEHEMÍAS 9.13-21 (Impresa) (v. 15b) caminamos por los rumbos que Él nos * Lectura del N.T. HECHOS 7.38-45 (Pantalla) b. El pueblo actuó con arrogancia, ingratitud va trazando. Amén. e infidelidad (vv. 16-18) Bendición congregacional Reflexión c. Dios actuó con misericordia (vv. 19-21) * Himno: “Confiad en Jehová” (449) Postludio • Aunque el orden de los eventos a los Intereses de la comunidad

Ministro: Dios mío, tu perdón nos llega

a todos como una bendición; tu perdón borra nuestros pecados y rebeldías. SALMO 32.1

1. Orientación y guía (v. 12)

2. Leyes verdaderas, y estatutos y

La oración de Neh 9 se desarrolla entre dos

cuales esta estrofa hace referencia o alusión

temas importantes. El v. 6 celebra el poder y

no sigue estrictamente la secuencia bíblica, la

las intervenciones creadoras de Dios en los

influencia de las narraciones del Pentateuco

cielos, la tierra y los mares.

está marcadamente presente.

Los vv. 36-37 reconocen la realidad

SAMUEL PAGÁN

T E M A : “L A P O S E S I Ó N D E LA T I E R R A CO M O B E N D I CI Ó N ”. B A S E B Í B LI CA : N E H E M Í A S 9.22-27. D I R I G E : D.I. O D I LÓ N A G U I LA R A.

política y social del pueblo durante los días en

La historia de la salvación [es] la secuencia de experiencias narradas en el texto como “acontecimientos reales” [que] fueron considerados como la arena donde el Dios de la Biblia es conocido y donde se percibe su actuación de forma decisiva . WALTER BRUEGGEMANN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.