JOB 4. 2-9, NVI
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 7 de septiembre, 19 hrs. ELIFAZ EXHORTA A JOB, Job 4 Modera: D.I. Odavia Palomino SOBRE EL LIBRO DE JOB
J
ob: un libro que responde a algunas de nuestras preguntas más fundamentales, más existenciales; Job es la rebeldía contra la injusticia del sufrimiento y del silencio de Dios. Sí, Job es el hombre que se rebela contra Dios. No puede ni resignarse a la injusticia que se comete con él ni hacerse ateo. Job es el que protesta contra Dios. Porque el libro de Job no es más que una parábola que llega directamente al corazón; nos habla de un hombre a vueltas con su Dios. Desconcertado en su vida, hundido por tantos sufrimientos, Job emprende el combate de la fe. Como su antepasado Jacob; como Jesús, a quien prefigura. Es la prueba del hombre, tratado por Dios como un enemigo, que apela a Dios contra Dios. Ser discípulo es una prueba. El que ha escuchado la llamada del Señor se ve marcado por una herida que nada podrá hacer olvidar. Como Jacob, el creyente se ha quedado cojo para toda la vida. ¿Quién despertará a la fe sino aquel que se pone a seguir a Jesús y le dice: "Yo sé que está vivo mi Vengador y que al final se alzará sobre el polvo. Después que me arranquen la piel, ya sin carne, veré a Dios" (Job 19.25)?
“Tal vez no puedas aguantar / que alguien se atreva a decirte algo,/ pero ¿quién podría contener las palabras?/ Tú, que impartías instrucción a las multitudes/ y fortalecías las manos decaídas;/ tú, que con tus palabras sostenías a los que tropezaban/ y fortalecías las rodillas que flaqueaban;/ ¡ahora que afrontas las calamidades, no las resistes!;/ ¡te ves golpeado y te desanimas!/ ¿No debieras confiar en que temes a Dios/ y en que tu conducta es intachable?/ »Ponte a pensar: ¿Quién que sea inocente ha perecido?/ ¿Cuándo se ha destruido a la gente íntegra?/ La experiencia me ha enseñado/ que los que siembran maldad cosechan desventura./ El soplo de Dios los destruye,/ el aliento de su enojo los consume”.
F E B Í BL I C A Y B I C EN T E N A RIO D E L A IN D E PE ND E N CI A LLA A LLIIB BE ER RTTA AD D,, V VO OC CA AC CIIÓ ÓN NC CR RIIS STTIIA AN NA AA AU UTTÉ ÉN NTTIIC CA A
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
12 – SEGUIMIENTO DE LECTURAS 1155 –– N O C H E M E X C A N A NO OC CH HE EM ME EX XIIIC CA AN NA A 1188 –– TTAAALLLLLLEEERRR DDDEEE LLLIIITTTUUURRRG G A GIIIA A 1199––M E S A R E D O N D A : B I C E N T E N A R MEESSAA RREEDDO ON ND DA A: BIIC CE EN NTTE EN NA AR RIIO IO O G GEERRT TRRU UD DIISS BBO OCCAAN NEEG GRRAA MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986 igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com Pastor oficiante: Pbro. Caleb Díaz López Pastor electo: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz, tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx ATENCIÓN PASTORAL: MARTES, 18.30-19.30 HRS. VISITAS: JUEVES, 19:00 HRS.
Fue originaria de Pátzcuaro, Michoacán; hija de españoles. Nació el 11 de abril de 1765. De de ideas liberales, se casó en 1774 con el alférez Pedro Lazo de la Vega. La familia simpatizó con la causa de la Independencia. Su esposo y su hijo de 17 años pelearon en las filas de Miguel Hidalgo y murieron en batalla. Envió a sus hijas a Valladolid, hoy Morelia, y se comprometió más con la causa de la Independencia. Llevó durante tres años la vida de los soldados. Buscaba recursos en los pueblos y haciendas, exhortaba a los campesinos e indígenas para unirse a la causa y atendía a los heridos. Fue denunciada y apresada. En la cárcel no delató a sus correligionarios. La fusilaron el 10 de octubre de 1817 al pie de un fresno en la Plaza Mayor.
AÑO XVI, NÚM.
37, 5
DE SEPTIEMBRE DE
2010