PARTICIPEMOS TODOS/AS EN EL TALLER BÍBLICO-DOCTRINAL HOY A LAS 17.30 HORAS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 25 DE SEPTIEMBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G.
Llamamiento SALMO 123 Oración de ofrecimiento Himno: “Es Jesús mi todo en todo” (353) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 4.19-33 Tema: DANIEL EXPLICA EL SUEÑO Himno: “Oh, Cristo mío” (320) Ofertorio Bendición pastoral
DANIEL INTERPRETA EL SUEÑO José Héctor Lüdy
D
aniel es turbado por el significado del sueño. En otras ocasiones Daniel experimenta esta turbación, sobre todo cuando se trata de sueños o visiones que afectan desgraciada o violentamente a aquellos con quienes comparte su vida y su destino (véase Dn 7.15; 8.7-18; 10.8, 11, 1518). La interpretación del sueño tiene dos partes: El árbol... eres tú, rey, que te has hecho grande y poderoso. El vigilante... es la decisión del Altísimo sobre el rey, mi Señor. Se da un paralelismo entre el rey y el árbol: el rey "florecía" en su palacio (Dn 4.1), el árbol se hizo grande y fuerte (Dn 4.8) su grandeza alcanzó al cielo (Dn 4.8 y 19). En la interpretación Daniel destaca la prosperidad del rey, que se contrapone a la humillación descrita en el cumplimiento del sueño; por otra parte, en la interpretación del sueño omite varios temas: el
encadenamiento del tronco, la transformación del hombre en bestia y el poder que Dios tiene para encumbrar al más humilde de los hombres (Dn 4.14). En cambio, Daniel acentúa el abatimiento del árbol y sólo al final mencionará la decisión divina de que permanezcan sus raíces. El tema central del relato vuelve a exponerse en Dn 4.22-23: se trata del dominio de Dios sobre los hombres, incluyendo a los poderosos del mundo: Hasta que reconozcas que el Altísimo tiene poder sobre el reino de los hombres... y que es Dios quien tiene el poder (véase 2 Mac 9.11-12). La intervención del vigilante no se dirige a hacer caer al soberano, aunque de hecho esto ocurre, sino a que sea reconocida la soberanía divina sobre los hombres. En las palabras del vigilante este reconocimiento del poder divino deben hacerlo todos los vivientes; en la interpretación dada por Daniel es el rey quien debe reconocer la soberanía divina. Al final de la interpretación, Daniel retoma el tema del tocón del árbol que permanece enraizado: es el anuncio de la restauración de Nabucodonosor en su reinado. La admonición de Daniel dirigida al rey sigue los consejos de la piedad judía (véase Prov 10.2). Ante la determinación divina respecto del rey, Daniel le aconseja que expíe sus pecados, que ofrezca limosnas y tenga piedad de los desdichados; quizás así pueda aplazarse el castigo. (Esta es la primera mención de los pobres en el libro de Daniel). No habla de la posibilidad de un cambio de esta determinación, el decreto divino es irrevocable. El texto no dice si el rey siguió o no este consejo. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
30 – CULTO DE CONSOLIDACIÓN Y AVANCE
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
1
HERMANOS EN CRISTO, USTEDES CONOCEN LA LEY DE Moisés, y saben que debemos obedecerla sólo mientras vivamos. 2 Por ejemplo, la ley dice que la mujer casada será esposa de su marido sólo mientras él viva. Pero si su esposo muere, ella quedará libre de la ley que la unía a su esposo. 3 Si ella se va a vivir con otro hombre mientras su esposo vive todavía, se podrá culparla de ser infiel a su esposo. Pero si su esposo muere, ella quedará libre de esa ley, y podrá volver a casarse sin que se le acuse de haber sido infiel. 4 Algo parecido sucede con ustedes, mis hermanos. Por medio de la muerte de Cristo, ustedes ya no están bajo el control de la ley. Ahora ustedes son de Cristo, a quien Dios resucitó. De modo que podemos servir a Dios haciendo el bien. 5 Cuando vivíamos sin poder dominar nuestros malos deseos, la ley sólo servía para que deseáramos hacer más lo malo. Y así, todo lo que hacíamos nos separaba más de Dios. 6 Pero ahora la ley ya no puede controlarnos. Es como si estuviéramos muertos. SOMOS LIBRES, Y PODEMOS SERVIR A DIOS DE MANERA DISTINTA. YA NO LO HACEMOS COMO ANTES, CUANDO OBEDECÍAMOS LA ANTIGUA LEY, SINO QUE AHORA OBEDECEMOS AL ESPÍRITU SANTO. 7 ¿Quiere decir esto que la ley es pecado? ¡Claro que no! Pero si no hubiera sido por la ley, yo no habría entendido lo que es el pecado. Por ejemplo, si la ley no dijera: “No se dejen dominar por el deseo de tener lo que otros tienen”, yo no sabría que eso es malo. 8 Cuando no hay ley, el pecado no tiene ningún poder. Pero el pecado usó ese mandamiento de la ley, y me hizo desear toda clase de mal.
CULTO
DE
AVANCE
Y
CONSOLIDACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Genaro Barnard
Introito La adoración al Señor Dios Creador y Salvador es un ejercicio de libertad practicado por su pueblo en plena conciencia de su misericordia y justicia. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
La adoración más profunda DT 26 Ministro: “Mis antepasados pertenecieron a un grupo de arameos que no tenían ningún lugar fijo para vivir. Se fueron a vivir a Egipto, y ahí llegaron a ser un pueblo muy grande y poderoso. Hombres: Pero los egipcios nos maltrataron mucho, y nos obligaron a ser sus esclavos. Mujeres: Entonces le pedimos ayuda al Dios de nuestros antepasados, y él escuchó nuestros ruegos, pues vio lo que ellos nos hacían sufrir. Todos/as: Fue así como nuestro Dios usó su gran poder, y con grandes maravillas llenó de miedo a los egipcios y nos sacó de allí. Luego nos trajo a este país, donde siempre hay abundancia de alimentos”. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “A Dios adorad” (76)
Perdonados/as y renovados/as Ministro: Compungidos por el
arrepentimiento, venimos ante ti, Señor, a expresar nuestro dolor por
haber desobedecido tus mandatos de muchas y variadas formas. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Sé que no hemos sido destruidos porque Dios nos tiene compasión. Sé que cada mañana se renuevan su gran amor y su fidelidad. Por eso digo que en él confío; ¡Dios es todo para mí! LAM 3.22-24 * Himno: “Abre mis ojos para ver” (141)
La unidad que produce el Espíritu Saludos y bienvenida * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)
Plegaria comunitaria No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos. FILIPENSES 4.6 Oración de intercesión
Anunciamos la liberación divina * Lectura del A.T. SALMO 32 (En pantalla) * Lectura del N.T.: ROMANOS 7.1-8 (Impresa)
Reflexión
• Pablo desarrolla su concepto de lo que es el pecado sobre todo en los capítulos siete y ocho de la carta a los Romanos. La ley de la cual habla sigue siendo por supuesto el núcleo de la ley como lo ve Pablo, es decir, los mandamientos seis al diez. […] • …esta ley frente al mundo de las cosas está en el centro del mensaje de Jesús con la problemática de la deuda, que sigue vigente. Eso permite ver en conjunto la crítica de la ley de Pablo y de Jesús. Entonces se puede ver que ambas críticas de la ley coinciden completamente. […] • Entonces se trata de ver cómo esta codicia y su maximización subvierten la ley y la transforman en otra ley, sin cambiar su contenido literal. Eso es para Pablo el problema de la libertad frente a la ley. Con eso comienza anunciando esta liberación (Ro.7.6). […] • Con eso vuelve a algo que ya había dicho en el primer capítulo: la verdad es aprisionada por la injusticia. Se trata ahora de que aquél que quiere vivir en la verdad, es aprisionado en la injusticia. Esta injusticia es vista ahora en el hecho de que la justicia es derivada del cumplimiento de la ley (de la ley escrita, por tanto, de la letra de la ley), e identificada con este cumplimiento. […] • Que lo bueno, el mandamiento, se transforma en causa de la muerte, ese es el problema de la justicia a través del cumplimiento de la ley. Pablo entonces pregunta por el sujeto de esta injusticia a través del cumplimiento de la ley (Ro 7.15-17). FRANZ HINKELAMMERT
Seguir la libertad del Señor * Himno “Oh, yo quiero andar con Cristo” (544)
La ofrenda sincera del ser D: Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. C: Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. PROVERBIOS 3.9-10 Presentación de ofrendas
Ser bendición por doquier GÁLATAS 5.1 * Bendición comunitaria D: ¡Jesucristo nos ha hecho libres! ¡Él nos ha hecho libres de verdad! C: Así que no abandonen esa libertad, ni vuelvan nunca a ser esclavos de la ley. Amén. Bendición congregacional * “Tenemos esperanza” (147, 1ª y 3ª) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “SER VERDADERAMENTE LIBRES GRACIAS AL AMOR DE DIOS”.
BASE BÍBLICA: GÁLATAS 5.1-10. EXPOSITOR: A.I. RICARDO RUIZ O. DIRIGE: D.I. LAURA CABRERA B.