O R E M O S PO R LA R E U N IÓ N C O N G R EG A C IO NA L D E L 2 9 D E S E P TI E MB R E: Q U E E L S EÑ O R M A NI FI E ST E SU V O LU N TA D
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 17 DE SEPTIEMBRE , 19 HRS . Modera: Hna. Ruth Carrillo A. Llamamiento SALMO 115.1-11 Oración de ofrecimiento Himno: “Dios, grande es tu amor” (150) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 11.19-31 Tema: OTROS GRUPOS ESTABLECIDOS Himno: “Día en día” (317) Ofertorio Bendición pastoral
LA DISTRIBUCIÓN DEL PUEBLO EN LA PROVINCIA DE YEHUD Samuel Pagán
P
osiblemente los vv. 21-24 son una elaboración posterior del autorcronista. El v. 21 indica la procedencia y los líderes de los sirvientes del Templo (cf. I Cr 9.2; Esd 2.43-54; Neh 7.46-56). El v. 22 actualiza la genealogía de los levitas (cf. v. 17) e identifica a Uzi, bisnieto de Matanías, como el líder del grupo. La referencia al rey en el v. 23 puede aludir a David (cf. Neh 12.24; I Cr 25), aunque es muy probable que identifique al rey persa, que estaba muy interesado en la continuación del culto en Jerusalén (cf. Esd 4.8-10; 7.21-24). El v. 24 identifica al representante del imperio persa en la ciudad. Los intereses del imperio persa en Jerusalén estaban
atendidos por este judío noble. Los versículos fínales de este capítulo desarrollan el tema que se presenta en los vv. 3b, 20: un sector importante de la población judía no vivía en Jerusalén. La lista que se incluye en los vv. 25-36 identifica las ciudades y regiones donde había una población judía considerable. Los vv. 25-30 presentan 17 ciudades al sur de Jerusalén que tradicionalmente se relacionaban con la tribu de Judá (desde Beerseba hasta el Valle Hinom); en los vv. 31-36 se identifican 16 ciudades y regiones, al norte y al oeste de Jerusalén, donde tradicionalmente vivían miembros de la tribu de Benjamín. […] Un análisis de la localización de las ciudades que la lista identifica revela que los judíos vivían en una sección extensa del imperio persa en Palestina. Ciertamente esta lista no presenta los límites geográficos de la provincia de Judá bajo la administración persa, pues identifica lugares en el Neguev que probablemente estaban ocupados por Gesem el árabe (cf. 6.1, 2, 6), y ciudades como Ono, que era un territorio neutral. Los judíos, como ciudadanos del imperio persa, podían vivir en diversos lugares fuera de la provincia de Judá. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
21 – A CT IVI DAD DE L A R ED D E M UJ ER ES L I BRES E N C RIS TO , 16 HRS . 29 – REUNIÓN CONGREGACIONAL / 4ª CONFERENCIA SOBRE LOS 450 AÑOS DE LA
B IBLIA DEL OSO, 17.30 HRS.
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
TAMBIÉN LES DISTE REINOS Y TERRITORIOS. 22
Conquistaron Hesbón y Basán, que eran gobernados por los reyes Og y Sihón. 23 Les diste tantos hijos como estrellas hay en el cielo. LOS TRAJISTE A LA TIERRA PROMETIDA PARA QUE LA CONQUISTARAN, 24 Y ELLOS ENTRARON Y LA TOMARON. Tú derrotaste a los pueblos y a los reyes de Canaán; los pusiste bajo nuestro poder para que hiciéramos con ellos lo que nos pareciera. 25 Israel conquistó tierras fértiles y poderosas ciudades; tomó casas llenas de riqueza, pozos de agua y viñedos, olivares y árboles frutales. Nuestros antepasados comieron hasta hartarse, engordaron y disfrutaron de tu gran bondad. 26 Pero luego ellos se pusieron en tu contra. ¡Te insultaron gravemente! Desobedecieron tu ley, y mataron a tus profetas.
Y los profetas sólo les decían que debían arrepentirse y obedecer tu ley. 27 Por eso los entregaste en poder de sus enemigos, para hacerlos sufrir. Nuestros antepasados no aguantaron que los hicieras sufrir tanto, y te pidieron ayuda. TAN GRANDE ES TU AMOR POR ELLOS QUE DESDE EL CIELO LOS ESCUCHASTE, Y LES ENVIASTE LIBERTADORES.
CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. Odilón Arellano Aguilar
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Así como un venado sediento Unidos/as: Yo hice desaparecer desea el agua de un arroyo, tus faltas y pecados así también yo, Dios mío, como desaparecen busco estar cerca de ti. las nubes en el cielo. SALMO 42.1 ¡Vuelve a obedecerme, Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. porque yo te di libertad!» ISAÍAS 44.22 Convocados/as por el Espíritu * Himno: “Recibí salvación” (285) Ministro: Tú eres el Dios de la vida, y anhelo estar contigo. Quiero ir a tu templo y cara a cara adorarte sólo a ti. […] Hombres: ¡Pero no hay razón para que me inquiete! ¡No hay razón para que me preocupe! Mujeres: ¡Pondré mi confianza en Dios mi salvador! ¡Sólo a él alabaré! […] Todos/as: Te ruego, Dios de mi vida, que de día me muestres tu amor, y que por la noche tu canto me acompañe. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Hoy te alabamos, Dios de bondad” (626)
Unidos/as al Pueblo de Dios Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)
La plegaria de fe y esperanza Por lo que a mí toca, siempre pongo mi confianza en el gran amor de Dios; yo, en su presencia, cobro vida como árbol cargado de frutos. SALMO 52.8 Oración de intercesión
Proclamación de la Palabra
Este relato es un testimonio elocuente de la capacidad que tenía el pueblo de Israel para la autocensura; además, revela una actitud serla de arrepentimiento (véanse vv. 16-17, 26, 29; cf. Esd 9.6-7). Esta confesión de pecados debe ser vista desde la perspectiva de un pueblo que acepta su condición y se acerca a Dios para
pecado y se pone a la disposición de un Dios justo y fiel. La desobediencia y la soberbia, según el culto y la oración, deben ser sustituidas por la fidelidad, la obediencia y la-humildad. Algunas personas han relacionado esta oración de arrepentimiento con las dificultades y sufrimientos que han padecido los judíos a través de la historia. Según esta interpretación, los judíos han recibido las consecuencias de sus pecados.
los pecados del pueblo judío se repiten dentro de la comunidad cristiana. La infidelidad, la rebeldía y la soberbia no son actitudes que se manifiestan
Ministro: Nuestras rebeliones son Este capítulo destaca una vez más la solidaridad con los antepasados y la importancia del culto. Las dos secciones que lo componen reconocen la importancia
* “De tu amor necesita México” (627)
Entregamos la vida entera D:¿Cómo podré, mi Dios, pagarte todas tus bondades?
C: Mostrándome agradecido
interés de un pueblo que reconoce su
antisemitismo. Este capítulo reconoce que
Reflexión
El Señor siempre cumple sus promesas
y orando en tu nombre, y cumpliéndote mis promesas solicitar su favor y misericordia. La misma en presencia de tu pueblo. revela un deseo de superar la infidelidad y SALMO 116.12-13 la rebeldía, y ser fiel a Dios; manifiesta el Presentación de ofrendas
* Lectura del A.T. NEHEMÍAS 9.22-27 (Impresa) Lamentablemente, esa interpretación * Lectura del N.T. HEBREOS 11.23-31 (Pantalla) bíblica ha contribuido al desarrollo del
Arrepentimiento y confesión notorias ante ti, oh Señor. Por eso venimos a confesarlas sinceramente y a renovar nuestra comunión contigo. Apiádate de nosotros por tu gracia.
de la humildad y la confesión de pecados.
exclusivamente entre los judíos; la iglesia cristiana ha vivido en muchos momentos de su historia según esos parámetros. SAMUEL PAGÁN
Salvos/as en sus tiernos brazos * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: El Señor acompaña siempre a su pueblo, lo protege y lo defiende. Su mano está continuamente sobre él. C: Su paz llena nuestra vida de tranquilidad y confianza. Él está a nuestro lado en toda circunstancia. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Salvo en los tiernos brazos” (295, 1ª y 4ª estrofas) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LA DESOBEDIENCIA CONSTANTE DEL PUEBLO Y DE LA NACIÓN”. BASE BÍBLICA: NEHEMÍAS 9.19-31. EXPOSITOR: PBRO. ALEJANDRO ZAMORANO Á. DIRIGE: HNA. NOEMÍ PASTOR.
El testimonio israelita de Yahvé como el que hace promesas presenta a éste como lo suficientemente poderoso y fiable para transformar la vida en el mundo, tanto para Israel como para todos los pueblos, más allá de las circunstancias presentes de acuerdo con nuevas posibilidades vivificantes. W. BRUEGGEMANN