JOB 6. 1-10 , NVI
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 21 de septiembre, 19 hrs. JOB RESPONDE A SUS AMIGOS Job 6.1-24 Modera: Hna. Andrea Naranjo EL DIOS DE JOB (II)
P
ara mí, el verdadero final es la reacción de Job después de haber “visto a Yahveh”; la recompensa del varón de Hus no está en que sus bienes, sus hijos o sus años de vida se dupliquen, está en su experiencia religiosa, en la enigmática voz que le habla desde la tormenta. […] El Job de la prosa es un Job paciente que se resigna frente a un dios del que sólo ha oído hablar; el de la parte poética, en cambio, es un Job impaciente que se enfrenta a Dios con la dignidad que le da su inocencia y que no calla hasta quedar convencido. […] En tanto el satán está subordinado a Yahveh, el conflicto entre ambos es, finalmente un conflicto en Yahveh mismo; el dios justo de la alianza desea mostrar su lado oscuro a Job, y espera que Job lo bendiga a pesar de ello. […] Job cambia tras encontrarse con Yahveh. Isabel Cabrera, El lado oscuro de Dios. México, Facultad de Filosofía y Letras/UNAMPaidós, 1999.
A esto Job respondió: “¡Cómo quisiera que mi angustia se pesara/ y se pusiera en la balanza, junto con mi desgracia!/ ¡De seguro pesarían más que la arena de los mares!/ ¡Por algo mis palabras son tan impetuosas!/ Las saetas del Todopoderoso me han herido,/ y mi espíritu absorbe su veneno. / ¡Dios ha enviado sus terrores contra mí!/ ¿Rebuzna el asno salvaje si tiene hierba?/ ¿Muge el buey si tiene forraje?/ ¿Puede comerse sin sal la comida desabrida?/ ¿Tiene algún sabor la clara de huevo?/ Mi paladar se niega a probarla;/ ¡esa comida me enferma! /¡Ah, si Dios me concediera lo que pido!/ ¡Si Dios me otorgara lo que anhelo!/ ¡Ah, si Dios se decidiera a destrozarme por completo,/ a descargar su mano sobre mí, y aniquilarme!/ Aun así me quedaría este consuelo,/ esta alegría en medio de mi implacable dolor:/ ¡el no haber negado las palabras del Dios Santo!”.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
26 – FESTEJO DE GRADUADOS/AS R Ó N C O N M N S E R O S REEEUUUNNNIIIÓ ÓN NC CO ON NM MIIIN NIIIS STTTE ER RIIIO OS S MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986 igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com Pastor oficiante: Pbro. Caleb Díaz López Pastor electo: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz, tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx ATENCIÓN PASTORAL: MARTES, 18.30-19.30 HRS. VISITAS: JUEVES, 19:00 HRS.
F E B Í BL I C A Y B I C EN T E N A RIO D E L A IN D E PE ND E N CI A IIN ND DE EP PE EN ND DE EN NC CIIA A,,LLIIB BE ER RA AC CIIÓ ÓN NYYS SA ALLV VA AC CIIÓ ÓN N
FRANCISCO JAVIER MINA (1789-1817) Comandante general de Navarra durante la guerra española de la independencia, Francisco Javier Mina marchó a México para luchar contra el régimen absolutista de Fernando VII. Estudió derecho, pero al estallar la guerra de la independencia en 1808 se alistó en las fuerzas patrióticas que luchaban contra el ejército de Napoleón Bonaparte. En 1817 desembarcó en Soto la Marina, México, pero no logró ponerse de acuerdo con los jefes rebeldes de aquella zona. Apoyado por algunos patriotas obtuvo algunos pequeños éxitos con la esperanza de unirse a Vicente Guerrero en Veracruz. En octubre de ese año, tras el fracasado asedio de Guanajuato, fue apresado por los realistas en el rancho Venadito. Fue fusilado en el fuerte de los Remedios cerca de Pénjamo, Guanajuato, el 11 de noviembre de 1817.
AÑO XVI, NÚM.
39, 19
DE SEPTIEMBRE DE
2010