OREMOS POR LOS HERMANOS Y HERMANAS QUE SE ENCUENTRAN ENFERMOS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 16 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento SALMO 126 Oración de ofrecimiento Himno: “En momentos así” (411) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 6.1-17 Tema: DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES Himno: “Iglesia de Cristo” (205) Ofertorio Bendición pastoral
CONJURA CONTRA DANIEL José Héctor Lüdy
E
l libro de Daniel concluye la sección de los relatos hagádicos presentando a su personaje como un hombre excepcional, de espíritu superior, intachable en su administración del imperio persa e inquebrantable en su fe. El relato de la prueba a la cual se ve sometido Daniel es la última historia edificante que confirma la fidelidad de nuestro protagonista a la fe judía, antes de ser él mismo el receptor de las revelaciones divinas de la segunda parte del libro. En la literatura del cercano oriente antiguo se conoce el relato sobre un personaje de nombre Ajicar, escriba y ministro de la corte de Senaquerib que fue calumniado, arrojado a un foso y luego nuevamente agraciado. Tenía capacidad
de descifrar enigmas. El texto original se encuentra en arameo, contiene proverbios y máximas, fue refundido y editado por un judío. Es probable además que este episodio de la vida de Daniel tenga como trasfondo temático el mito del descenso a los infiernos. El autor de Daniel trata en este capítulo el tema de la persecución contra el judío observante, tomando como ocasión de ella la contraposición entre la ley de los medos y los persas y la ley del Dios de los judíos. A través de esta oposición entre ambas legislaciones se enfrentan dos religiones, el culto del emperador y el culto del Dios vivo. La problemática de la persecución religiosa que en última instancia oculta la pretensión hegemónica del poder, bien podría ambientarse bajo la dominación de Antíoco IV Epífanes (véase 1 Mac 1.41ss; 2 Mac 6-7). La exclusión del culto judío como consecuencia de la monolatría exigida por el poder imperial se dio en la historia judía durante la dominación de este rey seléucida, hecho que políticamente incentivó la revuelta nacionalista judía de los Macabeos y religiosamente dio origen a una larga lista de mártires. La semejanza entre este capítulo 6 y el capítulo 3 parece evidente: En ambos casos la intervención de Dios salva a sus fieles de una muerte segura, muerte en la que son precipitados sus perseguidores. Ambos relatos terminan con el reconocimiento del verdadero Dios por parte del rey pagano. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
21 – C ULTO DE E VANGELIZACIÓN
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN
1
POR LO TANTO, YA QUE
FUIMOS DECLARADOS JUSTOS A LOS OJOS DE
DIOS POR MEDIO
DE LA FE, TENEMOS PAZ CON
DIOS GRACIAS A LO QUE JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR HIZO POR NOSOTROS. 2 Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar de privilegio inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos con confianza y alegría participar de la gloria de Dios. 3 También nos alegramos al enfrentar pruebas y dificultades porque sabemos que nos ayudan a desarrollar resistencia. 4 Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter, y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación . 5 Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor. 6 Cuando éramos totalmente incapaces de salvarnos, Cristo vino en el momento preciso y murió por nosotros, pecadores. 7 Ahora bien, casi nadie se ofrecería a morir por una persona honrada, aunque tal vez alguien podría estar dispuesto a dar su vida por una persona extraordinariamente buena; 8 pero Dios mostró el gran amor que nos tiene al enviar a Cristo a morir por nosotros cuando todavía éramos pecadores. 9 Entonces, como se nos declaró justos a los ojos de Dios por la sangre de Cristo, con toda seguridad él nos salvará de la condenación de Dios. 10 Pues, como nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo cuando todavía éramos sus enemigos, con toda seguridad seremos salvos por la vida de su Hijo. 11 Así que ahora podemos alegrarnos por nuestra nueva y maravillosa relación con Dios gracias a que nuestro Señor Jesucristo nos hizo amigos de Dios.
CULTO
DE
REFLEXIÓN
Y
ANIMACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. María Elena Paredes G.
Introito Dios mío, tú eres mi Dios. Con ansias te busco desde que amanece, como quien busca una fuente en el más ardiente desierto. SALMO 63.1 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Nuestro Dios apartó de nosotros los pecados que cometimos del mismo modo que apartó los extremos de la tierra. SALMO 103.12 * Himno: “Si fui motivo de dolor, Señor” (105)
Concentrados en el culto a Dios Ministra: ¡Quiero verte en tu santuario, y contemplar tu poder y tu grandeza! Mujeres: Más que vivir, prefiero que me ames. Hombres: Te alabaré con mis labios. ¡Mientras viva te alabaré! ¡Alzaré mis manos para alabarte! Todos/as: ¡Con mis labios te alabaré y daré gritos de alegría! ¡Eso me dejará más satisfecho que la comida más deliciosa! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Castillo fuerte es nuestro Dios” (42)
La unidad que produce el Señor Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (399)
Oramos juntos y solidarios Me acuesto y me acuerdo de ti; durante toda la noche estás en mi pensamiento. ¡Tú eres quien me ayuda! ¡Soy feliz bajo tu protección! SALMO 63.6-7 Oración de intercesión D.I. ODILÓN ARELLANO A.
El anuncio del Evangelio Su misericordia nos rodea Ministro: Agradecidos porque tu Espíritu
nos constriñe y pone en nuestra mente la conciencia de que hemos fallado en nuestra intención de hacer tu voluntad, nos presentamos ante ti para estar a cuentas contigo.
* Lectura del A.T. GÉNESIS 15.1-6 (En pantalla) * Lectura del N.T.: ROMANOS 5.1-11 (Impresa)
Reflexión
• A la preponderancia de la justicia divina, le sucede el predominio del amor. Ya no hay distinción entre judíos y paganos. Pablo deja al pueblo judío como su interlocutor imaginario y se dirige ahora a la comunidad cristiana que es tal por haber recibido la justificación —salvación— por la fe. • Va a explicar en qué consiste esta “justificación” que poseemos como don gratuito de Dios por Jesucristo. ¿Qué significa, pues, para el apóstol, vivir como “justos” o, para usar nuestro lenguaje corriente, como “cristianos”? • Pablo comienza su exposición con un “ahora”, como situando todo lo que va a decir en el presente de nuestra vida diaria. • Primero: es la “paz”, pero en el sentido que la entiende el apóstol, tanto desde su cultura bíblica como desde su fe en Jesús resucitado. “Estar en paz con Dios” es el “bienestar” del que goza el que es amigo de Dios. No se trata, sin más, de un bienestar psicológico o simplemente humano. Va más allá. Es la posesión y el goce de la persona misma del amigo como riqueza propia. • Segundo: es la “esperanza”, hermana y compañera de la paz. Es la promesa, prenda y garantía de un futuro de gloria y de resurrección igual al de Jesucristo que Dios nos tiene preparado. Y así, el estado de “paz” de que gozamos ahora se desdobla en “esperanza”. • Con la paz y la esperanza el cristiano no esquiva ni evade las adversidades y sufrimientos de la vida presente, ya sean los propios de la condición humana o los acarreados por el seguimiento de Cristo, sino que los asume con responsabilidad, paciencia y aguante sabiendo que, al final, el poder de la vida triunfará sobre los poderes de la muerte. Biblia de Nuestro Pueblo
Justicia y libertad de la mano * Himno “Vamos cantando al Señor” (397)
El desprendimiento de la fe D: Tú das las riquezas y el honor, y tú dominas a todas tus criaturas. Tuyos son el poder y la fuerza, y das grandeza y poder a todos. C: Por eso es que hoy, Dios nuestro, te damos gracias, y alabamos tu nombre glorioso. I CRÓNICAS 29.12-13 Presentación de ofrendas
La bendición del Señor
FILIPENSES 4.8
* Bendición comunitaria D: Finalmente, hermanos, piensen en todo lo que es verdadero, en todo lo que merece respeto, en todo lo que es justo y bueno; C: piensen en todo lo que se reconoce como una virtud, y en todo lo que es agradable y merece ser alabado. Amén. Bendición congregacional * “Oración de Jabes” Postludio Intereses de la comunidad
T EMA : “J ESÚS PROCLAMÓ EL CAMBIO DE VIDA COMO ALGO POSIBLE ”.
B ASE BÍBLICA : II CORINTIOS 5.11-19. EXPOSITORA: HNA. RUTH C ARRILLO . D IRIGE : A.I. S ANDRA S ALGADO A.