Boletín núm. 40, 6 de octubre de 2019

Page 1

OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE: QUE SEAN DE BENDICIÓN

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 8 DE OCTUBRE , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal Llamamiento Oración de ofrecimiento

SALMO 118.1-9

Himno: “Lléname, Señor” (471) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 12.22-36 Tema: SACERDOTES Y LEVITAS (II) Himno: “Eres mi protector” (322) Ofertorio Bendición pastoral

UNA CRÍTICA AL SACRIFICIO DEL SEGUNDO TEMPLO Sandro Gallazzi

E

l profetismo del periodo monárquico, siempre estuvo en conflicto con el sacrificio cultual del templo salomónico. […] La novedad reside en el hecho de que, en el culto del segundo templo, reconstruido después del cautiverio de Babilonia, la voz profética ya no es una voz de censura, sino de apoyo y estímulo. La reconstrucción del templo es hecha bajo las bendiciones de Ageo y de Zacarías (Esd 5.1). La realización de un futuro feliz, de una sociedad agradable y de una convivencia pacífica, es ligada a la existencia del templo y del sacerdocio (Hag 2, 1-9; Zac 3.6-10). Más tarde, el profeta Malaquías censura las ofrendas impropias para el sacrificio, exhortando a dar a Dios de lo bueno, lo

mejor. […] ¿Qué cambió entre el primero y el segundo templo? El templo salomónico siempre sirvió de apoyo, de amparo, de legitimación ideológica del reinado. Un reinado que se asentó sobre la explotación y la opresión. De ahí la crítica profética. Este reinado ya no existe más en Judá después del cautiverio (la experiencia de Zorobabel fue efímera, y no propiamente “monárquica”). Judá es ahora una “provincia” del imperio persa, y lo será más tarde del dominio griego. El templo no es más el sustentáculo de una monarquía autónoma, sino el único centro de identidad política, cultural y económica de los judíos. Fortalecer el templo y su papel significa garantizar la sobrevivencia del grupo como un todo. De ahí el apoyo, por lo menos inicial, de los profetas. […] a) El segundo templo fue obra de los “hijos del cautiverio”, de los que volvieron del exilio y que se consideraban el verdadero Israel, el “resto” purificado por el fuego de la prueba (Esd 4.1-4; 6.16, 1921). El segundo templo se convirtió en fuente de ruptura entre los que volvieron del exilio y los que habían quedado en Judea: el “pueblo de la tierra”, los pueblos de la tierra, como fueron llamados, con desprecio, por los repatriados. El “pueblo de la tierra” y los “hijos del cautiverio” formaron dos grupos en conflicto, y en conflicto fuerte. __________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

20 – PELÍCULA ESPECIAL: MIGUEL SERVET: LA SANGRE Y LA CENIZA

27 – DÍA DE LA REFORMA PROTESTANTE / CULTO UNIDO DE LA CMIRP

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)

POR TODO ESTO QUE NOS HA PASADO, NOSOTROS LOS ISRAELITAS NOS comprometemos firmemente a obedecer a nuestro Dios. Este compromiso lo 38

ponemos por escrito, sellado y firmado por nuestros jefes, los sacerdotes y sus ayudantes. 1 Yo mismo, Nehemías, firmé el documento de compromiso, pues era el gobernador, y también lo firmó Sedequías. La siguiente es la lista de todos los que firmaron el documento: De los sacerdotes firmaron: 2 Seraías, Azarías, Jeremías, 3 Pashur, Amarías, Malquías, 4 Hatús, Sebanías, Maluc, 5 Harim, Meremot, Abdías, 6 Daniel, Guinetón, Baruc, 7 Mesulam, Abías, Mijamín, 8 Maazías, Bilgai, Semaías. 9 Josué hijo de Azanías firmó, junto con quince hermanos descendientes de Henadad y Cadmiel: […] 28 TODOS LOS DEMÁS CIUDADANOS, INCLUIDOS LOS SACERDOTES, LOS AYUDANTES, LOS VIGILANTES DE LAS ENTRADAS, LOS CANTORES Y LOS SERVIDORES DEL TEMPLO PROMETIERON OBEDECER TODOS LOS MANDAMIENTOS DE DIOS. 29 Todos estos se habían apartado de los extranjeros que vivían en esa región, para obedecer lo que está escrito en el libro de la Ley de Moisés. Lo mismo hicieron sus parientes y jefes, junto con sus esposas y sus hijos mayores de doce años. 30 Todos nosotros nos comprometimos a cumplir con lo siguiente: “Ninguno de nuestros hijos o hijas se casará con gente de otro país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín núm. 40, 6 de octubre de 2019 by Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday - Issuu