TTTO O D O A M O OD DO OSSS EEESSSTTTA AM MO OSSS IIIN V I T A D O S / A S A V N V I T A D O S / A S A V R N V I T A D O S / A S A VEEER R EEELLL D O C U M E N T A L S O B R E L O D DO OC CU UM MEEN NTTA ALL SSO OB BR REE LLO OSSS 555000000 A A Ñ O D A R O R M A AÑ ÑO OSSS D DEEE LLLA AR REEEFFFO OR RM MA A P P R O A N PR RO OTTTEEESSSTTTA AN NTTTEEE,,, H H O Y A A H R HO OY YA A LLLA ASSS 111777...333000 H HR RSSS... CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 20 DE OCTUBRE, 19 HRS. Modera: Alma Laura Adame H. Llamamiento SALMO 15 Himno: “Majestad” (235) Oración de ofrecimiento Himno: “Ahora soy de Cristo” (281) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 22 Tema: ORÁCULO CONTRA ISRAEL Himno: “De gloria en gloria” (543) Ofertorio Bendición pastoral
ISAÍAS Y SAMARIA Jesús M. Asurmendi El reino habla surgido rechazando la dinastía davídica. Esta división política en dos reinos correspondía de hecho a las diferencias que habla entre las tribus del norte y las del sur antes de la instauración de la monarquía en Israel. Así, pues, los habitantes del norte no estaban muy apegados a la dinastía davídica. El profeta Oseas, que predicó en este reino, la critica (5.8 15) o la ignora. La actitud de Isaías frente a los hermanos del norte es diferente. Encontramos en su libro dos oráculos dirigidos expresamente a Samaria. En un oráculo de amenaza (Is 28.1-4), anuncia la destrucción de Samaria. El motivo de esta condenación no está claro; trata ciertamente a las gentes de Efraín de borrachas y a Samaria de orgullosa, pero lanza inmediatamente después estas mismas acusaciones contra los profetas de Jerusalén. Otro oráculo (Is 17.1, 6, 10, 11), que data de la guerra siro-efraimita, ofrece más datos: Damasco y Samaria van a recibir el mismo castigo, pero sólo a propósito de Samaria se explican los motivos del castigo. Samaria se ha entregado a cultos extranjeros,
se ha olvidado de su Dios (17.10-11) El paralelismo del v. 10 permite comprender mejor la idea profunda de Isaías “Roca de refugio” es paralela a "Dios es salvador". Este término, “Roca”, aparece igualmente en Is 8.14, ligado fuertemente a la tradición cultual de Sión y de este modo a la tradición monárquica de Jerusalén. Si esta interpretación es correcta, esto quiere decir que Isaías acusa al reino del norte de haber abandonado a Dios y a la casa de David, poniendo a ambos en el mismo plano, en cierta medida. En otro texto (Is 10.20-21), Isaías anuncia que la casa de Jacob, el resto de Israel, “se apoyará aquel día” en Dios, el Santo de Israel, y que el resto de Jacob volverá al "Dios guerrero”. ¿Quién es este "Dios guerrero”? El título de “guerrero" se le aplica frecuentemente a Dios, pero en Is 9.5 se le atribuye al nuevo rey de Jerusalén, descendiente de David. No es extraño que también en nuestro texto se aplicara este título al rey de Jerusalén. Esto quería decir que la salvación del remo del norte pasa por cl reconocimiento de la dinastía davídica. Isaías tema siempre ante la vista la unidad del pueblo de Dios y consideraba a la monarquía salida de David como una mediación de salvación necesaria para el pueblo entero Los habitantes del norte, y Oseas en concreto, pensaban de otra manera Pero después de la caída de Samaria, los que pudieron escapar del norte se refugiaron en el sur Esto llevara a ambos grupos a relativizar y a completar sus tradiciones respectivas y a progresar en el descubrimiento del verdadero Dios de Israel, superando sus propias tradiciones. ___________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
25 – CULTO UNIDO POR EL CDXCVIII ANIVERSARIO DE LA REFORMA PROTESTANTE MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,
odaviap@gmail.com
ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,
lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
20 A
D E L
X X
A N I V E R S A R I O
LA MAÑANA SIGUIENTE EL REY EZEQUÍAS REUNIÓ A LAS AUTORIDADES DE LA CIUDAD Y subió al Templo. 21 Llevaron siete novillos, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos para expiar los pecados de la monarquía, del santuario y de Judá; acto seguido el rey ordenó a los sacerdotes descendientes de Aarón que los ofreciesen en holocausto sobre el altar del Señor. 22 Los sacerdotes sacrificaron los novillos, recogieron la sangre y la derramaron sobre altar; y lo mismo hicieron con los carneros y los corderos. 23 Luego acercaron los chivos expiatorios ante el rey y ante la comunidad, que pusieron sus manos sobre ellos; 24 por su parte, los sacerdotes los sacrificaron y derramaron su sangre sobre el altar en expiación por los pecados de todo Israel, pues el rey había ordenado que el holocausto y el sacrificio se ofreciesen por todo Israel. 25 A continuación el rey hizo instalar en el Templo a los levitas con platillos, salterios y cítaras, según lo dispuesto por David, por Gad, el vidente del rey, y por el profeta Natán; lo hicieron según la orden divina transmitida por los profetas. 26 Los levitas estaban de pie con los instrumentos musicales de David, y los sacerdotes, con las trompetas. 27 Entonces Ezequías ordenó ofrecer el holocausto sobre el altar y, en el momento en que comenzaba el holocausto, comenzó también el canto en honor del Señor y el toque de trompetas, acompañados por los instrumentos musicales de David, rey de Israel. 28 Toda la asamblea permaneció postrada hasta que terminó el holocausto, mientras sonaban los cantos y tocaban las trompetas. 29 Terminado el holocausto, el rey y todos los presentes se arrodillaron en actitud de adoración. 30 El rey Ezequías y las autoridades ordenaron a los levitas que alabaran al Señor con salmos de David y del vidente Asaf. Los levitas cantaron con gran entusiasmo y se inclinaron en actitud de adoración. 31 Luego Ezequías tomó la palabra y dijo: —Ahora que han quedado consagrados al Señor, acérquense a traer al Templo sacrificios y ofrendas de acción de gracias. Entonces la comunidad llevó sacrificios y ofrendas de acción de gracias y los más generosos también llevaron holocaustos. […] 35 Además de la gran cantidad de holocaustos, se ofreció también la grasa de los sacrificios de comunión y las libaciones de los holocaustos. DE ESTA MANERA QUEDÓ RESTABLECIDO EL CULTO DEL TEMPLO DEL SEÑOR. 36 EZEQUÍAS Y TODA LA GENTE SE ALEGRARON DE QUE DIOS HUBIERA ANIMADO AL PUEBLO, PUES TODO SE HABÍA HECHO CON RAPIDEZ.
EESSSCCCUUUEEELLLAAA
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
D D O M A Ó N A N A H DEEE FFO ORRRM MA ACCCIIIÓ ÓN N CCCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS ..
AAggrraaddeecciiddooss//aass yy nneecceessiittaaddooss//aass
Acerca hacia mí tu oído, date prisa en socorrerme. Sé para mí fortaleza protectora, morada inaccesible que me salve, pues tú eres mi bastión, mi baluarte; honrando tu nombre, guíame y condúceme.
AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: DD..II.. PPaattrriicciiaa O Orroozzccoo O Olleeaa
IInnttrrooiittoo Canten al Señor un cántico nuevo/ porque ha hecho maravillas;/ su diestra, su santo brazo,/ le ha dado la victoria. El Señor ha proclamado su victoria,/ ante las naciones desvela su justicia. SALMO 98.l-2 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA LLaa lliittuurrggiiaa qquuee DDiiooss eessppeerraa ddee ssuu ppuueebblloo
Ministro:
Aclama al Señor tierra entera, griten de júbilo, alégrense, canten. Canten al Señor con la cítara, con la cítara y con voz melodiosa; con clarines y al son de trompetas, aclamen al Señor, el rey. Comunidad: Que brame el mar y cuanto lo llena, el mundo y los que en él habitan; que batan palmas los ríos y los montes se alegren juntos Todos/as: ante el Señor que viene, que llega a juzgar a la tierra: juzgará al mundo con justicia y con rectitud a los pueblos. Amén.
* Himno: “A nuestro Padre Dios” (22) * Oración de ofrecimiento * Himno: “Lo que respira” (706)
V. MENDOZA
PPrrooccllaam maacciióónn pprrooffééttiiccaa ddee llaa PPaallaabbrraa * Lectura del Antiguo Testamento II CRÓNICAS 29.20-36 (Impreso) * Lectura del Nuevo Testamento EFESIOS 4.l7-24 (Pantalla) RReefflleexxiióónn
EEll SSeeññoorr nnooss ccoonnvvooccaa aall ccoom mpprroom miissoo * Himno: “Ardan nuestros corazones” (470) N.L. VON ZINZENDORF LLaa m maayyoorrddoom mííaa vveerrddaaddeerraa
ESTRELLA DE BELÉN, 1867 OSDY SORIANO (MÉXICO)
GGrraacciiaa yy jjuussttiiffiiccaacciióónn Ministro: Honestamente nos presentamos para asumir nuestra responsabilidad como hijos/as tuyos, oh Señor, y renovar nuestro compromiso contigo para vivir una vida más santa y acorde con tus designios. Reconocemos que hemos fallado y que requerimos siempre tu fortaleza. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Rocíame con hisopo y quedaré purificado,/ límpiame y seré más blanco que la nieve./ […] Aparta tu rostro de mis pecados,/ borra tú todas mis culpas. SALMO 5l.9-ll * Himno: “Vivir por Cristo” (34l, lª y 3ª estrofas) T.O. CHISHOLM UUnn ppuueebblloo uunniiddoo yy ccoonnssttaannttee Saludos y bienvenida * Himno: “Saludo del cristiano/a” (429)
* Himno: “Es Jesucristo mi amigo mejor” (378) Oración de intercesión
SSAAALLLM M O MO O 3311..33--44
ANÓNIMO (PUERTO RICO)
LLUUUCCCAAASSS 2211..11--44
Veía también Jesús cómo los ricos echaban dinero en el arca de las ofrendas. Vio a una viuda pobre, que echó dos monedas de muy poco valor y dijo: —Les aseguro que esta viuda pobre ha echado más que todos los demás. Porque todos los otros echaron como ofrenda lo que les sobraba, mientras que ella, dentro de su necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.
Intereses de la comunidad SSuu ccoom mppaaññííaa eess ppeerrm maanneennttee * Bendición comunitaria: Unos a otros/as
SALMO 9l.l-4 Tú que habitas al amparo del Altísimo,/ tú que vives al abrigo del Todopoderoso,/ di al Señor: “tú eres mi refugio,/ mi baluarte, mi Dios en quien confío”./ Él te librará de la red del cazador/ y de la peste asoladora;/ con sus plumas te resguardará,/ bajo sus alas te dará cobijo,/ escudo y armadura será su lealtad. Amén. Bendición congregacional: Himno “Después, Señor…” (453, lª y 2ª estrofas) Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““U UNNIIRRSSEE AA LLAASS RREEFFOORRM MAASS DDIIVVIINNAASS DDEE LLAA VVIIDDAA HHUUM MAANNAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: IIII CCRRÓÓNNIICCAASS 3344..11--1155..