CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 29 de octubre, 19 hrs. Modera: A.I. Marthita Aguilar A. Llamamiento SALMO 33.1-12 Oración de ofrecimiento Himno: “Dios, grande es tu amor” (56) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 18.19-37 Tema: AMENAZAS DE ASIRIA A JUDÁ Himno: “A solas al huerto yo voy” (512) Ofertorio Bendición pastoral JERUSALÉN LIBERADA DE LOS ASIRIOS Pierre Buis
E
l hecho de que se respetara a Jerusalén da lugar a un largo relato que figura idénticamente en el libro de Isaías. Se puede pensar que procede de los discípulos del profeta más que de los autores del libro de los Reyes. Se divide claramente en tres partes: - 18.17-19,7: intimaciones asirias a las que responde un oráculo de Isaías; - 19.9b-34: intimaciones asirias, oración de Ezequías y oráculos de salvación pronunciados por Isaías; - 19.35-37: breve relato de la derrota del ejército asirio y del regreso de Senaquerib a Nínive, donde es asesinado. Las dos primeras partes pueden leerse como dos episodios sucesivos o más bien como dos versiones de un mismo suceso. Sea cual fuere el desarrollo de los hechos, a lo largo de todo el relato se expresa la misma convicción: Jerusalén, la ciudad escogida por el Señor para que resida en ella su Nombre (II R 11.36), es defendida por él contra todos los ataques. Se trata de un tema central del libro de Isaías (Is 29.1-8; 31.4-5; etcétera) y de los salmos a la gloria de Jerusalén (Sal 46; 48; 76; 132; etcétera).
En las intimaciones de los asirios y las respuestas dadas por Isaías aparece también otro tema: sólo el Señor es Dios y no puede compararse con los dioses de las otras naciones. El mensajero asirio quería precisamente situar al Señor en el mismo nivel que a los dioses vencidos por los dioses de Nínive: “Ezequías 0s engaña diciendo que el Señor 0s librará. ¿Acaso los dioses de las [otras] naciones pudieron librar a sus países del poder del rey de Asiria? ¿Dónde están los dioses de Hamat y de Arpad? ¿Dónde están los dioses de Sefarvaín? ¿Libró alguno de ellos a su país? ¿y librará el Señor a Jerusalén?” (18.32-35). Tanto Ezequías como Isaías ven en estas palabras una provocación, un desafío lanzado contra el Señor, que no tiene más remedio que intervenir para mostrar lo que realmente es. Se observan en la oración de Ezequías y en la respuesta de Isaías ciertas afirmaciones de monoteísmo que coinciden con las de la segunda parte de Isaías y con el cántico de Dt 32. Es posible que en su última redacción este texto dependa del profeta del destierro. También se encuentran algunas valoraciones de la obra de Ezequías.
IGLESIA PRESBITERIANA
8
En fin, tengan todos un mismo pensar, compartan penas y alegrías, pórtense 9 fraternalmente, sean misericordiosos y sencillos. No devuelvan mal por mal, ni insulto por insulto. Al contrario, bendigan, pues han sido llamados a heredar 10 una bendición. En efecto: Quien desee amar la vida y conocer días felices, debe guardar su lengua del mal, y sus labios de la falsedad. 11 Debe apartarse del mal y practicar el bien, debe buscar la paz y correr tras ella. 12 Pues los ojos del Señor se fijan en los buenos, y sus oídos atienden a sus ruegos. Rechaza, en cambio, el Señor a quienes practican el mal.
_________________________________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS
NOVIEMBRE: EL DON DE LA VIDA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES
3 – SANTA CENA/ R. DE CONSISTORIO 17 – TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN 24 – PLANEACIÓN PARA 2014 29-1 DIC. – VISITA A GUERRERO
13
Y ¿quién podrá hacerles daño, si se entregan con ardor a la práctica del 14 bien? Pero, aun cuando tengan que sufrir por comportarse rectamente, ¡dichosos ustedes! No les tengan miedo 15 ni se acobarden. Glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor, estando dispuestos en todo momento a dar razón de su esperanza a cualquiera 16 que les pida explicaciones. Pero, eso sí, háganlo con dulzura y respeto, como quien tiene limpia la conciencia, para que quienes critican su buena conducta 17 cristiana, queden avergonzados de sus calumnias. Porque más vale sufrir, si así lo quiere Dios, por hacer el bien, que por hacer el mal.