ESTEMOS TODOS/AS PRESENTES EN LA ACTIVIDAD DE LA CMIRP, HOY A LAS 17 HRS. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 27 DE NOVIEMBRE, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro B. Adame
Llamamiento SALMO 136.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: “EL cielo canta alegría” (387) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 9.1-19 Tema: ORACIÓN DE DANIEL Himno: “Dulce comunión” (511) Ofertorio Bendición pastoral
ORACIÓN DE DANIEL José Héctor Lüdy
L
o primero que llama la atención es el interés de Daniel por señalar el tiempo en que comienza a indagar en los escritos del profeta Jeremías que hacen referencia al plazo de 70 años que debían transcurrir antes que Dios liberase a Jerusalén del yugo de la opresión del poder imperialista babilonio. La caída del reino babilonio bajo la dominación medopersa tuvo lugar en el año 539 a.C; en ese año, para los judíos desterrados se abrió la posibilidad del retorno a la tierra, iniciándose así, al menos en parte, el cumplimiento de la profecía de Jeremías (véase 2 Cr 36.21-22). La fecha indicada por Daniel se vuelve significativa y la pregunta que se hace por la duración de la ruina de Jerusalén adquiere un sentido claro: se ha cumplido la destrucción del reino babilonio pero la promesa de la restauración de Jerusalén todavía debe esperar cumplimiento.
En la perspectiva del redactor final del libro de Daniel, que vive bajo la opresión del poder seléucida y asiste a la destrucción de los muros que rodeaban la ciudad de Jerusalén y a una nueva profanación del templo por orden de Antíoco IV Epífanes, la vuelta del destierro, la reconstrucción de Jerusalén y la reorganización del culto del templo después del exilio no podían constituir el cumplimiento de la profecía de Jeremías. La comunidad judía tiene que pasar todavía un largo periodo de pruebas y sufrimientos antes de que llegue el fin de la desolación. […] Esta plegaria penitencial, con paralelos en otras súplicas del AT que reflejan una línea de la espiritualidad judía postexílica se articula en dos momentos: a) reconocimiento del pecado (Dn 9.4b-14) y b) súplica de liberación (Dn 9.15-19). En el primer momento Daniel hace una oración personal en la que confiesa el pecado que, según la teología deuteronomista, ha sido la causa de las calamidades que han sobrevenido al pueblo: la transgresión de la ley de Moisés y no haber prestado atención a lo que Dios hablaba a través de los profetas. La súplica del perdón presenta el lenguaje dialogal e intenso que se encuentra en algunos salmos (véase Sal 51; 70; 79). Se retoman brevemente los argumentos que se desarrollaron con anterioridad: la bondad y la fidelidad de Dios, en vez de constituir agravantes del pecado cometido, son los motivos de la esperanza del perdón. Se vuelve a reconocer la desgracia como castigo y a invocar la fama de Dios y su alianza, es decir la revelación que Dios ha hecho, como los fundamentos de esta esperanza. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
2 – SANTA CENA/ REUNIÓN DE CONSISTORIO
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
16
NO DEJEN QUE NADIE LOS CRITIQUE POR LO QUE
comen o beben, o porque no celebran ciertas fiestas ni respetan los días de luna nueva o de descanso.
17
Todo eso no era más que la
sombra engañosa de lo que estaba por venir. Lo real y verdadero es Cristo.
18
Así que no
dejen que nadie los condene, y menos esa gente que adora a los ángeles y que aparenta ser humilde. Dicen que ven visiones, pero mienten. Sus pensamientos los llenan de orgullo, pero sólo piensan cosas malas.19 Esa gente no está unida a Cristo, que es quien gobierna a la iglesia y quien le da más y más fuerzas. CRISTO LE DA A LA IGLESIA TODO LO QUE NECESITA, Y UNE A TODOS SUS MIEMBROS DE ACUERDO CON EL PLAN DE DIOS. 20
Ustedes están unidos a Cristo por medio de su muerte en la cruz, y ya no
están sometidos a los espíritus que gobiernan este mundo. Entonces, ¿por qué se comportan como si todavía estuvieran bajo su dominio? ¿Por qué obedecen a quienes les dicen:
21
”No toquen esto”, ”no coman eso”, “no prueben aquello”?
22
Esas reglas no son más que enseñanzas humanas, que con el tiempo van perdiendo su valor. 23 No se puede negar que son útiles, porque enseñan acerca de la conducta religiosa, la humildad y el dominio del cuerpo. Pero lo cierto es que no ayudan a combatir los malos deseos de nuestra naturaleza humana.
CULTO
DE
AVANCE
Y
CONSOLIDACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Estelita Sánchez Rojas
Introito Señor, Dador de la Vida, que sustentas todas las cosas, venimos a adorarte, una vez más, con un corazón sincero. Recibe nuestra humilde voz, que canta y celebra tu nombre. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: …ustedes ya no son esclavos del pecado. Ahora son servidores de Dios. Y esto sí que es bueno, pues el vivir sólo para Dios les asegura que tendrán la vida eterna. ROMANOS 6.22 * Himno: “En medio de la vida” (556)
Celebrar con ánimo presto
Amistad y hermandad
Ministra: Porque las muestras de tu amor son innumerables y grandiosas. Te alabamos, oh Dios. Mujeres: Porque no nos has pagado conforme a la muchedumbre de nuestras faltas. Te alabamos, oh Dios. Hombres: Porque el amor que mostraste en la vida y obra de Jesús de Nazaret sigue vigente. Te alabamos, oh Dios. Todos/as: Y porque has puesto fe en nuestros corazones y podemos reconocerte como nuestro Salvador. Te alabamos, oh Dios. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Sólo a ti, Dios y Señor” (30)
Saludos y bienvenida * Himno: “Nos hemos reunido” (418) Celebración de cumpleaños
Oramos unidos/as Dios mío, oye mi oración, escucha mi queja, no desatiendas mi llanto. Para ti soy un peregrino; estoy de paso por esta vida, como mis antepasados. SALMO 39.12 Oración de intercesión A.I. electa ODAVIA PALOMINO LÓPEZ
La Palabra impactante de vida * Lecturadel A.T. DEUTERONOMIO5.22-33(Pantalla) * Lectura del N.T. COLOSENSES 2.16-23 (Impresa)
Alcanzar el perdón divino Ministra: Mucha es la injusticia que hemos
cometido y tolerado, Dios y Padre. Mucho hay de lo que debemos arrepentirnos ante ti. Perdona tanta indolencia y complicidad de nuestra parte.
Reflexión
• Pablo se enfrenta con el problema de las ideologías sincretistas que se habían introducido en la comunidad de Colosas exhortándoles en primer lugar a que lleven una vida de acuerdo con las enseñanzas de la fe que han recibido. Después, con un vigoroso toque de atención, les pone en guardia contra las falsas especulaciones y engaños de tradiciones humanas (8). • No conocemos el contenido de las especulaciones y prácticas aludidas, pues lo que expone no coincide con la doctrina de los judaizantes ni con alguna escuela filosófica conocida. Es probable que se tratase de creencias en fuerzas cósmicas o angélicas, influencias de los astros o en poderes secretos de la mente humana que ofrecían caminos alternativos de liberación y salvación. Un contexto sincretista parecido al que vivían los colosenses lo estamos experimentando en nuestra sociedad con diversas creencias. • En cuanto a las “fuerzas del mal” que ejercen su poder a través del pecado de los hombres y las mujeres, Pablo las contempla en la grandiosa visión de la marcha triunfal de Cristo, el vencedor —al estilo del triunfo de los emperadores romanos—, con su séquito de prisioneros subyugados. Finalmente, arremete con energía contra los que practican mortificaciones y rituales esotéricos que satisfacen engañosamente la mente, y que la hinchan sin llenar. Esta hinchazón mental y vana se opone al crecimiento del cuerpo —la comunidad cristiana—, a través de cuya cabeza, que es Cristo (cf. Ef 4.15s), “recibe sustento y cohesión” (19). BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
La vida divina, razón de ser de la fe * Himno “Vida abundante” (284)
Sinceridad al ofrendar D: Cuando la gente honrada regala algo, siempre lo hace con generosidad; sus hijos son una bendición. C: Así que aléjate de la maldad y haz siempre lo bueno, así te quedarás para siempre en la tierra prometida. SALMO 37.26-27 Presentación de ofrendas
La mano del Señor con nosotros * Bendición comunitaria D: Si alguien tiene oídos, que ponga atención a lo que el Espíritu de Dios les dice a las iglesias. C: A los que triunfen sobre las dificultades y no dejen de confiar en mí, les daré a comer el fruto del árbol que da vida. Ese árbol crece en el hermoso jardín de Dios. APOCALIPSIS 2.7 Bendición congregacional * “Día en día” (317, 1ª y 3ª estrofas) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “JESÚS, MANIFESTACIÓN PLENA DEL REINO DE DIOS EN EL MUNDO”.
BASE BÍBLICA: LUCAS 4.20-27. DIRIGE: D.I. GERMÁN FERNÁNDEZ E.