CULTO DE NAVIDAD (LECTURAS Y CANTOS) 24 DE DICIEMBRE, 19 hrs. Dirige: H. Consistorio
Introi to La luz verdadera ha llegado a este mundo a iluminar la oscuridad y a hacer resaltar la misericordia divina para toda su creación. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
La alabanza de fe * Himno de apertura: “¡Oh, ven Emmanuel” Lectura bíblica coral ISAÍAS 7 y 9 * Oración de ofrecimiento * Himnos “Aquel rosal lejano” “Gozo del mundo” (123) “Al Cristo que ya nació en Belén” (115)
Sentido profundo de la Navidad * Lectura bíblica ISAÍAS 60.1-6 Encendido de la Vela de Navidad UNIDOS/AS La “celebración del Adviento sólo es posible para aquellos de almas atribuladas, quienes saben lo que es ser pobre e imperfecto, y que buscan algo más grande por llegar. Pare éstos, es suficiente esperar en humilde temor hasta que el Santo mismo viene a nosotros, Dios en el bebé del pesebre. Dios viene. El Señor Jesús viene. La Navidad viene. ¡Cristianos regocíjense! D. BONHOEFFER * Himnos “Venid, fieles todos” (140) “Suenen dulces himnos” (112) “Oh, aldehuela de Belén” (130) * Lectura bíblica MATEO 2.1-6
Reflexión
Agradecidos/as por la encarnación divina * Himnos “Cristianos, alegraos” (117) “Gloria a Dios en las alturas” (120) Lectura especial “Navidad” KARL BARTH
EL SALVADOR YA NO NECESITA NACER. NACIÓ de una vez para siempre. Pero quiere venir a nosotros. El lugar donde el Salvador viene a nosotros tiene en común con el establo de Belén que tampoco tiene un aspecto hermoso y atractivo, sino bastante horrible: nada acogedor, sino realmente lúgubre; nada en absoluto digno del ser humano, sino más bien de los animales. Nuestro albergue orgulloso o modesto —y nosotros como sus moradores— no es sino la superficie de nuestra vida. Allí debajo se esconde una profundidad, un fondo, un abismo incluso. Y allí los seres humanos, cada cual, a su manera, no somos más que pobres de solemnidad, pecadores perdidos, criaturas que suspiran, moribundos, seres totalmente desconcertados. Y ahí precisamente viene Jesucristo; más aún: ahí ha venido ya a todos nosotros. ¡Sí, gracias sean dadas a Dios por ese lugar oscuro, por ese pesebre, por ese establo presente también en nuestra vida! […] Ofertorio * Himno: “En los campos se ha escuchado” (122)
CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN
8
estaban cuidando sus ovejas cerca de Belén. 9 De pronto, un ángel de Dios se les apareció, y la gloria de Dios brilló alrededor de ellos. Los pastores se asustaron mucho,
Bendición comunitaria UNIDOS/AS Que haya en nosotros el mismo sentir que en el soberano Dios: una actitud de entrega, de abajamiento, de solidaridad suprema. Que ese sentimiento divino nos invada y haga de nosotros mejores hijos/as suyos. * Himno: “Santa la noche” (139) Postludio
10
pero el ángel les
dijo: “No tengan miedo. Les traigo una buena noticia que los dejará muy contentos: NACER EN
BELÉN! ¡ES EL MESÍAS, EL SEÑOR!
12
11
¡SU SALVADOR ACABA DE
LO RECONOCERÁN PORQUE ESTÁ
DURMIENDO EN UN PESEBRE, ENVUELTO EN PAÑALES”. 13
De pronto, muchos ángeles aparecieron en el cielo y alababan a Dios
cantando: ama!”.
15
14
“¡Gloria a Dios en el cielo,/ y paz en la tierra/ para todos los que Dios
Después de que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se dijeron unos
a otros: “¡Vayamos corriendo a Belén para ver esto que Dios nos ha anunciado!”: 16
Bendición y envío
ESA MISMA NOCHE, UNOS PASTORES
Los pastores fueron de prisa a Belén, y encontraron a María y a José, y al
niño acostado en el pesebre. dicho acerca del niño.
18
17
Luego salieron y contaron lo que el ángel les había
Todos los que estaban allí se admiraron al oírlos.
19
María
quedó muy impresionada por todo lo que estaba sucediendo, y no dejaba de pensar en eso. 20
Finalmente, los pastores regresaron a cuidar sus ovejas. Por el camino iban
alabando a Dios y dándole gracias por lo que habían visto y oído. Todo había pasado tal y como el ángel les había dicho.
CULTO
DE
AVANCE
Y
CONSOLIDACIÓN / CUARTO DOMINGO
DE
ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS.
ADVIENTO
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Ana Rosa Castañeda
Introito ¡Santo es el nombre de Dios! Nuestra alma alaba la grandeza de Dios y nuestros espíritus se alegran en Dios nuestro Salvador. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
El nacimiento del Mesías Ministra: Dios siempre tiene misericordia de quienes le reverencian. Comunidad: Dios actúa con poder. Siempre nos ayuda y levanta a las personas débiles. Ministra: Porque Dios pone sus ojos sobre su pueblo y nos llenamos de dicha Todos/as: ¡Santo es el nombre del Señor! Pues se ha dignado mirar la bajeza de la humanidad y la ha levantado para darle la dignidad de su Encarnación como parte de su nueva alianza. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Gozo del mundo” (123)
Unidos/as: No nos castigó como merecían nuestros pecados y maldades. […] Apartó de nosotros los pecados que cometimos del mismo modo que apartó los extremos de la tierra. SALMO 103.10, 12 * Himno: “En los campos se ha escuchado” (122)
Unidos/as en la esperanza Saludos y bienvenida * Himno: “¡Oh, santísimo, felicísimo” (121)
El Señor viene al mundo * Lectura del A.T. MIQUEAS 2.1-6 (Pantalla) * Lectura del N.T. LUCAS 2.8-20 (Impresa) Cuarta vela de Adviento HERMANOS MAYORES D: ¡Vigilen y esperen que Cristo ya viene! Encendamos las velas de esperanza, paz, gozo, y amor, para afirmar las promesas de Dios en oración. C: El Señor tu Dios con alegría se regocijará por causa de ti. Dios te dará paz con su divino amor, como un niño cuando está recostado sobre un regazo. El Señor se regocijará por causa de ti, con cánticos.
Reconciliación y perdón Ministro: Nuestro Señor Dios abre los brazos para recibir a todo aquel/la que reconozca su injusticia y su maldad para ofrecer su perdón y misericordia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Primera participación del Coro de la Tercera Edad Cantata Gloria a Dios en las alturas GREG Y GAIL SKIPPER 1. “¡Venid y gozad!” 2. “Del trono celestial” 3. “Su nombre es Jesús” 4. “Oíd el canto de los ángeles”
¡Ha nacido en la ciudad de David!
Reflexión • Lucas enmarca el nacimiento de Jesús en unas coordenadas históricas concretas: en un período de dominio romano, y en una coyuntura histórica precisa: la realización de un censo con todo lo que ello implicaba. No interesa si estas coordenadas “históricas” coinciden realmente, lo importante para Lucas y su comunidad es que en un punto de la historia –del tiempo y del espacio– se verifica un nacimiento muy particular: el del Mesías. • Lucas hace coincidir este nacimiento en Belén en los mismos días que José y María han realizado un viaje a la pequeña ciudad llamada precisamente “Ciudad de David”. • Es también muy importante para Lucas señalar las circunstancias materiales en que nace Jesús. Para él, esto no es circunstancial, se trata de un acto supremo de la voluntad divina, así ha querido Dios que se desarrolle este acontecimiento; prueba de ello es la aparición del ángel a los pastores, el anuncio exclusivo del nacimiento de alguien que ya Lucas presenta como “Salvador”, “Mesías” y “Señor”; el coro celestial y la movilización de ellos hasta donde está María para adorar al niño. • Pese a la humildad del cuadro en el pesebre, hay algo que le da a todo el ambiente una luminosidad y una espectacularidad especial: la alegría de todos, lo cual motiva a la glorificación y la alabanza a Dios.
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
* Himno: “Oh, aldehuela de Belén” (130) Segunda participación del Coro de la Tercera Edad 5. “Duerme en paz” 6. “Cántico de los pastores” 7. “Gloria a Dios”
De lo recibido de su mano D: Es un gran privilegio ofrendar a Dios con gratitud y amor. C: Pues al recibir tantos dones de su gracia, la solidaridad y el hecho de compartir nos permite comprender mejor la amplitud de su amor. Presentación de ofrendas
Su presencia nos acompaña siempre * Bendición comunitaria UNIDOS/AS Que la alegría producida por la venida de Dios en la forma de su Hijo nacido en el mundo llene nuestros corazones y nos capacite para compartirla con todas las personas cercanas y lejanas. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Al Cristo que ya nació en Belén” (115) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LA ESPERANZA QUE PRODUCE LA VENIDA DEL SEÑOR”.
BASE BÍBLICA: I JUAN 1.1-7. EXPOSITOR: A.I. RUBÉN NÚÑEZ C. DIRIGE: HNO. HUGO JORGE MOLINA.