Letra 276, 1 de julio de 2012

Page 1

CUARTO CULTO REGIONAL: SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Desde tempranas horas del día 23 de junio, miles y miles de presbiterianos chiapanecos provenientes de los diferentes municipios y diversidad de etnias culturales, que conforman este maravilloso Estado de nuestra querida República Mexicana. Comenzaron a congregarse en la explanada del parque la Feria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, espacio que fue insuficiente para contener a los más de 20,000 presbiterianos que se congregaron en este lugar para ser partícipes del cuarto culto regional de gratitud a nuestro buen Dios; que con motivo de los 140 años de presencia presbiteriana en México, y los 65 años de haberse conformado la R. Asamblea General, celebró la Iglesia Nacional Presbiteriana de México. Iniciándose puntualmente esta actividad con un acto cívico, en donde se rindió honores a nuestra bandera nacional, se cantó el himno nacional y el himno del Estado de Chiapas; ante el gozo y desbordamiento de grande jubileo de los miles y miles de presbiterianos ahí reunidos, se inició el solemne culto con un preludio musical, se dieron palabras de bienvenida a los 17 H. Presbiterios y a los 4 R. Sínodos del Estado de Chiapas ahí representados. Así como a los invitados especiales, a las autoridades gubernamentales del Estado y municipales, y a los coros y grupos participantes. Seguidamente se escuchó la participación musical de los coros: Tzeltal, Tzotzil y el coro Magno Sinódico de Chiapas, quien interpretó magistrales himnos. El poderoso mensaje de

la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Dr. Augustus Nicodemus Lopes, proveniente del hermano país Brasil, y el cual se desempeña como Canciller de la Universidad Mackenzie de São Paulo. Durante el desarrollo del culto, también participaron algunos grupos de mariachis, el grupo de los “Hermanos Méndez”, el grupo “Poder Cristiano”, Grupo “Abrey Antioquía” y el Cuarteto “Doxa”, de la Iglesia Presbiteriana “Filadelfia” de Tapachula, Chiapas, el cual cerró con broche de oro este evento. Toda una diversidad y variedad musical como un tributó de adoración, al Rey de reyes y Señor de señores, quien vive y reina por los siglos de los siglos. En este acto también se hizo entrega de reconocimientos a los ex directivos de la R. Asamblea General, provenientes del Estado de Chiapas. Se leyó una sinopsis histórica de la Iglesia Nacional Presbiteriana en México. En fin, este fue un evento sin igual para el pueblo presbiteriano en general. Pedimos oraciones de todo el campo nacional por aquellos hermanos que sufrieron algún accidente, en el camino a este evento, algunos, tal vez, ya no pudieron llegar; pero “Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien”. Agradecemos a nuestro buen Dios su misericordia y provisión, para la celebración de este acto. Asimismo, nuestro reconocimiento al comité local de celebración, y a la Directiva de los cuatro sínodos de Chiapas y sus respectivos presbiterios, por su valiosa organización y trabajo coordinando este evento. Todo para la gloria de Dios. h http//:presbiterianosag.com.mx

LA IRONÍA DEL REINO Y LA DEBILIDAD DE LOS PODERES Nicolás Panotto La venida del reino de Dios no se puede someter a cálculos. LUCAS 17.20, La Biblia de Nuestro Pueblo

Frente a la pregunta de los fariseos, la respuesta de Jesús fue contundente. El reino no podía ser aprehendido por la lógica de la ley. Más bien, su dinámica se mantiene en el misterio, en la incertidumbre, la contradicción. Es pura ironía en su burla a todo sentido establecido. Dirán: “¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!”. Algunas veces sería él. Otras no. ¿O tal vez ambas al mismo tiempo? Por momentos, el reino se haría presente. Pero si alguien dice: “éste es”, no hay que creerlo. Jesús afirma: “Dense cuenta de que el reino está entre ustedes” (v.21), pero también dijo que sería “como el relámpago que fulgura” (v.24). ¿Es o no es? ¿Está o no está? La dinámica del reino contradice todo esencialismo ontológico. Contradice el orden de la historia. Va más allá del sentido común, aunque se manifiesta en él. El reino es y no es. Está y no está. Fue, es y vendrá. El reino es burla, desorden, ilógica. Por todo esto, el reino enfrenta a aquellos poderes que se adjudican el dominio absoluto de la existencia. El poder del Yo, el poder del Otro, el poder del Todo. Ellos no tienen más que sostenerse en un centro seguro simulado e irreal. Son resistentes a las inconsistencias propias de lo sedimentado, las cuales dejan fuera de sus manos el control del más mínimo detalle. Dependen de un supuesto orden incuestionable. La historia no puede estar sometida a los avatares de la sorpresa o el azar; más bien, es una linealidad carente de accidentes. Cada persona cumple su rol dentro del “sistema” (que repito: tampoco existe, sino que es sólo una ilusión) con el propósito de mantener la armonía. La existencia del reino, por el contrario, se sostiene en las densas fronteras que delimitan las figuras: está en ellas, pero también más allá de ellas. Asume todas las formas posibles, pero tampoco se delimita a una sola. Es la imagen de la locura, así como fue el nacimiento de Jesús y su muerte absurda en la cruz. Por todo esto, el reino es la representación del “resto”, de los y las que están fuera de los límites construidos por los poderes para resguardase. Es la búsqueda de la justicia y la inclusión, pero sin un modelo que calcule la liberación. Por ello Jesús huyó cuando lo quisieron hacer rey (Juan 6.14-15).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.