Gregor Smith concluye que "la fuente de gozo en la vida de Dios hace que nuestro gozo sea no sólo un don derivado del gozo de Dios, sino también un anticipo del estado final". En nuestro gozo, no sólo expresamos el gozo de Dios mismo sino también vivimos por adelantado el gozo eterno de nuestra salvación. Nuestro gozo es completo sólo en la plenitud de la presencia de Dios (Sal 16:11). "El gozo en la Biblia aparece consistentemente como una realidad escatológica que se hace presente proléptica y parcialmente en la vida humana como anticipo del reino de Dios" (Ibid.). ______________________________ SALARIO MÍNIMO DE MÉXICO, POR DEBAJO DE UMBRAL DE POBREZA: CEPAL El Financiero, 5 de agosto de 2014 Según la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, México es uno de los países de la región donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década. El salario mínimo en México es inferior al umbral de pobreza per cápita destacó este martes la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). "La relación entre el salario mínimo y el valor de la línea de pobreza per cápita demuestra la capacidad de compra del salario mínimo. México es el único país al final de la década (2002-2011) donde
el valor del salario mínimo es inferior al umbral de pobreza per cápita", dijo Antonio Prado, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión. Durante el "Foro Internacional: Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico", dijo que en América Latina, países como Argentina, Brasil, Cuba y Ecuador incrementaron de manera real el salario mínimo, a diferencia de otros donde incluso se han registrado descensos como las Bahamas, Jamaica y México. Explicó que México es uno de los países de la región donde el salario mínimo no muestra una recuperación en la última década y si bien a mediados de los años noventa se detuvo el sostenido descenso que experimentaba desde los años ochenta, la última década está pautada por su relativa estabilidad. Durante la mesa de discusión "El debate mundial contemporáneo", dijo que el salario mínimo es el efecto directo de la disminución de desigualdad y mayor equidad en los países. "Es importante contar con evaluaciones de esta política, desde hace varios años en distintos países de Latinoamérica se produjo simultáneamente un incremento de salarios mínimos y por tanto una disminución de la desigualdad salarial, generando crecimiento en el empleo", finalizó.
VEJEZ Karl Barth, Instantes Santander, Sal Terrae, 2005, p. 59. “No me abandones tampoco en la vejez” (SALMO 71.18)
¿
A qué se le podría llamar en serio “sabiduría de la vejez “? Desde el punto de vista cristiano, lo más positivo que se puede decir es que precisamente la persona anciana tiene la extraordinaria posibilidad de tener que vivir, mejor dicho, de poder vivir precisamente de aquello que antes pudo cantar con bastante frecuencia: “Nuestro poder nada lograba, y vimos ya todo perdido;/ ¡mas por nosotros el justo peleaba, aquel que Dios mismo ha escogido!”. En este momento tal vez le resulte evidente que hasta ahora, de hecho, ha vivido únicamente de la libre e inmerecida misericordia de Dios, que todas sus decisiones y actos personales y libres tuvieron precisamente ei valor que pudo corresponderles bajo esa luz extraña que caía sobre ellos desde fuera. Ahora podría llegar a una comprensión “existencial” de la doctrina de la justificación, ahora podría haber despuntado para él el tiempo oportuno. ¡Pero con ello también un tiempo nuevo y último de decisiones y actos personales y libres precisamente en la alegre esperanza de esa luz extraña! Y con ello también el tiempo oportuno para entender finalmente que esa luz extraña también brilla sobre el curso conocido del mundo y sobre todas las “gentes” a las que la persona anciana comprende tan profundamente; el tiempo oportuno, por tanto, para quedar una vez más abierto hacia todos lados y volverse también un poquito más clemente y, precisamente por ello, también más útil.