14. Final abierto. Mateo y Lucas, Pablo y Juan, el Apocalipsis. Familia es fraternidad (Mateo). Lucas, una casa de hermanas (Lc 10.38-42). Solución, todos hermanos. Tradición de Pablo, canto al amor (1 Cor 13). Juan, la familia es palabra. Dios: palabra de amistad, familia humana. Apocalipsis, un final de bodas: primera Mujer, Madre celeste y perseguida (Ap 12.1-6); segunda mujer, gran prostituta (Ap 13-18); última Mujer, Ciudad-Novia: Bodas del Cordero (Ap 21-22). 15. Conclusión. Familia bíblica, una historia pendiente. Aportaciones bíblicas. Elementos básicos. Tareas abiertas, un momento clave. ________________________________________
EVANGÉLICOS VAN CONTRA INICIATIVA El Universal, 20 de mayo de 2016 La Confraternidad de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) anunció que reunirá 110 mil firmas para presentar una iniciativa ciudadana al Congreso de la Unión a fin de que legisle sobre el derecho de los menores a tener un padre y una madre. En conferencia, el presidente de la agrupación, Arturo Farela, dijo que de esa manera se contrarrestará la posibilidad de que matrimonios del mismo sexo puedan adoptar a un menor de edad, de progresar la iniciativa del gobierno federal. Informó que también solicitarán a la Cámara de Diputados que realice un debate público en torno al matrimonio igualitario, como se hizo en el tema de la mariguana. Indicó que no descarta la posibilidad de hacer un frente común con la Iglesia católica en torno al tema, pues si bien existen diferencias teológicas entre ambas, también coinciden en que son cristianas y defienden la postura fundada en la biblia, de que los matrimonios deben estar integrados por un hombre y una mujer. El pastor evangélico dijo que el Congreso de la Unión debe considerar a todos los sectores de la sociedad en el tema.
Recordó que “los cristianos evangélicos suman más de 25 millones de mexicanos en el país y las uniones homosexuales van en contra de sus creencias, por lo que de prosperar la iniciativa tendrá un costo político en las elecciones”. El líder evangélico señaló que, si bien hay muchas reformas legales que en materia religiosa deben ser adaptadas al derecho y garantías individuales universales, la objeción de conciencia de ministros de culto no debe ser una de ellas. _______________________________________
Rubem Alves El Padrenuestro. Meditaciones. Bogotá, San Pablo, 2007.
LOS MATRIMONIOS SON SÓLO ENTRE HOMBRE Y MUJER, SEÑALA EL EPISCOPADO MEXICANO La Jornada, 19 de mayo de 2016 Ante la propuesta de reforma constitucional que abre la posibilidad de legalizar los matrimonios de personas del mismo sexo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseveró que las uniones son sólo entre hombre y mujer, y advirtió que ‘‘ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad’’. La CEM llamó a ‘‘estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan’’ esos cambios legislativos y resaltó que ‘‘no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia’’. [… Apuntaron que en ‘‘una sociedad en la que ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad, reconocemos la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio’’. De parte de la CEM existe ‘‘voluntad de servir en la construcción una sociedad mejor, en la que nadie se sienta discriminado y solo’’. […]
T
u nombre, grabado en nuestro pecho, nos hace hablar a los campos y a las hierbas… Supongo que ahora entiendo. Tu nombre, oh Dios, es un inmenso misterio, un vacío infinito, como los cielos… Y cuando mi cuerpo lo pronuncia, se transforma en un altar: tu nombre, lugar de mis deseos. Por más que no logre saber lo que tengo que decir, no importa, tu nombre todo lo encierra. Y de él brotan los objetos de mi nostalgia, que perdí, y los horizontes de mi esperanza, expectativas de “reencuentros”. Por eso, aunque me sienta solo, no estoy solo. Tu nombre es una canción que torna más bella la vida.