da sexualidad. Dijo Jesús (que era más liberal que Jehová en todos los temas menos en éste): “Oísteis que fue dicho a los antiguos: ‘no adulterarás’. Mas yo os digo que cualquiera que mire a una mujer con concupiscencia, ya adulteró con ella en su corazón”. Admirar la belleza de una mujer y desearla equivale a adulterar con ella. Mejor ni verlas. Peor aún, san Jerónimo (siglo IV y V) decretaba: “Nada es tan sucio como tener sexo con tu esposa, de la misma manera que lo sería con cualquier otra mujer”. Y por masturbarse [sic], Onán fue aniquilado directamente por Jehová. No hay escapatoria (las hormonas son diabólicas). Para su fortuna, pocos cristianos toman en serio tales gazmoñerías, pero en cambio no han evolucionado gran cosa respecto de otras formas de sexualidad (incluida la homosexualidad). ¿Por qué en la práctica se han desechado algunas restricciones sexuales (como la virginidad) y no otras? La intensidad con la que las iglesias judías, cristianas y musulmanas difundieron la homofobia penetró en las sociedades donde se instauraron, al grado de secularizarse (es decir, se mantiene incluso entre no practicantes, no creyentes y ateos). Hasta hace poco la homosexualidad era considerada una enfermedad; Peña enfatizó que la verdadera patología (social) es la homofobia, causante de agresiones y crímenes de odio, en lo cual México ocupa el segundo lugar (como si nos faltaran). Una patología de la cual el cuerpo social en México está todavía gangrenado. Estos y otros derechos y avances se han dado en las sociedades occidentales, no gracias al clero, sino a pesar y en contra de él. _______________________________________
RECHAZAN EVANGÉLICOS MATRIMONIO IGUALITARIO El Heraldo de Chiapas, 26 de mayo Esdras Alonso González, apoderado legal de la Congregación "Alas de Águila-Ejército de Dios" coincidió con la postura de la Iglesia católica de no aprobarse las bodas del sexo igualitario, ya que aunque el Congreso de la Unión “dé luz verde” a la iniciativa del presidente de la República, moralmente no será aceptada.
“Apoyo las posturas de los obispos católicos que han opinado en contra de esto y no dudo que muchos protestantes lo hagan en no estar de acuerdo... reconocerles sus derechos sí, pero que al rato que tenga implicaciones de sanciones en contra de, ahí viene el problema”, mencionó. Como religioso, dijo, se une a la postura del obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel y de todos los religiosos que darán su punto de vista, ya que -señaló- una sociedad como la nuestra, será difícil que lo acepte; "en cuanto a México es un país más conservador católico y las otras confesiones son minoría; los protestantes tampoco son minoría, ya hay como 25 millones que también opinan". “Al tener un panorama de la situación en la República, que se aprueban cosas aun sin tener el agrado de la mayoría, aun cuando realicen consultas acomodadas”, abundó, será lamentable a futuro, pues tendrá repercusiones, "ya que las confesiones religiosas que son casi nueve mil asociaciones religiosas (AR) deben dar su opinión, porque el catolicismo con todos sus enlaces son como 14 AR de movimientos católicos, entonces la gran mayoría son de confesiones no católicas, deben dar su opinión, aun cuando el presidente diga que tenga esa facultad, la opinión es en contra". Como evangélico de los Altos y también en esta región étnica, insistió, no lo aceptarán "y si se pasa, de por sí han pasado cosas que han alborotado, entonces lejos de sumar a la estabilidad del país, de encontrar convergencia en los grupos, pues este escenario es complejo", añadió. Cuestionó al gobierno federal: "¿Desde cuándo se ha preocupado de respetar derechos?", cuando en esta región, lamentó, "se han pisoteado y violentado los mismos". "Es una situación compleja, la opinión es en contra en el sentido de no estar de acuerdo, y aunque legalmente sea correcto, en lo moral o desde la perspectiva religiosa no es aceptable; entonces esa es nuestra postura", reiteró. […]
EL NOMBRE EN DONDE NACEN LOS MUNDOS Rubem Alves El Padrenuestro. Meditaciones. Bogotá, San Pablo, 2007, pp. 53-54.
D
ios mío: nombre, grabado en nuestro pecho, ¡Qué hermosos e infinitos son tus nombres! A ti se te invoca siempre por el nombre de nuestro más intenso deseo… Si las plantas pudiesen orar, te invocarían con las imágenes de sus más bellas flores y dirían que tienes el más delicado de los perfumes… Para las mariposas, tú serías una mariposa, la más preciosa de todas, con los colores más brillantes y tu universo sería un jardín… Los que están con frío te llaman sol… Los que habitan en los desiertos dicen que tu nombre es fuente-deaguas-frescas… Los huérfanos dicen que posees el rostro de una madre, y los pobres te invocan como pan y esperanza… Dios, nombre de nuestros deseos… Sueño. Poema. Tu nombre es único para cada persona, porque dentro de cada uno vive un secreto. Un misterio. Son tantos tus nombres cuantas son las esperanzas y los deseos…