varias reformas relativas a libertades de conciencia. Pero Peña, por las razones que sean, decidió recuperar ese valor del priísmo histórico (uno de los pocos rescatables del viejo nacionalismo revolucionario). Veremos qué posiciones toman los distintos partidos en el Congreso”.
___________________________________ CARTA ABIERTA DE LA CMIRP POR LOS SUCESOS EN OAXACA ALC Noticias, 24 de junio C. Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República Cámaras de Diputados y Senadores A todo el pueblo de México y el mundo Nos conmocionan profundamente los eventos violentos ocurridos en nuestro país, en los que la represión ha sido la única respuesta que ha dado el Estado mexicano. Como parte de la sociedad estamos hartos de toda esta violencia que se ejerce en contra de los ciudadanos, de continua violación de los derechos humanos, que no cesa, día tras día. Ayer fueron estudiantes, hoy son los maestros, mañana, ¿quiénes serán? Esto es una prueba más que suficiente de la ingobernabilidad imperante. ¿Hacia dónde quieren llevar a nuestro país? Ya estamos cansados de vivir tanta impunidad, corrupción, violencia y muerte. Señores/as diputados y senadores, ustedes que también ejercen el poder, muestren la capacidad de gobernar, tengan la decencia de defender al pueblo de las atrocidades que el mismo gobierno está generando. ¿Por qué callan? ¿Acaso justifican estas acciones del gobierno? Con su silencio dicen que están de acuerdo. No olviden que ustedes representan al pueblo, y en favor del pueblo tienen que actuar. ¡Demandamos que así lo hagan! ¿Cuántos muertos más se necesitan? Nuestro país se ha llenado de sangre y la sangre de los muertos clama justicia. ¡Alto a la represión contra los maestros que conforman la Coordinadora Nacional de
Trabajadores del Educación (CNTE) y ciudadanos que los apoyamos! Exigimos el diálogo y el retiro de la policía federal de las poblaciones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, y los lugares a donde se les haya enviado con la misión de detener el movimiento de la CNTE. ¡No más muertes y detenciones que violentan los derechos de los seres humanos! Nuestra fe cristiana nos obliga a defender los derechos humanos que han sido conculcados sistemáticamente en este régimen, ya que “violar los derechos humanos es algo que Dios no soporta. [Y] maltratar a los prisioneros o no darles un juicio justo, es algo que Dios no aprueba” (Lamentaciones 3.34-36, Traducción en Lenguaje Actual). Asimismo, exhortamos a las autoridades de la SEP y a los funcionarios públicos a mostrar tolerancia y respeto ante las inconformidades provocadas por la Reforma Educativa, y a que inicien una mesa de diálogo y acuerdos considerando las necesidades reales de las diferentes entidades del país. La historia les demandará si hoy no actúan en defensa de la vida y, más que la historia, la justicia divina caerá sobre ustedes, pues de ella nadie puede escapar. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala. ECLESIASTÉS 12.14 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio. HEBREOS 9.27 En este contexto tan demandante, recordamos también las palabras de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, que siguen vigentes en estos tiempos, lamentablemente: Yo quisiera hacer un llamamiento muy especial a los hombres del Ejército, y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y, ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice: “No matar”. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. […]
EL AVE SALVAJE QUE HABITA EN DIOS Rubem Alves El Padrenuestro. Meditaciones. Bogotá, San Pablo, 2007, pp.119-120.
D
anos, en este día, el pan de cada día: para poder hacer tal oración es preciso no poseer graneros.
No, no creció por obra de nuestras manos. Ellas, ciertamente, lo plantaron, fueron ellas las que cosecharon, ellas fueron las que amasaron… Pero aquello que se tiene a la vista, para comer, es mágico. La mano puede escasamente cuidar y cosechar un misterio que no comprende: la vida que se renueva y se ofrece, el universo entero como obsequio, promesa de que, un día, él y yo seremos uno, y entonces no habrá ni hambre ni lágrimas, sino un banquete sin fin en el que el deseo se deleitará en la hartura… Ofrenda de pan, ofrenda de mi propio cuerpo… Sólo que todo eso que guarda en sus entrañas el pan, poemas, palabras mágicas, no hay manera de economizarlo. El pan que se economiza se pone duro y se llena de moho. Como el maná que caía en el desierto. Lo mismo sucede con el cuerpo que se pretende conservar, se endurece y llena de moho… Mi pan es para hoy. También mi vida. Porque el pan y la vida vienen de un futuro vacío y gracioso. Puedo matar hoy mi hambre de vida y de alegría, hasta la última migaja/gota… Que mi pan sea siempre, El pan de cada día…
AYÚDA NO S A SOS TE NER LA AR M ON ÍA DE TU CR EACIÓ N Lema de la XII Asamble a general de AIPRAL aip ral. org
A principios del mes de agosto, estaremos celebrando nuestra XII Asamblea General, en la ciudad de São Paulo, Brasil. El encuentro convocará a hermanos y hermanas de todo el continente, representando a las diferentes iglesias miembros de nuestra Alianza. Será precedido por el Foro de la Juventud Reformada y el Foro Continental de Mujeres, donde se reunirán delegados y delegadas que se desempeñan en las áreas juvenil y femenina de las iglesias. Las actividades generales se desarrollarán en línea con la Consulta sobre Justicia climática y Agua y su lema “Ayúdanos a sostener la armonía de tu creación”, basado en Génesis 8:22: “Mientras la tierra exista,/ siempre habrá siembras y cosechas;/ siempre hará calor y frío,/ siempre habrá invierno y verano,/ y también noches y días”. La identidad gráfica de la Asamblea General fue elaborada por el comunicador colombiano Gustavo Quintero Casadiego, director del Departamento de Jóvenes de AIPRAL, basándose en el pasaje bíblico citado. Las referencias de los distintos componentes del emblema, son a la presencia y testimonio en Latinoamérica de las diferentes iglesias reformadas de nuestra familia, a la misión de proclamar el evangelio en esta tierra, protegiendo la vida y el equilibrio de la creación. Este diseño vívido y colorido, nos estará acompañando en las actividades y sesiones vinculadas al gran encuentro reformado del continente. ________________________________________________________________________ ARRECIA OPOSICIÓN RELIGIOSA CONTRA INICIATIVA PRESIDENCIAL (II) ALC Noticias, 15 de junio de 2016
Los editoriales del semanario Desde la Fe, de la Arquidiócesis de México, han sido especialmente duros. La edición del 22 de mayo afirma: “Habiendo tantos problemas que tienen de rodillas al país —como el flagelo del narcotráfico y la violencia que genera [...]— no es posible que el Gobierno de la República ponga como prioridad legislar sobre falsos derechos, que no se sostienen desde una base antropológica, y que minan los valores sociales y familiares sobre los que tradicionalmente se ha asentado la sociedad mexicana”. Y agrega, en abierta crítica a los anunciados alcances internacionales de la iniciativa: “Causa una preocupación aún mayor que el titular del Ejecutivo haya instruido a la Secretaría de Educación Pública para que introduzca en la educación de
los niños la destructiva y perversa ideología de género, que deforma la realidad antropológica y socava los valores fundamentales que históricamente han dado forma a la familia y a la sociedad mexicana. ¿Estarán de acuerdo los padres de familia en que se envenene a sus hijos con esta malsana ideología? [...] provoca un mayor asombro la instrucción que el Presidente de la República dio a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que México forme parte del Grupo Núcleo sobre las Personas Homosexuales, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, o Intersexuales de la ONU, y desde ahí promueva sus falsos derechos a escala internacional”. (1) El 5 de junio, mismo día de las elecciones, este medio informativo aseveró, al referirse a la posible adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo: Si esta administración quiere proteger a los niños en todas sus dimensiones y fortalecer su interés superior como lo señala la Constitución, entonces se demanda el inmediato retiro de la iniciativa para ser devuelta a su promotor, el Ejecutivo Federal. No puede dejarse, como sucedió en la Ciudad de México, que el tema de las adopciones pase sin la menor discusión, análisis y sentido de responsabilidad. Un hijo no se reduce a simple posesión caprichosa ni, como ya se señaló, es un trofeo de las ideologías de género, las cuales reclaman un derecho, que es un falso derecho, porque no existe el derecho de adoptar, sino el derecho humano de ser adoptado, y no por parejas disfuncionales en su sexualidad y afectividad, sino por padres normales que naturalmente deben ser un padre y una madre. El proyecto del Presidente de la República que reforma el Código Civil Federal no es una norma justa ni equitativa, ni mira por el bien superior de los niños. Es, por el contrario, una norma profundamente inmoral e injusta que hace de los niños objetos, lo que los convierte en víctimas inocentes.
Los analistas no han dejado de observar la reacción uniforme de las iglesias, con diferentes tonos y matices. José Antonio Crespo reconoció, en principio, la importancia de la iniciativa como derecho de un Estado laico a normar las relaciones entre las personas, a contracorriente de las tendencias religiosas y de las que se apreciaron en los dos sexenios pasados desde el gobierno federal: Enrique Peña Nieto decidió hacer valer el Estado laico frente a la homofobia, de origen cristiano, que prevalece en amplísimos sectores de la sociedad (¿virreinal?) mexicana. Y es fortalecer el Estado laico, pues éste debe legislar al margen de credos y dogmas religiosos. Propuso dos iniciativas que protegen y equiparan los derechos de la comunidad lésbico-gay en todo el país, con los del resto de mexicanos. Eso, contrariamente a lo que hizo Felipe Calderón, quien impugnó la legislación que en ese sentido se aprobó en la Ciudad de México. En efecto, con los gobiernos del PAN se hizo más borroso el Estado laico. Baste recordar el gran crucifijo tras la toma de posesión de Vicente Fox como presidente.
Inmediatamente, ubica el contexto partidista en el espectro ideológico, sin ahorrarse críticas: “Es cierto que en los últimos años el PRI también desdibujó su origen liberal y laico, y se sumó al PAN en numerosos estados para dar marcha atrás u obstruir