SE CONSTITUYÓ LA XII ASAMBLEA GENERAL DE AIPRAL El viernes 12 de agosto de 2016, iniciaron las sesiones de la Asamblea General de AIPRAL, en su XII edición. Están representadas 22 Iglesias miembro, a través de la presencia de 49 delegados y delegados. La instancia se extenderá por toda la jornada de mañana hasta el día domingo, cuando culminará con un culto en la Catedral Evangélica de São Paulo; se instalará el nuevo Comité Ejecutivo y se realizará una celebración en ocasión de los 60 años de la Alianza. En horas de la tarde, se constituyó el pleno de la Asamblea General de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina, sesionando en la sala República del Hotel Dan Inn Planalto de la ciudad de São Paulo. En el orden del día estuvieron las solicitudes de adhesión de la Iglesia Morava de Cuba y de la Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas, como Iglesias miembro de la Alianza, que fueron aprobadas por la Asamblea. Esto significa un crecimiento de la familia latinoamericana y sobretodo un gran desafío a la hora de manifestar la fe reformada, en la diversidad de cada tradición, pero en la búsqueda de seguir el llamado ecuménico de estar juntos en el amor de Dios. La sesión prosiguió con la elección de los y las integrantes para los comités de trabajo de la Asamblea, en los que se dividen las diferentes tareas y resoluciones, que luego serán aprobadas por el pleno. Entre ellos: el comité de nombramientos, que seleccionará hermanos y hermanas para que conformen el próximo Comité Ejecutivo de AIPRAL; el comité de mensaje, que redactará la Carta Pastoral que emitirá la Asamblea (vinculado a la declaración final de la Consulta Continental sobre Justicia Climática y Agua) y el comité de enmiendas, que analizará las modificaciones propuestas a los estatutos orgánicos de la Alianza. Es importante destacar que todas las y los miembros del plenario integran alguno de los mencionados comités.
SE REUNIÓ LA ASAMBLEA DE MUJERES DE AIPRAL El martes 9, las delegadas mujeres de la familia reformada latinoamericana, se dieron cita en el encuentro que mantienen previo a la XII Asamblea General de AIPRAL. La Asamblea de Mujeres comenzó en la noche del lunes, con la presentación de las hermanas delegadas y una puesta en común de las experiencias de trabajo de las organizaciones femeninas en cada Iglesia miembro. El día de ayer, fue la jornada más intensa, donde se contó con la disertación y acompañamiento de una facilitadora, la pra. Carola Tron, de Uruguay, que guió una reflexión con respecto a la teología de lo suficiente", con base en el Evangelio de Mateo 6, haciendo referencia a la invitación que Calvino hace a vivir “sobria, justa y piadosamente”. Esto entendiendo una doble interpretación del concepto, tanto de lo necesario y suficiente para vivir con dignidad y goce, así como el límite que uno puede tolerar, lo que "ya es suficiente". Esto invita a una postura de moderación y prudencia a la hora del consumo de bienes, así como de denuncia y toma de acciones a la hora de enfrentar situaciones de violencia contra una y contra los demás. La instancia despertó gran interés de parte de las participantes, que compartieron y reflexionaron, entre otras cosas, sobre la violencia hacia las mujeres en sus diferentes manifestaciones, flagelo que cada día cobra nuevas víctimas en nuestro continente, y contra el cual debemos alzar muy firmemente nuestra voz profética para poner un alto a la agresión contra las mujeres, y actuar en esa dirección desde nuestras comunidades cristianas. En el orden del día, se encontraba la elección de la Coordinadora del Departamento de Mujeres de AIPRAL que las representa en el Comité Ejecutivo. Para este cargo, fue reelecta por 5 años más, la Rev. María de la Concepción Jiménez, de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela.
SILENCIO Rubem Alves
E
n presencia de Dios... Sólo él tiene ojos lo bastante mansos para contemplar nuestra desnudez y luego decir: "Qué bueno que existes..." Ni siquiera nosotros... Entra en el silencio lejos de las muchas palabras y escucha la única Palabra que subirá desde el fondo del mar. Una Palabra única y más poderosa que muchas: la pureza de corazón es desear una sola cosa... Una Palabra única: aquella que dirías si fuese la última por decir. Basta con escuchar una vez y, entonces, el silencio... Como Venus, brillante, en la inmensidad azul del sol poniente... Antes que tú la escuches, su suspiro ya reverberaba por la eternidad... Mientras ella habitaba en tu olvido, Dios ya la escuchaba y temía... Hace silencio... Escucha...
CU LTU RA BÍBLICA (II) Olivier Millet y Phillipe de Robert Madrid, Universidad Complutense, 2003
BREV E CU ESTIONARIO (II) Generalidades 13. Los libros que no se incluyen en las Biblias “evangélicas”: a) No son inspirados b) Pertenecen a otro canon c) No son útiles para la fe 14. El idioma en que se escribió el Antiguo Testamento: a) Dejó de hablarse b) Es un idioma divino c) Formó una cultura nueva 15. La palabra “Testamento” es propia de la tradición: a) Judía antigua b) Únicamente cristiana
c) Implica ambos elementos
Antiguo Testamento 16. Génesis 1-11 describe sucesos: a) Cósmicos y mitológicos b) 100% históricos c) Ninguna de las anteriores 17. Antigüedad aproximada de los episodios del Éxodo: a) 1000 años a.C. b) 200 años a.C.
c) 1500 años a.C.
Nuevo Testamento 18. Libros que pertenecen a la tradición juanina: a) Cuarto evangelio, cartas de Juan y Apoc b) Ev de Juan y cartas de Juan c) Ninguna 19. Expresión aramea recogida en una carta apostólica: a) Talita cumi b) Maranatha c) Eloí, eloí, lama sabactaní Aspectos doctrinales 20. Jesús nació, según san Pablo: a) Sometido a la ley b) Libre de la ley c) Para fundar un nuevo pueblo 21. El mayor mandamiento de la Ley: a) Fue abolido por Jesús b) Fue radicalizado por él c) Ninguna es correcta 22. La genealogía de Jesús que aparece en Lucas: a) Contradice la de Mt b) La complementa c) Corresponde a otro proyecto teológico Traducciones 23. Traducción antigua en que se basaban las traducciones católicas: a) Septuaginta b) Vulgata c) Toráh 24. Versión en español más reciente: a) El Libro del Pueblo de Dios b) Biblia del Peregrino c) Biblia de las Américas