Letra 485, 11 de septiembre de 2016

Page 1

UN CLIC PARA ENTRAR O SALIR DEL REGISTRO DE LA IGLESIA DE NORUEGA Protestante Digital 29 de agosto de 2016

L

a Iglesia Protestante [Luterana] de Noruega cuenta con 3.8 millones de miembros -algo más de 70% de la poblacióny una histórica presencia institucional en el país escandinavo. Ahora, la iglesia luterana ha decidido facilitar a las personas tanto el ingreso como el apostatado. Para ello, pusieron en marcha un sistema de registro online, que permite a cualquier persona saber si está inscrito en la Iglesia, y en caso de que lo desee, darse de baja con mucha facilidad, tras responder unas pocas preguntas a golpe de clic. Este sistema permitió que en sólo una semana 15.000 personas hayan tramitado su baja de la Iglesia, en la que muchas personas son bautizadas a los pocos días de nacer, y de la que luego se desvinculan. Desde la Iglesia Protestante ya esperaban este éxodo, pero no se han mostrado preocupados por ello. “Nadie debe ser miembro (de la Iglesia) contra su voluntad y por eso estoy contenta de que se haya creado esta solución”, explicó la obispa Kristin Gunleiksrud Raaum. Durante siglos la Iglesia luterana fue la religión oficial del Estado noruego, pero actualmente hay un proceso de separación oficial. Altas polémicas Pero la confesión no sólo ha tenido bajas, sino que también el formulario online permite darse de alta, esto es, hacerse miembro de la Iglesia. Unas 500 personas han realizado el trámite para unirse. Estas “altas” en el registro están provocando un debate en el seno de la Iglesia, dado que el sistema permite unirse a cualquier persona

sin pasar por ningún tipo de proceso de bautismo, discipulado o confesión de fe. La obispa Ingeborg Midttømme se mostró crítica con el sistema al comprobar que se estaban uniendo personas que “no comparten la fe cristiana”. “No tengo claro cómo debería hacerse para evitar el problema, pero en mi opinión hay una gran diferencia entre el deseo de pertenecer a una iglesia y el compromiso que supone estar en una”, afirmó en declaraciones recogidas por el diario cristiano Dagen. _____________________________________

IGLESIAS EVANGÉLICAS DE NICARAGUA FIRMAN ACUERDO CON EL GOBIERNO Líderes de diversas entidades e iglesias evangélicas de Nicaragua firmaron un acuerdo con las autoridades del Gobierno de Nicaragua para establecer normativas administrativas para la entrada de misioneros, organismos y asociaciones humanitarias. Rafael Arista, de las Asambleas de Dios, explicó que en esta firma están representados 95 por ciento de las iglesias nicaragüenses, que incorporan más del 45 por ciento de la población nacional, que profesa la fe evangélica. “Queremos dar gracias a Dios porque las iglesias vamos a cumplir solamente una norma administrativa rápida para poder darle curso a todos los actores ministros de Dios, misioneros que quieran venir a nuestro país las veces que ellos quieran”, expresó Arista. Los evangélicos habían reaccionado con sorpresa e indignación ante una normativa muy restrictiva para la entrada de misioneros, lo que produjo varias reuniones con el gobierno. […]

UNA INVITACIÓN A SOÑAR Rubem Alves

L

as ideas: qué extrañas son... Al principio son cosas mansas, domesticadas, viviendo en nuestras mentes, obedeciendo nuestras órdenes, nuestro deseo, y decimos: "Tengo una buena idea..." Pero repentinamente sucede una transformación mágica: esas cosas mansas comienzan a desplegar sus alas — ¿No es extraño que tengan alas? No sospechábamos que pudieran volar por sí mismas, sin nuestras órdenes... y entonces nos damos cuenta de que nunca los tuvimos realmente. Ahora ellas usan sus alas salvajes, volando hacia tierras desconocidas, y nos vamos con ellas, porque son más fuertes que nosotros... Sí, mis ideas me llevan en una dirección muy diferente de la que yo había imaginado al principio. "El protestantismo frente a otras tradiciones y religiones": Yo podía ver el camino hacia adelante, el aire era cartesiano, pletórico de ideas claras y distintas, la atmósfera era completamente protestante. Las ideas en mi mente tenían el marco de un sermón... Sería un buen momento para celebrar: 450 años de la Reforma en Ginebra, la ciudad del Hombre in-formado por la Palabra de Dios, fe y política, cielo y tierra... Profecía: un pasado que es celebrado debe estar grávido de futuro. De otro modo, es sólo un difunto para ser llorado. El protestantismo enfrentando: lo que importa es el presente -invocamos el pasado con el fin de ver mejor, ahora. Sí, necesitamos mirar un secreto: el protestantismo enfrentando otras religiones y tradiciones. Ustedes querían saber si sigue siendo joven, si aún tiene el poder para seducir, si aún es capaz de provocar sueños y lealtades, si aún tiene la fortaleza para poseer cuerpos y hacerlos bailar, volar y luchar... […] Estaba listo. Ordené a mis ideas que marcharan. Obedecieron. Al decir sus nombres, una procesión de imágenes comenzó a aparecer... Religiones: altares, inmensas catedrales simbólicas, cuentas de vidrio cósmico, como en la en la Castalia de Hesse, jugadas por personas de todos tipos, sus signos dondequiera, espacial y temporalmente, las marcas de lo sagrado sobre toda la humanidad. Y vi también las cosas que las mujeres y los hombres han hecho a causa de sus seducciones: lágrimas y risas, poemas y guerras, danzas y cámaras de tortura, vida y muerte, espadas rotas y árboles plantados para generaciones que aún no nacen.


¿QU É TIPO DE MIEMBROS QUEREMOS FORMAR?

Tesis principal La iglesia debe estar conformada por discípulos comprometidos con el Reinoiglesia, una comunidad de creyentes que asuma su papel de cuerpo de Cristo. Nuestra propuesta 1. Nuestra iglesia pretende ser una iglesia de contracultura, que esté formada por discípulos comprometidos con el Reino-iglesia. Una comunidad de creyentes que asuma su papel de cuerpo, donde los miembros pasan a desarrollar sus dones, y a depender de la cabeza que es Cristo. 2. Y por lo mismo, llegan a ser amados y aceptados no porque poseen señales de riqueza, belleza y poder (valores de nuestra cultura), sino porque están unidos al cuerpo místico de Cristo. Discipulado 1. Las relaciones fraccionadas y sin compromiso del hombre posmoderno, reclaman a la iglesia revisar sus principios sobre discipulado. Ella se vuelve esencial para la sobrevivencia del cristianismo. En el imperativo que vemos en la gran comisión (Mt. 28:19) no se ve solamente la necesidad expansionista de la fe, sino la preservación de sus contenidos principales. 2. Sin hacer discípulos el cristianismo se encuentra condenado a convertirse en una empresa misionera y nada más. Lo que le da pertinencia es exactamente el contacto y crecimiento personal. El propio Jesús basó su ministerio en profundizar las relaciones personales con aquellos que eran sus discípulos. 3. Él alcanzaba multitudes y ministraba las necesidades de todos los que lo buscaban en el espacio público e impersonal. Sin embargo, gran parte de su tiempo fue invertido en un pequeño grupo de hombres comunes a quienes llamaba discípulos. La distribución de su tiempo no consistía primordialmente en dar clases o exponer temas sobre espiritualidad, sino en el crecimiento personal de cada uno de ellos. 4. El mundo no se impresionará con la elocuencia y retórica de las iglesias; incluso la organización institucional de la iglesia será incapaz de transformar a este mundo. Si la Iglesia desea hacer frente al espíritu contrario al Reino de Dios, le resta rescatar el compromiso del discipulado de sus miembros.

5. Y para rescatar el discipulado en el cristianismo actual, existe la necesidad de restablecer en nuestras iglesias el concepto de Pacto. Al unirnos y comprometernos a una iglesia local, Dios nos está uniendo para siempre a su pueblo, al cuerpo de Cristo. Por lo mismo, debe desarrollarse un concepto de discipulado tan fuerte que sea inadmisible para una persona pensar en salir para otra comunidad, pues eso quebraría el pacto establecido por Dios con su pueblo. El Discípulo y las señales del Reino de Dios 1. De esta manera, el discípulo está comprometido con la iglesia como pueblo de Dios, el que a su vez está comprometido en ser una comunidad de “servicio completo”. 2. El discípulo debe estar comprometido en vivir plenamente como miembro del cuerpo de Cristo, asumir a Jesús como el proyecto más importante de su vida, y trasladar gente hacia adentro de ese Reino (Col. 1:13-14). Esta tarea cobra su mayor importancia cuando la única manera para que un pecador sea incorporado a esta comunidad del Reino es a causa del perdón por parte de Dios. 3. De esta manera, el compromiso cristiano primero tiene que ver con vivir plenamente en el Reino y segundo, con proclamar el evangelio, trayendo a la gente para encontrar a Cristo a través del arrepentimiento y la fe. Pero si el propósito del Reino de Dios es incorporar nuevos individuos a este Reino, sanando todos los resultados del pecado espiritual, psicológico, social, y físico, entonces los cristianos deben también comprometidamente usar sus dones y recursos para luchar contra la desintegración en cada área. 4. Esto significa que nuestra lucha como discípulos contra la enfermedad y el hambre, para proveer ayuda para el enfermo y el afligido físicamente es una “señal del Reino que viene”; significa que trabajar como discípulos comprometidos con rescatar al pobre de la pobreza es una señal del Reino; que ver a un discípulo comprometido hacer su trabajo “secular” con excelencia, integridad, amor, y con el deseo de ayudar a los que están a su alrededor, también es una señal del Reino. Conclusión En este sentido, nuestra iglesia debe buscar el compromiso discipular de cada uno de los que participan en ella. No deseamos sujetos posmodernos sin compromiso; buscamos miembros que estén comprometidos con la iglesia como cuerpo de Cristo y el Reino de Dios, como transformadora de nuestra sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.