PIDE PRD EXPLICACIÓN A OSORIO SOBRE REUNIÓN CON EVANGÉLICOS Misael Zavala El Universal 23 de septiembre de 2016
E
l partido solicitó al secretario de Gobernación informe sobre lo que habló con los grupos evangélicos sobre eltema de matrimonios igualitarios y aclare si es verdad que afirmó que no se aprobarían en San Lázaro El Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió una explicación al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acerca de la reunión que sostuvo el miércoles con grupos evangélicos y donde, supuestamente, planteó que la iniciativa sobre matrimonios igualitarios no pasará en la Cámara de Diputados. En un comunicado, el secretario de Diversidad Sexual del sol azteca, Antonio Medina Trejo, explicó que en dicha reunión el responsable de la política interior en México les dijo que la iniciativa de ley de matrimonio igualitario que está en la Cámara de Diputados en espera de ser discutida y aprobada, “no pasará”. “Es sorprendente que el funcionario federal dé por hecho algo que aún no se ha dictaminado, discutido y votado por los 500 diputados y diputadas en la Cámara”, sostuvo. Calificó como lamentable el supuesto de que Osorio Chong ofrezca tranquilidad a los grupos religiosos sobre un tema que tiene que ver con
derechos humanos y el avance en la igualdad en nuestro país. “Contrario a lo que debería hacer el secretario, incluso ha dejado de generar acciones que limiten las transgresiones de la jerarquía católica a nuestro marco legal, ya que entre otras funciones que tiene el secretario Osorio Chong, es la de fortalecer las políticas públicas del gobierno en materia de derechos humanos que garanticen la participación de la sociedad civil en el ejercicio y exigibilidad de los mismos”, expresó. Medina Trejo llamó una vez más a Osorio Chong a poner un freno a los jerarcas católicos que promueven discursos de odio y marchas contra la comunidad LGBTTTI. La indiferencia de la Segob, continuó, a las quejas interpuestas por esta secretaría y por organizaciones civiles debido a la injerencia de religiosos que critican las leyes vigentes de matrimonio igualitario en tres entidades del país (Ciudad de México, Coahuila y Nayarit) y la acción de inconstitucionalidad 43/2015 que emitió la Suprema Corte de Justicia, violenta el Estado de Derecho y menoscaba la importancia del Estado Laico, pues esa injerencia abierta de los jerarcas religiosos, debilita las relaciones entre sociedad y gobierno al permitir que con movilizaciones, el clero mexicano divida a la sociedad con prejuicios discriminatorios y estigmas en detrimento de la población de la diversidad sexual.
MÉTODO SENCILLO DE ORACIÓN PARA UN BUEN AMIGO (1535) Martín Lutero Tanto Lutero como el resto de los reformadores estuvieron convencidos de la precisión ineludible de orar. Como dice Barth: “Los reformadores de la iglesia han orado”. El presente tratadillo, aparecido a principios de 1535 y dedicado a un barbero-cirujano, Pedro Beskendorf, demuestra palpablemente el lugar de privilegio que la oración ocupaba en el pensamiento y en la existencia del reformador. […] Lo único que hace es ofrecer una directriz, pero después de proclamar la libertad personal.
A
ntes de nada, cuando caigo en la cuenta de que, por ocupaciones o pensamientos ajenos, me voy enfriando y desganando hacia la oración -la carne y el demonio tratan siempre de impedirla y obstaculizarla-, cojo mi librito del salterio, me recojo en mi cámara o, si el tiempo me lo permite, en la iglesia con los demás, y comienzo a recitar oralmente los Diez mandamientos, el Credo y, depende del tiempo de que disponga, algunas palabras de Cristo, de Pablo o de los salmos, exactamente igual que lo hacen los pequeños. Por eso, está muy bien que la oración sea nuestro primer quehacer por la mañana, temprano, y el último del anochecer; es la mejor forma de guardarse uno con diligencia de los falsos y engañosos pensamientos que están sugiriendo: “Espera un poquito más; oraré pasada una hora, en cuanto haya acabado esto o aquello que tengo que hacer”. Pensando así se llega a abandonar la oración por los negocios que nos rodean y nos entretienen de tal forma, que nos impedirán hacer la oración a lo largo de todo el día. Ahora bien, puede suceder que haya algunas obras tan buenas como la oración e incluso mejores que ella, en especial cuando están impuestas por la necesidad. A este particular corre un dicho que se atribuye a san Jerónimo: “Toda obra de los creyentes es oración”, y un proverbio que dice: “El que trabaja fielmente ora dos veces”. En su sentido más hondo, esto quiere decir que un fiel, mientras trabaja, está temiendo y honrando a Dios, pensando en sus preceptos para no perjudicar a nadie, ni robarle, ni engañarle ni defraudarle. Tales pensamientos, tal fe, indudablemente constituyen también una oración y alabanza.