Letra 500, 25 de diciembre de 2016

Page 1

última generación (1:17). Mateo sitúa así a Jesús en la historia de Israel, desde Abraham hasta José. El eje en este génesis de Jesús son sólo hombres. Es un génesis totalmente patriarcal. (P. Richard) Sin embargo, la genealogía de Jesús conserva la memoria activa y reivindicatoria de cuatro mujeres a quienes podríamos denominar ‘las abuelas de Jesús’. […] Sobre las abuelas de Jesús Ivone Richter Reimer dice: “Son cuatro mujeres. Cuatro tradiciones de mujeres. Historia de salvación en cuanto procesos salvíficos que pasan por la historia y por los cuerpos de esas mujeres. Hacen parte de sus experiencias, denuncias y esperanzas. Son rescatadas como tradición de mujer y es así que van a hacer parte de la vida y de la memoria de la(s) comunidad(es) de Mateo, y es por eso que van a entrar en el Evangelio de Mateo, bien al inicio. Todas ellas —Tamar, Rajab, Rut y Betsabé— son mujeres marginadas dentro de estructuras de poder patriarcal. Todas ellas van (re)creando espacios de poder en la contra-mano de la historia oficial. Esa tradición de mujer es tan importante para la comunidad y el Evangelio de Mateo, porque así otras extranjeras, prostitutas, adúlteras, pueden reflejarse en ellas. Pueden mirar hacia esa tradición de la historia salvífica y (re)construir su vida en solidaridad con aquellas personas que, en la contra- mano de la historia, fueron acogidas también por Jesús y viven en seguimiento de él”. (Ivone Richter Reimer) Por otra parte, el Evangelio de Mateo en 1:18-25 nos presenta el otro génesis de Jesús, el del Espíritu Santo, que le es revelado a María. Su mamá también migró Esas cuatro mujeres son las que preparan el camino a María, la madre de Jesús, y a través de quien Jesús y también el Espíritu, irrumpen en la historia, en un nuevo y definitivo comienzo (génesis). María, una joven judía pobre, prometida en casamiento a un joven carpintero del linaje de David, quedó embarazada en condiciones de apariencia vergonzosa para su sociedad y dio

a luz lejos de su casa, obligada a una migración interna, a causa del censo, pero también alejada de los comentarios, las miradas y los prejuicios de sus vecinos. María fue visitada por sabios que, interpretando los signos de su tiempo, buscaban al rey que estaba por nacer. Con las herramientas de su ciencia y la visión de las estrellas, descubrieron lo que toda la creación estaba revelando, un acontecimiento cósmico, único: el nacimiento de Dios en la tierra. Aquellos extranjeros, peregrinos, caminaron desde otras latitudes con el firme propósito de adorar a Jesús (Mt.2:2) y ofrendarle como rey, profeta y sacerdote (Mt. 2:11). Lucas nos recuerda que a la fiesta de la vida también acudieron los pastores, marginales, pobres, que cuidaban los rebaños a las afueras de la sociedad, al otro lado de la muralla, excluidos de la sociedad, privados del descanso y que fueron sorprendidos por Dios, en el lugar de sus trabajos y afanes. Allí en la oscuridad de la noche el resplandor de la gloria de Dios los arropó y oyeron la voz del mensajero angelical que les invitaba a celebración por el cumplimiento de la promesa mesiánica anticipada por los profetas. (Lc. 2:10-14, LPH). […] Y así continúa la historia; ayer María y hoy nosotros hacemos memoria. Memoria del nacimiento y memoria de las y los migrantes. Los que luchan y sobreviven y los que mueren. Los que buscan sus raíces y mastican sus nostalgias del mundo nuevo que Jesús vino a empezar y los que sufren porque no ven las claras señales de una liberación esperada, que es inminente (Is. 43:18-19). María, dice el evangelio de Lucas (2:19), guardaba todas esas cosas en su corazón, para hacer memoria de ellas, para recordarlas, del latín recordare, es decir para volverlas a pasar por el corazón. Que así sea hoy entre nosotros. Rescatemos a las y los migrantes en esta navidad, para que la gloria del cielo resplandezca en la tierra y traiga paz a quienes buscan con buena voluntad el mundo nuevo que encarnó Jesús.

EL IMPORTANTE PAPEL DE LOS NIÑOS DE BELÉN EN EL MENSAJE DE NAVIDAD DEL CONSEJO MUNDIAL DE IGLESIAS www.oikoumene.org, 22 de diciembre de 2016 Dibujo de Massa Zahdeh, escuela Dar Al-Kalima, Belén.

Mientras los cristianos de todo el mundo esperan la llegada del Santo Niño a finales de diciembre, los niños de Belén han tenido un papel especial en la preparación del mensaje de Navidad del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) de este año. A través de una colaboración entre el departamento de comunicación del CMI y el Rev. Dr. Munib Younan, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Jordania y de la Tierra Santa, se invitó a los niños palestinos de varias escuelas de Belén a hacer dibujos que ilustraran su visión de la historia de la Navidad. El proyecto forma parte de una intensificación de la colaboración en pro de una paz justa en la Tierra Santa, y las contribuciones muestran una variedad de ilustraciones de lo que eso significa para los niños de la Palestina de hoy. “Creo que la comunicación es esencial en la labor y el recorrido de una peregrinación de justicia y paz juntos”, afirma la directora de Comunicación del CMI, Marianne Ejdersten. “No podemos dar cuenta de la realidad que nos rodea ni articular nuestra esperanza, si no nos comunicamos esos mensajes los unos a los otros y al resto del mundo”. “Invitar a los niños a compartir sus propias reflexiones mediante dibujos tiene que ver con eso, con la necesidad de reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de comunidades justas y pacíficas. La comunicación para la paz crea oportunidades para que las personas se planteen y valoren respuestas no violentas ante los conflictos potenciales o reales”, añade Marianne Ejdersten. Una vez recibidos todos los dibujos de los niños, el CMI designó un jurado formado por miembros de su personal para que seleccionara el mejor de todos. La ganadora, Massa Zahdeh, es una estudiante musulmana de la escuela evangélica luterana Dar al-Kalima, de Belén. Ahora su dibujo aparece en la portada de la postal de Navidad oficial del CMI. Durante su visita al centro educativo, el 8 de diciembre, el CMI se encontró con un orgulloso y alegre director de escuela, el doctor Anthony Nasser. “Es un gran honor y una alegría, para mí y para los estudiantes, ver que el dibujo de Massa Zahdeh con el mensaje de Navidad desde Belén, se reparte por las iglesias de todo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.