Letra 502, 8 de enero de 2017

Page 1

IRA ACUMULADA Gloria Muñoz Ramírez La Jornada, 7 de enero de 2017 La ciudadanía mexicana no se divide entre saqueadores y no saqueadores; ni entre pagados por el gobierno y manifestantes legítimos y pacíficos. México es más que eso. En estos días de indignación por el incremento a los combustibles, queda más que demostrado que el enojo de la gran mayoría que descalifica no sólo al presidente Peña Nieto, sino a toda la clase política que los ha sumergido en la incertidumbre, puede transformarse en organización y en resistencia. Bloqueos carreteros, tomas de gasolineras, mítines frente a palacios de gobierno, casetas de cobro liberadas y cientos de marchas con decenas de miles de personas se dispersan por todo el país. El gasolinazo pega de manera directa e inmediata, y los llamados presidenciales a la comprensión sólo incrementan la ira acumulada. Ante la intensificación de las movilizaciones, el gobierno optó por infundir miedo y por sacar al Ejército y a la Armada a las calles. Desde arriba se envió la orden en el estado de México (el bastión priísta más importante del país) de anunciar con altavoces toques de queda; mientras de manera orquestada grupos arremetían contra establecimientos comerciales; y en las redes sociales y vía Whatsapp se recibían mensajes que alertaban sobre un supuesto golpe de Estado. Los comercios cerraron y la gente se guardó en sus casas. Las avenidas estuvieron

vacías el miércoles 4 de enero. Después se descubrirían más de mil cuentas de las que salieron los mensajes apócrifos que evidenciaron que todo fue orquestado. Cientos de personas de a pie remplazaron cámaras y grabadoras de los reporteros y dieron cuenta en vivo de lo que estaba ocurriendo. La misma gente que organizó y registró el movimiento también denunció y en no pocos casos detuvo la rapiña organizada desde el poder. A los disparos del gobierno estatal y federal en Ixmiquilpan, Hidalgo, la población resistió y logró dispersar la embestida. El aparatoso dispositivo policiaco dispuesto para la represión se encontró con una multitud enardecida ahí y en muchos lados. Sí, es el alza a la gasolina, pero también el autoritarismo, los asesinatos, las desapariciones, el saqueo de los recursos naturales y, también, la gran burla. El cinismo de diputados y senadores de todos los colores (incluyendo los que con descaro se dicen inconformes), de los magistrados y los jueces, que a sus desorbitados salarios agregan para ellos hoy vales mensuales de gasolina hasta por 10 mil pesos. Los saqueadores son unos y no se roban pantallas planas, sino bosques, montañas, subsuelo, aguas y hasta del viento quieren hacer negocio. No hay que confundirse, son de todos los colores y están en todos lados. Toca organizarse contra ellos.

KATHARINA VON BORA (1499-1552) (I)

E

sposa de Lutero, nació de una antigua familia de KleinLaussig, cerca de Bitterfeld en Meissen, el 29 de enero de 1499 y murió en Torgau el 20 de diciembre de 1552. Cuando era muchacha fue llevada al convento cisterciense de Nimpsch en Grimma, tomando los hábitos en 1515. Al estar al corriente de la Reforma de Lutero ella y otras monjas huyeron del convento el 4 de abril de 1523 llegando a Wittenberg. Se dice que rehusó una oferta de matrimonio del Dr. Kasper Glatz, vicario en Orlamünde, habiendo expresado su preferencia por Amsdorf o Lutero. Era 15 años más joven que él, no siendo notoria por su belleza ni por su cultura, pero saludable, fuerte, sincera, inteligente y de elevada disposición. Katharina había quedado atraída por un antiguo estudiante de Wittenberg, pero éste cambió de opinión y se casó con una mujer rica (1523). Finalmente, Lutero escribió el 4 de mayo de 1525 al Dr. Rühel (consejero del conde Alberto de Mansfeld y del cardenal Alberto de Maguncia) de que tomaría a Katie como esposa. No dijo nada a sus amigos sobre sus planes, considerando imprudente hablar demasiado sobre asuntos delicados. 'Un hombre', dijo 'debe pedir a Dios consejo, orar y actuar en consecuencia'. La tarde del 13 de junio, martes después del domingo de Trinidad, invitó a Bugenhagen, Jonás, Lucas Cranach y esposa y a un profesor de jurisprudencia, Apel (ex-deán de la catedral de Maberg, quien se había casado con una monja) a su casa y en su presencia tomó como esposa a Katharina von Bora en el nombre de la Santa Trinidad. Bugenhagen ofició la ceremonia en la manera acostumbrada. A la mañana siguiente invitó a sus amigos al desayuno. Justo Jonás informó del matrimonio a Spalatin por un mensajero especial, quien se emocionó y vio en ello la mano de Dios. El 27 de junio Lutero celebró su matrimonio en una forma más pública, aunque modesta, mediante una fiesta nupcial. Invitó a su padre y a su madre y amigos distantes para 'sellar y ratificar' la unión y para “pronunciar la bendición”. Mencionó con especial satisfacción que ahora había cumplido un antiguo deber a su padre, quien deseaba casarle. La universidad le regaló una copa de plata que llevaba la inscripción: “La honorable universidad de la ciudad electoral de Wittenberg presenta este regalo de boda al doctor Martín Lutero y a su esposa Katharina von Bora”. El magistrado proporcionó a la pareja un barril de cerveza, una pequeña cantidad de buen vino y vente guilders en plata. Es muy destacado que el arzobispo Alberto envió a Katie, por Rühel, un regalo de boda de veinte guilders en oro; Lutero lo declinó para sí, pero dejó que Katie lo tuviera. Vivieron juntos en el antiguo monasterio agustino, que ahora estaba vacío. Lutero no interrumpió demasiado sus estudios y a finales de ese año publicó su violento libro contra Erasmo, quien se maravilló de que el matrimonio no hubiera suavizado su temperamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.