La Asamblea es hospedada de manera conjunta por las tres iglesias miembro de la FLM en el país, bajo el paraguas de su Consejo de Iglesias Unidas – Iglesias Evangélicas Luteranas de Namibia. “Aquí estamos, o más bien deberíamos decir, hasta aquí hemos llegado, al final de un capítulo rico e importante de la historia de 500 años de la Reforma y casi 2000 años de ser Iglesia. Hasta aquí llegamos, dispuestos a poner nuestros pies en el próximo siglo”, dijo entusiasmado. _______________________________ OBAMA Y MERKEL, EN LA CELEBRACIÓN DE #500REFORMA EN BERLÍN Protestante Digital, 9 de mayo de 2017
E
l expresidente estadounidense Barack Obama participará este mes en Berlín en una mesa redonda con la canciller alemana Angela Merkel, en el marco de una conferencia de la iglesia luterana organizada por los 500 años de la Reforma protestante en Alemania. El principal obispo luterano de Alemania, Heinrich Bedford-Strohm, ha declarado que la participación de Obama "subraya cómo estamos celebrando de forma internacional los 500 años de la Reforma". La iglesia protestante alemana celebra de forma bianual su encuentro nacional. La edición de este año se celebrará del 24 al 28 de mayo en Berlín y en la ciudad de Wittenberg, en la que el entonces monje agustino Martín Lutero presentó sus 95 tesis contra el uso de indulgencias en la iglesia católica hace ahora casi 500 años. El coloquio ha sido preparado de forma conjunta por la Iglesia protestante alemana y la fundación del ex presidente Obama. Obama ha sido
GUILLERMO FAREL (1489-1565) 100 Personajes de la Reforma Protestante. México, CUPSA, 2017 (en prensa).
miembro de la comunidad protestante en Chicago y, según él mismo ha manifestado, leía y consultaba regularmente la Biblia durante su gestión como presidente. Merkel, hija de un pastor protestante, ha hecho siempre pública su defensa de la fe cristiana, y asiste a los encuentros nacionales de la Iglesia Evangélica alemana. Democracia y responsabilidad ciudadana El ex mandatario norteamericano y Merkel abordarán el tema de la democracia y la responsabilidad ciudadana local y globalmente en un evento que tendrá lugar junto a la emblemática Puerta de Brandemburgo el 25 de mayo. En ese mismo entorno Obama dio un discurso como presidente en 2013, han explicado la Iglesia luterana alemana y los organizadores de la conferencia Kirchentag de los protestantes de Alemania. Obama visitó Alemania seis veces como presidente. En su primer viaje, en 2008, pronunció un discurso de campaña electoral al que acudieron unas 200 000 personas en Berlín. El portavoz de Obama, Eric Schultz, ha informado que en las próximas semanas se publicarán "detalles adicionales" sobre la visita de Obama a Europa.
Reformador francés nacido en Les Fareaux y muerto en Neuchatel, con estudios en París donde se acercó a las nuevas ideas en 1521, gracias a Lefèvre d’Etaples. Refugiado en Basilea en 1523 con Ecolampadio en Basilea, de donde fue expulsado en 1524 luego de una fuerte disputa con Erasmo. Estuvo después en Montbéliard, Metz y Estrasburgo. Tras visitar París y Gap llegó a Basilea, donde Ecolampadio le recibió como aliado, participando en la conferencia de febrero de 1524 y discutiendo las 13 tesis que había preparado. Pero sus alocuciones y publicaciones eran tan francas e incendiarias que las autoridades se alarmaron, expulsándolo abruptamente en Pentecostés. Luego estuvo en varios lugares en el sur de Alemania y Suiza, predicando con gran denuedo a la gente francófona, con gran peligro de su vida. Publicó la primera liturgia reformada en lengua francesa (1525). A partir de 1528 trabajó al servicio de Berna en la reforma de la Suiza occidental, para lo cual actuó en Aigle (1526-1530), Murten (1530-1534), Biel, Avenches y Grandson. Alrededor de 1530, los valdenses entraron en contacto con él. En 1532 se adhirieron formalmente a la Reforma en el Sínodo de Chanforan. Los valdenses asumieron ideas reformadas. El 1 de octubre de 1532 llegó a Ginebra, logrando inclinar a las autoridades a que adoptaran la Reforma mediante un edicto el 10 de agosto de 1535. Pero él no era el hombre para dirigir las difíciles y delicadas controversias, tanto religiosas como personales, que precedieron y siguieron a la adopción de la Reforma, de lo cual era consciente. Entre 1534 y 1538 actuó bajo la protección de Berna, en Ginebra, donde obtuvo en 1535 el triunfo de la Reforma, e impuso después con Calvino (a quien convenció de manera grandilocuente para que se quedase allí), el nuevo ordenamiento eclesiástico. En 1536 participó en la Disputa de Lausana. Expulsado de Ginebra en 1538 (con Calvino), organizó la iglesia reformada en Neuchatel y contribuyó al triunfo de la Reforma en el Franco Condado y en el principado eclesiástico de Basilea. Fue un apasionado predicador popular y escribió el Sommaire (1529), el primer libro de doctrina evangélica en francés.