Letra núm. 568, 13 de mayo de 2018

Page 1

PABLO, APÓSTOL DE CRISTO (LA PELÍCULA)

UNA EMOCIONANTE Y ÉPICA HISTORIA DEL hombre que persiguió a la iglesia primitiva y luego se convirtió en su más grande defensor. Pablo, conocido antes como Saulo de Tarso, se convirtió en el cristianismo mientras viajaba en el camino de Jerusalén a Damasco en una misión para arrestar a los cristianos, hasta que Jesús resucitado se le apareció y quedo ciego por tres días. En el elenco de la tan esperada película se destaca el actor Jim Caviezel, quien protagonizó el largometraje La Pasión de Cristo, y en esta cinta dará vida al apóstol Lucas; mientras que el apóstol Pablo será interpretado por James Faulkner. La cinta muestra a Pablo y su radical transformación del más vil perseguidor de los cristianos, al apóstol más influyente de Jesucristo. La película presenta sus últimos días, en una prisión en Roma, debilitado físicamente y en espera de su sentencia de muerte por el emperador Nerón. Mientras que el empecinado prefecto de la prisión de Mamertina, busca entender cómo ese viejo hombre puede representar una amenaza. La película cuenta los desafíos y luchas que enfrenta Pablo, quien escribe cartas a las comunidades cristianas desde la cárcel para alentar a los creyentes a permanecer fuertes en su fe contra la persecución romana; así como Lucas quien se esfuerza en proclamar y vivir el evangelio de Jesucristo.

* Andrew Hyatt ya dirigió hace tres años Llena de gracia, película centrada en los últimos días de la virgen María. Similar tratamiento realista (y espeso) impregna su siguiente realización, que gira en torno a los días en prisión del hierático apóstol Pablo y su legado, recogido en varios documentos por su amigo y discípulo Lucas, encarnado por Jim Caviezel, quien fuera Jesucristo en la bárbara pasión según Mel Gibson. Todo cuadra en el actual cine teológico de Hollywood: aquí es también una Roma violenta y cruel en la que los cristianos o bien son despedazados en la arena o queman como antorchas humanas en las calles. * Es el año 67 D.C. Nerón echa la culpa a los cristianos de los incendios que él ha cometido. Son tiempos difíciles para los cristianos, son carne de los espectáculos circenses. Pablo es hecho prisionero por los romanos. Mauricio es el prefecto de la prisión. En otro tiempo, Pablo era conocido como Saulo de Tarso, un brutal asesino de cristianos de alto rango. Lucas, el galeno, cuando se entera de que Pablo está preso decide ir a rescatarle. El anciano Pablo le convence que debe seguir en prisión y que su verdadera misión es escribir su historia. Así es como comienza a transcribir y sacar clandestinamente las cartas de Pablo a la creciente comunidad de creyentes. Pese a la inhumana persecución a la que los somete Nerón, estos hombres y mujeres difundirán el Evangelio de Jesucristo y cambiarán el mundo. www.pablolapelicula.com

LOS HOMBRES DEL MAESTRO (XII) TADEO D. Yuber Galindo RARO Y POCO CONOCIDO POR ESTE NOMBRE, YA QUE SE LE conoce generalmente como S. Judas Tadeo. Con el nombre de T. se le cita en dos de las listas que los evangelistas nos ofrecen de los Apóstoles. Aparece en primer lugar en el Evangelio de S. Mateo, que da la lista de los Doce Apóstoles dividida en tres grupos de cuatro: Mt 10.2-4. Y también aparece T. en la misma lista de Apóstoles del Ev. de S. Marcos: Mr 3.16-19. El pasaje paralelo del Ev. de S. Lucas, al dar esta misma lista, omite el nombre de T., y en su lugar pone el de “Judas de Santiago” (Lc 6.14-16). Y en el Ev. de S. Juan se leen las únicas palabras que recogen los Evangelios de este Judas, que reflejan ciertamente un gran celo apostólico: en el llamado Sermón de la última cena, en un momento dado, Judas “no el Iscariote”, enfervorizado de caridad hacia el prójimo, interrumpe: “Señor, ¿cómo ha de ser esto, que te has de mostrar a nosotros y no al mundo?” (Jn 14.22). Finalmente, aparece también en la lista de los Apóstoles que da el libro de los Hechos (Hch 1.13); aquí se dan los nombres de once, pues Judas el traidor estaba ya excluido; y el último nombre de esta lista es el de “Judas de Santiago”, como en S. Lucas. El nombre Judas es frecuente en el N. T. y también en la Iglesia primitiva. Nada tiene, pues, de particular que aparezcan varios discípulos de Jesús con este nombre. Por otra parte T. es más bien un sobrenombre, de la raíz aramea tadde (“seno, pecho”); y de aquí su significación fundamental de “amado, esforzado, animoso”. Además, algunos manuscritos, como el Códice Beza, en el texto citado de Mt 10.3, en lugar de “Tadeo” leen “Lebbeo” (Nestlé, N. T. graec. ap. crit.). Este otro sobrenombre “Lebbeo”, viene del hebreo libbai, de la raíz leb, que significa corazón. También puede ser toponímico de “Lebba”, pequeña aldea de Galilea, donde habría nacido. Así, pues, este Apóstol tenía dos sobrenombres, además de su nombre propio. ¿Cuál era éste? Los autores generalmente afirman que era el de Judas. Y se le daban esos otros sobrenombres para diferenciarlo de los demás, sobre todo para distinguirlo del traidor: Judas Iscariote (cfr. M. Tuya, Biblia Comentada, V, Madrid 1964, p. 235).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.