Letra núm. 614, 31 de marzo de 2019

Page 1

C ONFRA TERNIC E: ¿BRAZ O R E L I GI O SO DE LA “ C UAR T A TRANSFORMACIÓN”? (III) De hecho, la tan firme identidad ideológica del protestantismo de otras épocas ha tendido hacia una evidente derechización que lo ha acercado a las posturas del catolicismo más conservador, una alianza imposible en el pasado. […] Dos reuniones con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional en menos de un mes (la primera fue el pasado 21 de febrero, www.excelsior.com.mx/nacional/lopezobrador-se-reunio-con-pastores-de-lacomunidad-evangelica/1297849), anunciadas con bombo y platillo por el presidente de Confraternice, han dado pie a múltiples interpretaciones. En esa ocasión se anunció que López Obrador sería invitado a la consulta fiscal y legal de Confraternice del 27 de marzo próximo, pero al parecer hay mucha urgencia por integrar a estas comunidades en los trabajos de lo que se promueve como “cuarta transformación” del país, lo que hace pensar seriamente en que esta organización se está conformando como un auténtico “brazo religioso” del proyecto gubernamental, algo verdaderamente preocupante. Ahora, en la reunión del 13 de marzo, fueron incluidos y mencionados por nombre otros delegados estatales de Confraternice, lo que abre la puerta para una colaboración con los tres niveles de gobierno. La nota de La Jornada refiere que el presidente “dio instrucciones a funcionarios de diversas instancias

federales para que definan mecanismos de colaboración entre las partes” (Alonso Urrutia, Alma E. Muñoz y Jessica Xantomila, “Ordena AMLO a funcionarios definir mecanismos para colaborar con Confraternice”, www.jornada.com.mx/2019/03/14/polit ica/004n1pol). Algo de lo más llamativo fue lo que agrega la nota: “El pastor Arturo Farela, presidente de la Confraternice, solicitó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que impulse una reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para lograr el acceso a canales de radio y televisión”. Se trata de una antigua insistencia de esta organización, que ha producido inquietud en diversos espacios sociales. La nota añade: Al término del encuentro en Palacio Nacional, que duró casi dos horas, Farela dijo que en México es más fácil que existan canales pornográficos que canales donde se transmitan principios y valores de amor a la familia, a la patria, a las instituciones. Creo que ya es tiempo que se dé libertad a todas las confesiones religiosas. Indicó que Sánchez Cordero y Zoé Robledo, subsecretario de Gobierno, analizarán la legislación y con base en los resultados ver la pertinencia de que todas las confesiones religiosas en el país sean concesionarias o permisionarias. Recordó que hay registradas 10 mil asociaciones para que divulguemos los principios y valores que enseña la sagrada escritura.

(LC-O)

L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S LA CONDICIÓN ESPIRITUAL DE LA COMUNIDAD JUDÍA Samu el Pagán LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD judía ciertamente afectó su condición moral y espiritual. Nuestras fuentes para descubrir y comprender esa dinámica interna del pueblo, después de la inauguración del templo de Jerusalén, son los mensajes proféticos contenidos en el libro de Malaquías, y el material que se encuentra en las memorias de Nehemías. Luego de la inauguración del templo en el año 515 a.C., la comunidad judía adquirió un carácter cúltico, religioso. Al percatarse de que formaban parte de un imperio bien organizado y poderoso, reinterpretaron las tradiciones antiguas del Israel preexílico a la luz de las nuevas realidades postexílicas. Aunque el culto carecía del esplendor previo al exilio, volvió a ser el centro de la comunidad. La condición moral y espiritual del pueblo puede entenderse a la luz de las siguientes realidades: los sacerdotes hacían caso omiso de la ley y ofrecían en sacrificio animales hurtados, enfermos, ciegos y cojos (Mal 1.6-14); la ley era interpretada con parcialidad e injusticia (Mal 2.1-9); el sábado o día de reposo, que se había convertido en un símbolo del pacto o alianza durante el período exílico, no era guardado debidamente (Neh 13.15-22); la comunidad olvidó sus responsabilidades económicas, como los diezmos y las ofrendas, obligando a los levitas a abandonar sus responsabilidades para subsistir (Mal 3.7-10); la fidelidad a la ley era cuestionada (Mal 2.17; 3.13-15); los divorcios se convirtieron en un escándalo (Mal. 2.13-16); se engañaba a los empleados, y se oprimía al débil (Mal. 3.5); se embargaban los bienes a los pobres en tiempos de escasez y crisis, o se hacían esclavos, para pagar impuestos y deudas (Neh 5.1-5); y los matrimonios entre judíos y paganos se convirtieron en una seria amenaza para la identidad de la comunidad (Mal 2.11-16; Neh 13.2227).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.