son (1 Cr 2.21-22) y su probado vínculo con los propios tobiadas posteriores. Su denominación como “siervo amonita” (Neh 2.10), antes que un título despectivo, puede interpretarse, en el fondo, como un título de servicio a Yahveh y como una posición de jerarquía entre los persas y también entre los palestinos, cuya familia tenía grandes posesiones en Galaad aunque vivían en Jerusalén. Como hemos dicho, los terrenos que la familia de los Tobíadas tenían en Trasjordania estaban antiguamente situados en la provincia de Galaad. Pero en la época persa el antiguo reino de Amón, con su capital en Rabbat Amón, se anexionó a Galaad. El feudo de los Tobiadas, ampliado más todavía, se extendió por el territorio amonita para crear la Amanítida. Se piensa que el trasporte de las riquezas de oriente contribuyó a la prosperidad de la nueva provincia; la ruta comercial que unía la “Roca” con Damasco se hallaba a dos pasos de la fortaleza en que residía Tobías, el gobernador. ____________________________________________
LA FORMACIÓN DE UNA TRADICIÓN Philip Benedict VISTA A TRAVÉS DE UNA LENTE MÁS AMPLIA, LA tradición reformada también nació del proceso de definición confesional dentro del mundo más amplio del protestantismo emergente que dividió el lodo primigenio del movimiento evangélico primitivo en dos variedades rivales de iglesias estatales protestantes: la luterana y la reformada. En esta dialéctica de marcaje de límites, las acciones y decisiones de Lutero y sus seguidores fueron al menos tan importantes como las de los
primeros campeones reformados. En medio de la profusión de profetas que surgieron en Alemania y Suiza a principios de la Reforma, ninguno pudo igualar el carisma del Hércules Alemán, cuya franqueza inicial había lanzado el movimiento y cuyos escritos abundantes inundaron la región. Las posiciones teológicas que Lutero articuló a medida que se desarrolló el movimiento fueron, por consiguiente, de importancia duradera. Su minimización de la importancia de las formas externas de adoración y la disposición a aceptar prácticas que pueden carecer de la aprobación bíblica pero que, sin embargo, no le parecen contradecir la esencia del Evangelio; su compromiso con una comprensión literal de las palabras de Cristo a sus discípulos, “Éste es mi cuerpo”, y su elección de aquellos que favorecieron una interpretación metafórica de estas palabras como “sacramentalistas” en alianza con el diablo fueron pasos fundamentales para demarcar una línea fronteriza que dejaría el patrón de reforma sajón por un lado y el patrón de Zúrich en el otro. Su socio Philip Melanchthon defendió en sus últimos años una teología eucarística que empañó esta línea, pero la mayoría de los que reclamaron el legado de Lutero después de su muerte en 1546 rechazaron esta posición y defendieron en cambio una comprensión "ubicua" de la presencia real que agudizó eso. La precaria situación legal de los territorios dentro del Sacro Imperio Romano, que había instituido reformas locales, le dio a Lutero y luego a los teólogos luteranos una gran influencia política en el imperio.
L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S IMPORTANCIA DE LA SABIDURÍA Samu el Pagán EN LA ACTITUD DE NEHEMÍAS VEMOS LA importancia de la preparación y planificación para lograr las metas propuestas; la sabiduría de escoger el mejor momento para el dialogo y las peticiones; la capacidad de utilizar las palabras claves para lograr los objetivos. Luego que Nehemías recibió el informe sobre los judíos en Judá y sobre la ciudad de Jerusalén. no actuó precipitadamente. Esperó tiempo, tuvo la oportunidad de estudiar diversas estrategias y prepararse bien para lograr su objetivo. Su meta era lograr el favor del rey para regresar por algún tiempo a Jerusalén, y trabajar por la seguridad de la ciudad. Esas labores de reconstrucción, que ya habían sido prohibidas previamente, eran su objetivo principal. Una vez que hubo identificado sus metas y desarrollado su estrategia, espero' que se presentara el momento oportuno para ejecutarla. Nosotros podemos descubrir una gran lección en la estrategia de Nehemías. Los objetivos individuales y eclesiásticos raras veces se alcanzan si se actúa apresuradamente, sin planificación, sin un análisis profundo y sin un adecuado desarrollo de estrategias. Las metas no se alcanzan cuando imperan la improvisación y Ia corazonada. […] La buena planificación es un requisito indispensable para la salud emocional, espiritual y programática de los creyentes y congregaciones. Porque toma en consideración los recursos que se poseen, las metas que se quieren alcanzar, los métodos que deben ser utilizados para lograr los objetivos, un cronograma de actividades, y una forma para evaluar los resultados alcanzados.