Es sintomático que el texto simplemente mencione a la profetiza Noadias y a los demás profetas como pertenecientes al grupo de los opositores (Neh 6,14). Aunque es lógico este ocultamiento, se puede inferir que esta profetisa bien podría pertenecer al grupo de mujeres sabias del posexilio y los demás profetas, tendríamos que buscarlos entre algunos de los posexílicos, no precisamente profetas del templo como Hageo, sino aquellos que cuestionan a las élites de Edom e Israel con influencia de corrientes como la de Abdías o semejantes. En conclusión, lo que hemos dicho es que existe en la época de Nehemías un gran movimiento que se opone a la reconstrucción de Jerusalén, no porque no quiera el renacer de la región sino por la influencia imperialista que esta acción conlleva. Este gran movimiento estaba conformado no solamente por los que habían sobrevivido al destierro babilónico y algunos de los(as) que retornaron del exilio, sino porque prácticamente todos los vecinos históricamente emparentados con Israel y aquellos que ya formaban parte de dicho movimiento, por su permanencia histórica en la región como los habitantes filisteos del litoral. De este gran movimiento haría parte la propuesta de mujeres como Ruth y otras como las mujeres del Cantar de los Cantares que inspiran la literatura sapiencial y literatura afín que se configura en el posexilio.
HOMENAJE RELIGIOSO EN BELLAS ARTES SE SUSPENDIÓ ANTES DE QUE SE HICIERA: INBAL
L a
Razón, 25 de mayo de 2019
L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S R E C O N S T R U C CI Ó N D E L A S M U R AL L A S D E JE R U S AL É N Joh n Br ig ht
EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y Literatura (INBAL) informó que no incumplió con las normas del Palacio de Bellas Artes durante el concierto realizado el miércoles 15 de mayo y que no se realizó homenaje a ningún líder religioso, ya que la intención de hacerlo fue suspendida por la gerencia del recinto. En un comunicado, agregó que el convenio para uso de la Sala Principal se concertó a petición y directamente con el senador Rogelio Zamora Guzmán, formulada el primero de febrero pasado para realizar una “Representación Cultural y Artística Musical, gratuita, desarrollada por un ensamble de los Coros Monumentales de las organizaciones con las que se reunió en Los Ángeles”, entre éstas, la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México. Sin embargo, precisó que de última hora se pretendió realizar un evento de tipo religioso que no fue permitido por la gerencia del Palacio de Bellas Artes y así se lo informaron al senador y a la asociación responsable de la actividad que fue gratuita y por la que se pagaron 185 mil 413 pesos. […]
EL PROBLEMA MÁS URGENTE QUE EL NUEVO gobernador tenía a su llegada era dar seguridad física a la comunidad. Por tanto, emprendió enseguida la reconstrucción de las murallas de la ciudad, actuando con rapidez y audacia para que sus planes no fueran desbaratados antes de empezar. Tres días después de su llegada hizo una inspección nocturna secreta a las murallas, para aquilatar la extensión de la obra con que tenía que enfrentarse; sólo entonces notificó sus planes a los dirigentes judíos (Ne 2,11-18). Después, tan pronto como se pudo reunir un grupo de trabajo, comenzó la obra. La mano de obra fue reclutada, seguramente, por una leva de todo Judá (Ne 3), y las murallas fueron divididas en secciones, con un grupo particular como responsable de cada sección. Las obras progresaron rápidamente; a los cincuenta y dos días (Ne 6,15) ya estaba levantada una especie de muralla. Es, desde luego, increíble que pudiera ser terminada tan rápidamente, y por obreros en su mayoría inexpertos, una muralla propiamente dicha. Es casi seguro que Josefo (Antigüedades judías. XI, V, 8) esté en lo cierto al afirmar que la obra total —reforzamiento, almenas, puertas y revestimientos— exigió dos años y cuatro meses (hasta diciembre del 437 según sus fechas). Todo esto fue llevado a cabo con increíble dificultad. Es un tributo a la energía y valor de Nehemías, y a la determinación de la masa del pueblo (Ne 4,6), el que se pudiera completar. Aunque Nehemías tenía la total autorización del rey, encontró poderosos enemigos a quienes desagradaba