Letra núm. 629, 28 de julio de 2019

Page 1

EL GA LI MA T ÍA S AC T UAL DE LA LA IC IDAD EN MÉXICO ( IV)

E

ste cambio, impensable en otras épocas, sumamente desaseado en la manera de implementarlo, manifiesta cómo entiende el presidente la presencia y acción de las iglesias, aun cuando analistas como Bernardo Barranco se han referido al fracaso de éstas en la “moralización” de la sociedad. Este sociólogo y periodista, muy activo en los medios, afirmó: “La crisis de valores no solo es secular es también una debacle religiosa. Las Iglesias en especial la católica son igualmente responsables de la degradación de los principios y de la corrupción imperante en el país. Por ello, tampoco son una garantía absoluta de una renovación moral ni de fortalecer la ética en la sociedad” (B. Barranco, “Las iglesias han fracasado en la moralización social”, en Milenio, 3 de julio de 2019,) Barranco abordó antes el asunto en dos artículos que muestran la preocupación por el deterioro del Estado laico en los últimos meses: “La laicidad según AMLO” (La Jornada, 12 de junio de 2019, y “La deconstrucción de la laicidad mexicana” (La Jornada, 26 de junio de 2019. En el segundo, afirma: Hemos advertido en diferentes momentos que el empoderamiento de iglesias conservadoras puede llevar a tensiones sociales y a escenarios peligrosos de intolerancia que pueden perturbar la paz social y la convivencia armónica de la sociedad. En especial contra las mujeres, contra grupos homosexuales y crispación en torno a imposiciones a un tipo de familia natural, aborto, muerte digna, matrimonios igualitarios y muchos otros temas. […] La 4T necesita fundamentar su proyecto de laicidad porque hasta ahora sólo está demoliendo una tradición política, jurídica e histórica como ningún otro régimen.

Al mismo ritmo de la acumulación de acciones presidenciales que muestran la comprensión sui generis de la laicidad, se han sumado situaciones complicadas y penosas como el escándalo originado por la celebración de los 50 años de Naasón Joaquín García, líder absoluto de la Iglesia La Luz del Mundo, el 15 de mayo, a lo que se sumó su casi inmediata detención en Estados Unidos acusado de 26 cargos de abuso sexual (véase: “ Bellas Artes abrió sus puertas para un evento religioso de La Luz del Mundo”, en Infobae, 16 de mayo de 2019). Barranco dedicó dos emisiones de su programa televisivo Sacro y Profano a lo sucedido: el primero, el 27 de mayo y el segundo, el 10 de junio, con la participación del autor de estas líneas y del exsacerdote Alberto Athié. Otros artículos han destacado la problemática comprensión del gobierno actual acerca de la naturaleza del Estado laico y sus obligaciones en esa materia. Es el caso de Maru Jiménez Cáliz junto con Luis Guillermo Hernández, Luis Cárdenas y Guillermo Sheridan. Los primeros dieron cuenta de los avances en la participación de las iglesias en lo que va del sexenio, desde las primeras reuniones de Farela con AMLO hasta las iniciativas del área correspondiente para incorporar a las iglesias “en la reconstrucción del tejido social” (“Gobierno de AMLO abre las puertas a iglesias: las utilizará para impulsar objetivos de la #4T”, en Aristegui Noticias, 18 de junio de 2019). […] Finalmente, lo más reciente que ha encabezado Confraternice fue una reunión en las oficinas de Diana Álvarez Maury, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, con representantes (Chris Swanson y Jason Edgerton, principalmente) de la Asociación Billy Graham, fundada por el consejero de una larga lista de presidentes estadunidenses en las décadas pasadas, y que preside ahora su hijo Franklin, uno de los defensores de Donald Trump. (LC-O)

L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S EMPEÑO POR HAMBRE Gloria Gamboa Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana, núm. 66, 2010 NEHEMÍAS 5.1-6 ESTÁ DENUNCIANDO UNA PIRÁMIDE DE poder, donde los que manejan el dinero ponen las condiciones, sin entender que la vida debe ser la motivación primera de la existencia en relación con otras y otros. Este tipo de empeño que denuncia el pueblo empobrecido que no tiene nada que comer, lleva automáticamente a la muerte; se debe empeñar la vida cuando de servir a otros y otras se trata. Todas estas incidencias políticas-económicas-religiosas que fortalecieron el poder de las elites de la clase dirigente de Judá, cuyo proyecto representaba los intereses del imperio persa, provocaron conflictos y tensiones entre los diferentes sectores sociales, en lo urbano, lo rural, el campesinado, los pobres y los ricos, situaciones sociales de violencia y despojo que abrían más la brecha entre ricos y empobrecidos. ¡Qué distantes estaban de Dt 15.1-10, ya que no hay el perdón de deudas para evitar la vida miserable del ser humano! ¡Qué pronto se ha olvidado el sentido y la razón de la hermandad! ¡Qué tan lejos estaban los sentimientos y las acciones de solidaridad para ayudar al más débil! Nehemías no desmonta las políticas que originan la pobreza extrema, ni toca lo estructural, sino que se limita a dar soluciones muy superficiales, cuidando también sus intereses, que no son los mismos del pueblo oprimido. Él mismo tiene la tentación de hacer lo que han hecho otros en su lugar (Neh 10.38), pero el pueblo sigue en la lucha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.