Letra núm. 635, 8 de septiembre de 2019

Page 1

ARTURO FARELA, EL CAPELLÁN DE LA 4T (II) Ju an Carlos Rodríguez Eje Central, 2 de agosto de 2 019

EL FONICE FUE EL PRIMER ENTE QUE articuló a las diversas expresiones cristianas evangélicas, el segmento religioso más grande de México después del católico y que desde los años 70 ha experimentado un crecimiento constante, al grado de contar hoy con alrededor de 12 millones de adeptos, con una fuerte presencia en Chiapas y Tabasco, donde más de 40% de la población profesa dicha religión. En 1990, con alrededor de 37 años, Farela se acercó a Montalvo. “Llegó a pedirnos ayuda, porque le estaban quitando su templo. Durante algunos años, él perteneció a la Iglesia Cristiana Interdenominacional, pero un día decidió separarse y crear su propia congregación; sin embargo, la ICIAR no quería dejar que se quedara con el templo que tenía en Iztapalapa y nos pidió que lo ayudáramos”, recuerda en entrevista con ejecentral. Al final, los integrantes del Foro Nacional hablaron con los líderes religiosos de ICIAR y lograron que Farela conservara su templo. En agradecimiento, se ofreció a colaborar con el Fonice en los

trabajos de realizaba para la modificación de los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución. “Pronto nos dimos cuenta de que no era conveniente mantenerlo en el Foro y decidimos separarlo”, relata Montalvo. ¿Por qué no era conveniente? Porque no encajaba con la visión y los intereses del Foro, que era una plataforma de expresión de los evangélicos ante el gobierno con miras a las reformas legales y no cobrábamos por los servicios. ¿Y Farela quería cobrar? ¿Por eso lo separaron? Entre otras cosas. A los evangélicos no nos gusta ser protagonistas, y Farela no cubría con ese perfil. ¿Qué opinan de que Confraternice reparta la Cartilla Moral? Primero se debe aclarar que Farela representa a un sector muy pequeño de los evangélicos, las principales congregaciones no están con él. Segundo, nosotros no nos metemos con actividades de gobierno; tenemos nuestra propia fuente de información, nuestra propia cartilla que es La Biblia y ésta es irrefutable. No necesitamos nada más. No vamos a suplir con un documento gubernamental al libro de los libros, que es la palabra de Dios.

L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S EL PROFETA HAGEO Samuel Amsler

Los últimos profetas. Ageo, Zacarías, Malaquías y algunos otros Estella, Verbo Divino, 1996 (Cuadernos bíblicos, 90). ES EL ÚNICO PERSONAJE BÍBLICO QUE SE llama así. EL nombre de Haggai, derivado del hebreo hag: “la fiesta”, podría recordar quizás que nació un día de fiesta, algo así como el nombre latino Festus. El estilo de sus oráculos es incisivo. En más de una ocasión, Ageo interpela a sus oyentes con una pregunta (1,4.9) o incluso con una cadena de preguntas (2.3), procedimiento retórico que pone a sus oyentes en actitud de reflexionar en lo que está a punto de ocurrir. Forja algunas fórmulas con buen ritmo (1.4.6; 2.16). A pesar del número limitado de sus oráculos, es un profeta vigoroso, totalmente al servicio de un único objetivo: la reconstrucción del templo, que adquiere a sus ojos el valor de un testimonio que hay que dar del reinado universal del Señor. 1er oráculo: “¡Ha llegado el momento...!” (1.1-14) Este primer oráculo es el mejor encuadrado de los cinco: el relato comienza con la presentación del profeta y de sus oyentes (v. 1) Y evoca a continuación las circunstancias de la intervención de Hageo (vv. 2-3). Viene entonces el oráculo propiamente dicho (vv. 4-11). El relato termina con la descripción de los efectos positivos del mismo (vv. 12-14), algo muy raro en un libro profético, tanto más raro cuanto que los profetas fueron generalmente mal recibidos. Todo gira en torno a la cuestión del momento propicio, palabra hebrea que se repite en el v. 2 y se recoge en la pregunta retórica del v. 4. Para responder a esta cuestión, el profeta empieza describiendo la penuria en que se encuentra actualmente la comunidad, como consecuencia de las ma-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.