adolescentes fundaron ya sus propias organizaciones. En BBC Mundo te invitamos a que nos cuentes quiénes son las y los adolescentes que al igual que Greta Thunberg están generando conciencia climática en tu país.
Alexandria Villaseñor, 14 años
Hace un año Villaseñor, que vive en Nueva York, vio de cerca por primera vez el impacto del cambio climático. La adolescente de origen latino visitaba su ciudad natal, Davis, en California, cuando se disparó el incendio forestal devastador que mató más de 80 personas, destruyó cerca de 14.000 hogares y arrasó con la localidad de Paradise. "Tengo asma y fue una experiencia aterradora. Debía permanecer en casa y si caminaba fuera me ardían los ojos". Jamie Margolin, 17 años La madre de Margolin es colombiana y su primera lengua es el español. La adolescente vive en la ciudad de Seattle, en Washington, y cuando tenía 15 años fundó la organización This is Zero Hour, "Es la hora cero". Cuando tenía 14 años, la joven ya trabajó como intérprete y traductora voluntaria del español al inglés en la sede local de la campaña presidencial de Hillary Clinton. Margolin asegura que su activismo comenzó cuando fue testigo de dos eventos que le cambiaron la vida. Uno fue la falta de respuesta efectiva al Huracán María, que devastó Puerto Rico en 2017. Dominga Espiñeira, 17 años "El cambio climático se ve en todas partes en mi país, Chile. Yo que vivo en Santiago lo veo en la falta de nieve", señaló la adolescente a BBC
Mundo. "Y es impresionante la sequía. Acá en el litoral central los animales se están muriendo, la gente está liberando los animales para que los atropellen en la carretera porque no pueden alimentarlos o darles de beber". "El otro día fuimos a un cerro con mi mamá y vimos vacas que apenas podían sostenerse en pie". "El cambio climático no solo nos afecta a nosotros, también afecta al medio ambiente y a los animales que no tienen ninguna culpa, lo que sucede es solo por nuestra avaricia y egoísmo". Ariana Palombo, 19 años ”Soy de Uruguay y formo parte del movimiento FridaysForFuture, que llegó a mi país a finales de 2018", relató la joven a BBC Mundo. "Ahora tenemos marchas hasta de dos mil personas protestando por la falta de políticas ambientales y exigiendo que se declare emergencia climática". "Estamos en una crisis de la humanidad en la cual nos quedamos sin todo lo que nos da vida, nos quedamos sin tierra, sin especies, sin planeta, sin ecosistemas y la causa somos nada más y nada menos que los seres humanos". "En nuestro país, como en toda Latinoamérica, las problemáticas principales son por la sobreproducción de los 'commodities', materia prima que se exporta a los países de primer mundo". "Pero eso debe cambiar, porque no existe economía en un planeta muerto, debemos terminar con la explotación de los territorios más vulnerables para la satisfacción de los países más desarrollados".
L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S EL PROFETA ZACARÍAS (II) Samuel Amsler
Los últimos profetas. Ageo, Zacarías, Malaquías y algunos otros Estella, Verbo Divino, 1996 (Cuadernos bíblicos, 90). El mensaje
La llamada al arrepentimiento (1,2-6). El libro
comienza bastante bruscamente con una invitación a volver al Señor, invitación basada en las lecciones del pasado: las infidelidades de los padres han suscitado la cólera del Señor. Éstos no escucharon a los profetas que los invitaban ya al arrepentimiento. Se trata de un ejemplo que no hay que imitar (v. 4). Es verdad que se trata de un ejemplo sacado ya pasaron (v. 5). Pero el mensaje de los profetas sigue siendo eficaz, ya que los padres terminaron por confesar su culpa (v. 6). Esa misma es la respuesta que se impone hoy.
La noche de las visiones (1.8-6.8). Siguiendo el hilo del relato que hace Zacarías de sus visiones desde 1,8, se observa una simetría muy elaborada:
De este modo, a la visión inicial de los caballos de varios colores que recorrieron la tierra (1.8-13) corresponde la visión final de los carros que también habrán de recorrer toda la tierra (6.1-8);
demás pretendientes a la sucesión de Cambises. Se vienen abajo las esperanzas de un cambio radical. El actor principal expresa muy bien la impaciencia de los creyentes (v.
- las visiones de los cuernos y de los herreros (2.1-4) Y del cordel para
12): los setenta años que dura la desgracia se cuentan a partir de la primera
medir (2.5-9) forman juntas un doblete que reaparece en las dos visiones del
deportación, en el 598. Pero sobre todo, como múltiplo de siete, se trata de
libro (5.1-4) y de la cuba (5.5-11);
la cifra simbólica de un periodo que normalmente tendría que acabar. Como
- finalmente, en medio de la serie aparece el candelabro en medio de
en las quejas del Salterio (Sal 74.10; 94.3), la pregunta “¿hasta cuándo?” no
dos olivos (4.1-6a + 10b-14), visión que tiene a su vez un aspecto simétrico.
pretende imponer un plazo a Dios; le señala por el contrario que la situación
Esta visión capital va introducida con mayor solemnidad que las otras (4.1):
actual ya no puede durar mucho; es urgente que se manifieste su piedad.
es el punto culminante del relato.
La visión desemboca en una respuesta “de ánimo y consuelo” por parte
Es verdad que, inmediatamente antes de esta visión central, surge otra
de Dios mismo (v. 13). No se expresa su contenido; lo revelarán las visiones
visión, narrada de una forma distinta. La atención se dirige exclusivamente a
siguientes. Detrás de esta primera visión, se le comunican al profeta dos
la persona del sacerdote Josué (3.1-7). Todo hace pensar que esa visión no
oráculos (w. 14-16 y 17) en favor de Jerusalén.
formaba parte del relato primitivo, en donde se observa una serie equilibrada de siete visiones. La visión del sumo sacerdote debió ser puesta secundariamente delante
Pues bien, los relatos de visión que siguen no cuentan con estos desarrollos. Fue probablemente el redactor de la colección el que, no sin cierta habilidad, los introdujo aquí para comentar la respuesta no explícita
de la visión central, probablemente para adaptar su mensaje a otras nuevas
del v. 13. Volveremos sobre ello.
circunstancias.
_________________________________________________________________
Dejemos que desfilen ante nuestros ojos las siete visiones primitivas, y luego la visión suplementaria. Primera visión (18-13) El jinete y los tres escuadrones a caballo que le siguen están en un lugar misterioso que evoca las profundidades del cielo, por donde acaba de ponerse el sol. Es la hora del crepúsculo, sugerido por los colores oscuros de los caballos. Éstos vuelven de inspeccionar la tierra. Los jinetes refieren que todo está en calma (1,11), algo así como un mar tranquilo (Is 57,20). ¿Se trata de una buena noticia? No exactamente, ya que se esperaba
LAS GRETA TH UNBERG LATINAS QUE LUCHAN CONTRA EL CAMBIO C L I MÁ T I C O ( ¿Y C O NOC E S A L GU NA O T R A ?) , BB C Mu n d o “¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías". El emotivo discurso de este mes de Greta Thunberg ante líderes mundiales en la ONU no solo representa la frustración de la activista sueca de 16 años. También simboliza el desasosiego y la determinación de una generación de jóvenes a nivel global decidida
que la crisis política del imperio persa desembocase en la salvación final.
a actuar ante la amenaza del cambio climático. No sólo han surgido líderes de
Pues bien, Darío acaba de restablecer el orden imperial triunfando de los
FridaysForFuture, el movimiento de huelgas estudiantiles de los viernes de los viernes, en muchos países, sino que algunos de esos adolescentes ya fundaron