Letra núm. 640, 13 de octubre de 2019

Page 1

“Me he sentido muy humilde y emocionado cuando he escuchado la noticia”, ha asegurado Ahmed Ali en una de sus primeras reacciones al anuncio del premio. “La paz es una comodidad muy cara en mi país. Esta es una buena noticia para África, para el este de África, donde la paz es una comodidad muy cara. Estoy seguro de que nos dará energía para trabajar hacia la paz juntos en nuestra región”, ha señalado el primer ministro etíope en declaraciones a la organización del Premio Nobel. “Invitamos a todos los etíopes a permanecer en el lado de la paz. Esta victoria y reconocimiento es colectiva para todos los etíopes”, han señalado desde la oficina de Ahmed Ali. Una corta pero intensa carrera política Ahmed Ali se convirtió en primer ministro de Etiopía en abril de 2018, como consecuencia de las protestas contra el gobierno de Hailemariam Dessalegn. Apenas tres meses después, ya estaba negociando unos acuerdos de paz con Eritrea para poner fin a un conflicto fronterizo que ha marcado las realidades de ambos países durante los últimos veinte años. Una paz que se formalizaba con la firma, en julio de 2018, por parte de

Abiy Ahmed Ali y del autoritario presidente eritreo, Isaias Afewerki. “Cuando escuchamos por primera vez que comenzaban las negociaciones de paz, cada eritreo se llenó de gozo porque hemos estado orando por esto durante mucho tiempo”, señalaba entonces a Protestante Digital el responsable de una iglesia protestante en Eritrea. “Cuando Abiy Ahmed Ali llegó se convirtió en primer ministro en abril de 2018, él dejó claro que deseaba retomar las conversaciones de paz con Eritrea. Rápidamente trabajó los principios de un acuerdo de paz”, han señalado desde el Comité Noruego Nobel. Por segundo año consecutivo, el premio, que va acompañado de una dotación económica de más de 8 millones de euros, reconoce la labor de pacificación en el continente africano, ya que en 2018 se le otorgó al médico Denis Mukwege por su labor en la guerra de República Democrática del Congo. Galardón que compartió con la activista kurda yazidí Nadia Murad. Protestante Digital, 11 de octubre de 2019

L A R E CO N S T RU C C I Ó N I N TE G R AL D E L P UE B L O D E D I O S EL PROFETA ZACARÍAS (IV) Samuel Amsler

Los últimos profetas. Ageo, Zacarías, Malaquías y algunos otros Estella, Verbo Divino, 1996 (Cuadernos bíblicos, 90). Visión central (4.1-6a + 10b-14) EN MEDIO DE LA NOCHE ES CUANDO VA A SURGIR la visión más impresionante de todas. El profeta se muestra allí especialmente atento. Desea que el lector comprenda que no se trata de un simple sueño que haya tenido el profeta mientras dormía. No; se trata de una revelación que requiere por su parte la mayor vigilancia. Aparece a los ojos del profeta un candelabro de oro llevando siete lámparas, cada una de las cuales brilla con siete llamas (vv. 2-3). La descripción de este candelabro muestra que no tiene la forma tradicional de la menorah de siete brazos. Hay que representárselo más bien bajo la forma de un gran recipiente en pie y muy ancho, en cuyo borde superior están fijadas las siete lámparas con siete picos. El profeta se siente tan impresionado que confiesa que no comprende lo que está viendo (vv. 45). En este momento del relato intervienen tres oráculos que desplazan la atención sobre Zorobabel y sobre su papel en la reconstrucción del templo (vv. 6b7.8-9 y 10). Una vez más es el redactor el que debió intercalarlas aquí, aunque de manera menos afortunada que otras veces, ya que aquí cortan el hilo del relato. Introducida en el v. 6a, la identificación del candelabro por el ángelintérprete se expresa en el v. 10b: el candelabro de oro no es otro más que el mismo Señor; las siete lámparas simbolizan sus ojos, de los que no se escapa nada en la tierra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.