sas Comunidades de Fe integrantes de
mayor riesgo de un contagio en este
esta Comunión, y tomando en cuenta
momento o en los días en que se
las determinaciones gubernamentales
apliquen medidas más drásticas según
al respecto llevadas a cabo hasta este
avance la expansión de la epidemia en
momento, se dan a conocer las
nuestro país.
siguientes recomendaciones.
4. Dada la cercanía de la Semana
ISAÍAS 63.7-64.11: CONFESAR EN MEDIO DE LA HISTORIA L. Alonso Schökel y J.L. Sicre
Santa (5-12 de abril) se sugiere que 1. Unirnos en oración en un sólido y franco
espíritu
de
solidaridad
e
cada Comunidad de Fe determine a la brevedad la forma en que desarrollará
interceder continuamente ante nuestro
las
actividades
Dios por que esta situación no se
correspondientes y que la anuncie a
agrave y que las medidas tomadas
sus miembros y simpatizantes a fin de
sean de beneficio para la mayoría de la
que haya claridad, siempre tomando
población, afectada o no por la
en consideración las medidas que
epidemia. Se solicita no incurrir en
anuncien
prácticas como difundir información
competentes.
las
litúrgicas
autoridades
alarmista, guardar la calma y compartir mensajes de aliento y esperanza a los integrantes de las comunidades.
En el gráfico anexo se hace un resumen de la propuesta general de
2. Cada Comunidad de Fe, en uso
sustitución de las actividades normales
de su autonomía, determinará las
a finde que cada Comunidad de Fe
medidas preventivas y de protección
actúe de la manera más responsable
que considere adecuadas, siempre y
ante esta situación extraordinaria.
cuando
estén
lineamientos
apegadas marcados
a
los
por
las
Estaremos
atentos
a
cualquier
necesidad que surja en los días de
autoridades de salud en sus diferentes
aislamiento
niveles. La duración de la suspensión
propósito
de actividades de culto y otras más
posibilidades disponibles, a quienes lo
queda a criterio de cada Comunidad.
requieran y canalizar las inquietudes o
3.
Se
atención
solicita a
las
prestar
especial
personas
más
vulnerables o que puedan estar en
(cuarentena) de
apoyar,
situaciones específicas. En el amor de Cristo.
con
el
según
las
18. El texto es dudoso tomando como sujeto común de los dos verbos a los enemigos, sale la traducción propuesta, supone la doctrina de 54.7s, que la ira dura poco tiempo, pero el verso siguiente habla de un tiempo largo Esta incoherencia ha dado origen a varias correcciones: ¿Por qué los malvados huellan?, o bien con una metátesis: ¿Por qué un tirano se adueña? El paralelismo “tirano = enemigo” no es desconocido (ls 29.5). 19a. La experiencia es larga o se hace larga, aunque Dios la declara breve, el pueblo sigue sometido a poderes extranjeros, como si Dios no tuviera poder sobre ellos y ya no fueran su pueblo. Pero en lo profundo del silencio y abandono asoma el recuerdo del Dios que abandona, y su ausencia sentida se convierte en misteriosa revelación. 19b-64.2 Confesado el pecado con deseos de enmienda, tiene que venir la liberación y restauración nacional. Para ello pide el pueblo un adviento o teofanía, con su acompañamiento cósmico y efecto consiguiente en los enemigos (véase, por ejemplo, el salmo 68). “Nuestros” enemigos (63,18) son “tus enemigos” (64.1). El fuego cósmico parece domesticarse en dimensiones caseras, quizá con reminiscencia de Jr 1.13s, la olla hirviendo, el agua que se sale y se derrama son símbolo de la invasión. Puede compararse con la teofanía espectacular de 30.33. En paralelismo se encuentra la reacción de las montañas y la de las naciones. 3-4a. Esta confesión del Dios único e incomparable añade una cláusula condicional: Dios ayuda al que espera en él y practica la justicia