Letra núm. 670, 17 de mayo de 2020

Page 1

E

EL MESIANISMO DE HAGEO Samu el Amsler

xaminemos más de cerca este último oráculo (2.2023), quizás el más atrevido de Hageo. v. 20. El oráculo está fechado en el mismo día que el anterior, como si, después de una crítica del presente, el profeta tuviera que traer una promesa abierta al porvenir. El día 24 del mes ¿tendría una importancia especial a los ojos de Hageo —o a los del redactor del relato—, dado que tres de sus oráculos están fechados en ese día del mes (1.15a; 2.10, 20)? Lo cierto es que el hecho de pronunciar dos oráculos en una sola jornada caracteriza muy bien el clima de urgencia en que ejerce su ministerio el profeta. v. 21a. Ageo debe dirigirse personalmente a Zorobabel, el actual gobernador de Judá. El Señor le encarga de una especie de mensaje secreto, que no va destinado a toda la comunidad, como ocurría con los oráculos anteriores. Se trata de estimular especialmente al principal responsable de las obras del templo. vv. 21b-22. La primera parte del oráculo renueva la promesa de una convulsión cósmica, anunciada ya en 2.6. Pero mientras que el tercer oráculo veía en esa convulsión el medio que Dios iba a emplear para hacer que afluyeran al templo las riquezas de las naciones, la descripción presenta aquí una batalla gigantesca, en la que serán aniquiladas todas las potencias de este mundo. Se trata de la imagen, desplegada a escala universal, de la crisis que acaba de pasar el imperio persa, en la que se enfrentaron los diversos pretendientes a la sucesión de Cambises: “caballos y jinetes caerán atravesados por la espada de sus propios camaradas”. Este último detalle tiene su origen en la tradición de la guerra santa (o sacra), en la que el Señor triunfa sin tener que intervenir, ya que los enemigos se matan entre sí (cf. Jue 7.22; Zac 14.13). v. 23: Introducida por una nueva fórmula oracular que subraya su importancia, la segunda parte del mensaje levanta el velo sobre el papel que Dios tiene reservado a Zorobabel. Cada una de las palabras tiene todo el peso de una designación suya como rey. El verbo “tomar” tiene el sentido fuerte de una elección real, como para David en 2

Sam 7.8. El título de “siervo” subraya la iniciativa soberana de Dios, cuando toma a un hombre a su servicio (Is 42.1). Es el título honorífico que llevan los ministros de un rey (por ejemplo, 1 Re 20.23), de manera que Zorobabel se ve investido de las funciones de ministro del Señor, del Todopoderoso. El oráculo recoge a continuación la metáfora del «anillo de firmar» que ya había utilizado Jeremías contra el rey Jeconías (Jr 22,24). Pero mientras que para Jeremías se trataba de rechazar al rey, Hageo explota positivamente la metáfora para hacer de Zorobabel el ejecutor de las decisiones divinas, lo mismo que el anillo se usa para sellar y autentificar el texto de un edicto real. Resuena finalmente el verbo “elegir”, el más explícito de todos para caracterizar la función real de la que queda investido Zorobabel. A pesar de esta acumulación de términos pertenecientes al vocabulario real, se observa cierto recato en el profeta, que no habla abiertamente de “rey” ni de “mesías”, como si una designación más explícita corriera el peligro de provocar un malentendido de naturaleza política. El papel de Zorobabel debe permanecer todavía oculto, para aparecer sólo más tarde, cuando llegue el gran “día”. Así, dentro del secreto que sólo se levanta para él, Zorobabel queda designado de antemano como el ejecutor testamentario de la voluntad del Señor. Choca la audacia de esta profecía, que manifiesta una inmensa impaciencia por la consumación de los tiempos. De hecho, el templo reconstruido después del destierro nunca llegará a igualar el esplendor del de Salomón. En cuanto a Zorobabel, parece ser que desapareció de la escena política antes de que se acabaran los trabajos, ya que el relato de la dedicación no hace ninguna mención de él (Esd 6.15-17). Los últimos profetas. Estella, Verbo Divino, 1996.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Letra núm. 670, 17 de mayo de 2020 by Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday - Issuu