Letra núm. 691, 11 de octubre de 2020

Page 1

PREFACIO AL LIBRO DE JOB (1524) Martín Lutero

L

JOB NO RADICA EN SU contenido, sino solamente en su lenguaje. Pues el que lo compuso trata la cuestión de si también en el caso de los piadosos la desgracia procede de Dios. En esto Job se mantiene firme, sosteniendo que Dios somete a tormento también a los piadosos

cuando se acerca al umbral de la muerte y Dios se retira, sus palabras evidencian los pensamientos que abriga contra Dios un hombre — por muy santo que sea— en

sin causa alguna, solamente para su alabanza, como atestigua también Cristo respecto del ciego de nacimiento, Juan 9. A esto se oponen sus amigos, en una larga y prolongada conversación, queriendo defender a Dios en el sentido de que no castiga a ningún piadoso. Si castiga a alguien, es porque éste ha pecado. Tienen de Dios y de su justicia un concepto propio del mundo y de los hombres, como si Dios fuera igual a los hombres, y su derecho igual al derecho del mundo. Es cierto que también Job, al caer en la angustia de muerte, habla demasiado contra Dios por la debilidad humana y peca en el sufrimiento, insistiendo no obstante en que no ha merecido tal sufrimiento más que otras personas, lo cual es cierto. Pero al final Dios sentencia que Job, al hablar

la angustia de muerte, cómo le parece que Dios no es Dios, sino un juez y un tirano colérico que procede con violencia y no pregunta por la vida proba de nadie. Esta es la parte más importante en este libro, la cual sólo entienden los que también experimentan y sienten lo que es sufrir la cólera y el juicio de Dios y qué significa que su gracia esté oculta. El lenguaje de este libro es tan vigoroso y magnífico como el de ningún otro en toda la Escritura. Y si se lo tradujese en un todo palabra por palabra (como pretenden los judíos y los traductores incompetentes), y no mayormente según el sentido, nadie lo podría entender; por ejemplo, cuando dice: "Los sedientos le beberán sus bienes", esto es “los ladrones se los arrebatarán”; lo

contra Dios en su sufrimiento, se ha expresado injustamente; y que, sin embargo, ha tenido razón al

mismo: "Los hijos del orgullo nunca transitaron por ahí", esto es, los jóvenes leones que andan

sostener ante sus- amigos su inocencia frente al sufrimiento. Así es como el autor de esta historia

orgullosos; y otras expresiones por el estilo. Lo mismo, a la dicha llama luz, a la desdicha oscuridad,

llega a la conclusión de que sólo Dios es justo, y que, sin embargo, un hombre puede estar en lo

etcétera. Por esto considero que esta tercera parte será objeto de crítica y censura por parte de los

justo ante el otro, incluso delante de Dios. Pero el hecho de que Dios hace tropezar a sus grandes

sabidillos que dirán que se trata de un libro distinto del que tiene la Biblia latina. Allá ellos. Hemos

santos ha sido escrito para nuestro consuelo, especialmente en la adversidad. Pues, antes de caer

puesto nuestro empeño en ofrecer un lenguaje claro y comprensible para todos, con sentido y conceptos

en angustia de muerte, Job alaba a Dios por el robo de sus bienes y por la muerte de sus hijos. Pero,

no tergiversados. Puede ser que alguien lo haga mejor.

A DIFICULTAD DEL LIBRO DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Letra núm. 691, 11 de octubre de 2020 by Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday - Issuu