RELIGIOSIDAD Y CORONAVIRUS: UNA MIRADA A LA COBIRE 2020 David Eduardo Vilchis Carrillo
¿C religiosas
las
UÁL ES EL PAPEL QUE ADQUIEREN LAS PRÁCTICAS
en el marco del confinamiento
principales
actividades
que
derivado de la pandemia de COVID-19 en México?
comenzaron
Para contestar esta pregunta, El Colegio de la Frontera
una
Norte aplicó la encuesta sobre coronavirus, bienestar y
periodo
religiosidad (COBIRE 2020), la cual se compone de 3
confinamiento.
093 observaciones. El formulario estuvo en circulación
bien señala la encuesta,
desde tres días después de que las autoridades
cabe
decretaran la fase 3 de la contingencia sanitaria, hasta
aunque ambas prácticas
un día después del “fin” de la Jornada Nacional de
provengan de tradiciones
Sana Distancia. Cabe mencionar que la muestra no es
orientales milenarias, no
representativa, de hecho, hay un sesgo marcado por
necesariamente se practican con un sentido religioso,
una sobrerrepresentación de personas con estudios de
pues su occidentalización ha derivado, en muchos
educación superior. No obstante, los resultados son
casos, a su propia secularización.
útiles para echar un primer vistazo sobre cómo afectó
Finalmente,
sobre
qué
vez
a
realizar
iniciado
de Como
mencionar
prácticas
el
que,
aportan
un
la pandemia a la religiosidad de este sector en
sentimiento de protección a las y los encuestados, la
particular.
COBIRE
2020
muestra
claramente
tres
grupos
Respecto a la identificación religiosa, casi 45% de
diferenciados: 38.3% respondió no sentirse protegido
los encuestados se identificaron como católicos. A
ni por prácticas religiosas ni de autocuidado/ sana
diferencia de otras encuestas, ésta se caracterizó por
distancia; apenas 13.8% reportó sentirse protegido
tener una alta participación de la población sin
siguiendo las medidas recomendadas por la ciencia; y
religión. En dicha categoría, la COBIRE 2020 tuvo el
47.9% declaró sentirse protegido por alguna práctica
gran acierto de distinguir entre las personas sin
de carácter religioso o espiritual. De entre éstas, las
religión como ateos y agnósticos (22.7%), y quienes se
principales fueron el encomendarse a un ser divino o
identifican como “espiritual sin afiliación religiosa”
espiritual (Dios, ser creador, Jesús, la Virgen, los santos,
(17.9%). Ese término busca definir a “aquellas personas
seres sagrados y/o ángeles) (44.8%) y rezar o hacer
que son árbitros centrales de sus propias prácticas y
oración (20.8%). El resto de las prácticas apenas
creencias espirituales sin intermediarios autorizados
superaron los cinco puntos porcentuales.
por una institución de tipo eclesial o
congregacional”.1
La oración personal, la meditación/ respiración y las
Sin olvidar que la muestra no es representativa, es interesante observar
cómo un mayor nivel de
Misas/ sermones/ cultos fueron las tres prácticas que
escolaridad no se traduce en una menor confianza en
se realizaban con mayor frecuencia antes de la
las prácticas religiosas. Además, en palabras de los
contingencia. En cambio, las y los encuestados
organizadores de la encuesta, “confirma que la no
reportaron al yoga y a la meditación/ respiración como
adscripción
Juárez, N., R. Ramírez, O. Olivas y O. Odgers, Encuesta sobre Coronavirus, Bienestar y Religiosidad (COBIRE 2020). Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2020, p. 11. 1
a
una
religión
específica
puede
acompañarse de la realización de prácticas espirituales