Letra núm. 712, 11 de abril de 2021

Page 1

LA PAN DEMIA COMO EXILIO Xavier Casanovas

J

usto hace un año publiqué una reflexión sobre la Covid como oportunidad para vivir la Cuaresma.

Tenía la impresión de que una parada obligada nos permitiría abrir los ojos a una realidad que pedía de nosotros calma, silencio y repensar muchas cosas. Lo que nadie esperaba era que esta Cuaresma pandémica durara un año y generara tal sufrimiento y nos alejara tanto de nuestra

vida anterior que creo que

sean los mismos, uno vive ya con la marca de una

formalmente podemos hablar de estar viviendo un

herida que no sabemos cómo cerrará. Una cicatriz que

auténtico exilio.

cada mañana, frente al espejo, no nos permite olvidar

En el exilio somos llevados donde no querríamos ir,

el trayecto vivido.

escapando de alguna amenaza, siempre con la

El exilio es de una trascendencia clave en el Antiguo

esperanza de poder volver a retomar los proyectos

Testamento y marca el inicio de una historia de

que llevábamos a cabo, o retomar el camino que un

sentido y salvación para el pueblo de Israel. El exilio es

día decidimos recorrer. Pero un acontecimiento

el tiempo y el espacio donde se forja la alianza. Es el

inesperado nos obliga a buscarnos la vida de otra

momento de revisión de las promesas, de una vida en

manera, lejos de lo que nos gustaría y quisiéramos

suspensión proyectada hacia un nuevo horizonte.

hacer, lejos de las personas queridas. Este tiempo está

Estamos viviendo todas las características de un exilio

siendo precisamente eso, una expulsión del mundo

estático donde todo se mueve al mismo tiempo que

que representaban nuestras opciones y rutinas,

no salimos de casa. Vivimos soñando la tierra

lanzados a la dureza de un camino del que no vemos

prometida de la vida que la pandemia nos ha robado.

el final y que nos obliga a unas distancias de los que

Creo, sinceramente, que esta Cuaresma eterna se ha

hasta ahora teníamos más cerca que quisiéramos que

convertido en un exilio forzado. Somos, pues, el pueblo

terminaran rápido.

que vaga en el desierto y que demanda una nueva

Todo exilio alimenta continuamente el deseo del

alianza que le permita volver a empezar. No olvidemos,

pasado y la nostalgia de lo perdido, y mira el futuro

pues, cuando acabe este exilio, a todos aquellos que

con esperanza en tanto en cuanto es promesa de

han quedado en el camino, ni lo que en la soledad e

retorno. Es normal pues que queramos volver al

intemperie

escenario de antes, que anhelemos continuamente la

examinemos esta herida que el exilio nos ha dejado: de

pantalla pasada. Es totalmente lógico. El exiliado

todo lo que hemos perdido, ¿qué cosa querríamos que

quiere recuperar la casa, su vida anterior y recorre

realmente volviese a formar parte de nuestra rutina? De

mentalmente las huellas del camino deseando un día

lo que ha marchado en este tiempo de exilio, ¿qué no

poder volver a empezar.

querríamos que volviera nunca? Son dos preguntas

más

absoluta

hemos

descubierto.

Y

Pero las historias de exilio nos recuerdan que,

sencillas que pensadores como Bruno Latour nos

incluso para aquellos que consiguen volver, el camino

plantean con lucidez y que podrían poner las bases de

no ha sido gratuito, nos ha transformado totalmente y,

esta nueva alianza forjada en el exilio pandémico.

por tanto, aunque la casa, el trabajo y el escenario

Cristianismo y Justicia, 12 de marzo de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.