INSTITUCIONES RELIGIOSAS DESINVIERTEN DE COMBUSTIBLES FÓSILES
E
l anuncio mundial de desinversión demuestra el liderazgo de las organizaciones religiosas, que destacan la necesidad urgente de desinvertir de combustibles fósiles e invertir en alternativas limpias en respuesta a la creciente crisis climática. En el contexto de la Semana Laudato Si', 36 instituciones religiosas de 11 países anuncian su desinversión de combustibles fósiles. Se trata de instituciones de Brasil, Argentina, India, Filipinas, Uganda, Italia, España, Suiza, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. El anuncio de hoy procede de instituciones anglicanas, católicas, metodistas, presbiterianas y bautistas, entre otras. El grupo incluye a la Iglesia de Gales, con más de 700 millones de libras esterlinas (975 millones de dólares) de activos gestionados, que votó a favor de la desinversión de combustibles fósiles en la reunión de su Consejo Administrativo en abril. También incluye a la Diócesis de Bristol y a la Diócesis de Oxford, las primeras diócesis de la Iglesia de Inglaterra que anunciaron su desinversión de combustibles fósiles, así como siete diócesis católicas del Reino Unido e Irlanda y varias órdenes religiosas de todo el mundo. El anuncio mundial de desinversión, que coincide con la preparación del Reino Unido para acoger la cumbre del G7 en junio y la cumbre del clima de la ONU (COP26) en Glasgow en noviembre, demuestra el liderazgo de las organizaciones religiosas que destacan la necesidad urgente de desinvertir de combustibles fósiles e invertir en alternativas limpias en respuesta a la creciente crisis climática. Mientras los gobiernos de todo el mundo siguen invirtiendo importantes sumas en medidas de recuperación económica, es vital que estas inversiones apoyen una recuperación justa y ecológica de la crisis de la Covid-19. Sin embargo, tal y como ha declarado la ONU, sólo 18% del gasto de recuperación de la Covid-19 anunciado por las 50 mayores economías del mundo en 2020 puede considerarse verde. Los gobiernos han dado un apoyo financiero considerable a la industria de los combustibles fósiles en sus programas de recuperación de Covid-19. El anuncio se produce en vísperas de la Junta General de Accionistas de Royal Dutch Shell, que se celebrará el martes 18 de mayo. Shell se ha visto sometida a una considerable presión como consecuencia de sus planes de aumentar la producción de gas en un 20% en los próximos años. La Iglesia Metodista anunció que a finales de abril de 2021 había desinvertido el resto de sus participaciones en combustibles fósiles, incluidos 21 millones de libras (29 millones de dólares) de acciones de Royal Dutch Shell, citando los "inadecuados" planes climáticos de la empresa.
En febrero, el Tribunal Supremo del Reino Unido autorizó a un grupo de 42 500 agricultores y pescadores nigerianos a demandar a Shell ante los tribunales ingleses tras años de vertidos de petróleo en el Delta del Níger que contaminaron las tierras y las aguas subterráneas. El gobierno del Reino Unido se enfrenta a un recurso judicial por su controvertida decisión de aportar 1 000 millones de dólares a un enorme proyecto de gas natural licuado (GNL) explotado por la petrolera francesa Total en Mozambique. El reverendo Ernesto Manuel, obispo anglicano de Nampula, en el norte de Mozambique, dijo: "Las inversiones en combustibles fósiles aumentan el cambio climático y el impacto en los más vulnerables, y también desestabilizan a las comunidades. Hemos visto cómo más de 700 000 personas en el norte de Mozambique han sido desplazadas, muchas de ellas huyendo por sus vidas ante el terror de los insurgentes. Decenas de personas han sido decapitadas, incluso niños de tan sólo 12 años. Esta violencia sólo se produce en las zonas donde se realizan las prospecciones de gas. La población local no es consultada y tampoco se beneficia, sólo sufre los impactos del aumento de los precios, la contaminación y la pérdida de tierras. Pedimos a la comunidad internacional que retire su dinero de los combustibles fósiles e invierta en energías renovables, que están descentralizadas, benefician a la población local y no contribuyen al cambio climático". El anuncio tiene lugar durante la Semana Laudato Si', una celebración de los avances de la Iglesia Católica Romana en su camino hacia la conversión ecológica tras la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático y la ecología. Las comunidades religiosas han estado durante mucho tiempo a la vanguardia del movimiento mundial de desinversión, y han aportado el mayor número de compromisos. Del total mundial de más de 1 300 compromisos de desinversión realizados hasta la fecha, más de 450 son de instituciones religiosas. La lista completa de las 36 instituciones que están desinvirtiendo de combustibles fósiles y las declaraciones de sus líderes se pueden encontrar aquí.