Letra núm. 728, 1 de agosto de 2021

Page 1

"

EL SALMO 19: POE MA BÍBLICO MAYOR W alter Brue ggemann, Psalms (Universidad de Cambrid ge, 2014)

Considero que éste es el poema más grande del Salterio y una de las mejores letras del mundo”. La historia de la erudición crítica sobre el Salmo 19 coincide con esas palabras de C.S. Lewis, ya que muchos eruditos han dividido el salmo en dos con la sugerencia de que los vv. 1-6 forman un salmo de la creación y los vv. 7-14 un salmo sobre la Torá. La exposición que sigue trata las dos partes del salmo, pero el enfoque aquí sugiere que el salmo es una unidad artística y, al menos, continuará en diálogo con la respuesta de Lewis al poema. El versículo inicial anuncia el tema del Salmo 19: la revelación de Dios, vista primero en la creación y luego en la instrucción divina. En ese sentido, el salmo está unificado temáticamente y ofrece a los lectores un apetitoso material de reflexión. Bien puede ser que el autor haya tomado elementos poéticos fácilmente disponibles en alabanza al dios sol para mostrar que el Dios del antiguo Israel es el creador del sol. El dios del sol babilónico es Shamash; el hebreo para sol es šemeš. Las palabras usan las mismas raíces consonantes. En ese nivel, el poema se involucra en la polémica y articula una alabanza al Dios viviente como creador. Las dos partes del salmo comparten vocabulario y comúnmente se sugiere que el sol, tan prominente en la primera parte del salmo, está en el antiguo Cercano Oriente asociado con el orden y la justicia, temas que concuerdan bien con la segunda parte del salmo. El poema comienza con la revelación divina en la creación y se reduce a una mayor especificidad con el sol. La revelación se vuelve aún más específica con la Torá de YHWH. El salmo luego alcanza un clímax con una oración final, especialmente en su último versículo familiar. La descripción sugiere que el salmo es una estructura de intensificación y, por lo tanto, una unidad notable. Esta descripción sugiere la posibilidad de considerar el salmo en tres partes en lugar de dos. El movimiento es desde los cielos de la creación a la instrucción divina y

finalmente al adorador. Los cielos despliegan conocimiento; Dios revela la Torá que trae sabiduría; y el orador pide que las palabras habladas sean agradables a Dios. Los movimientos son paralelos a las alusiones del salmo a lo divino como El (Dios), luego YHWH, y luego “mi roca y mi redentor”. La imaginería poética del salmo también es de una sola pieza. Dios da el sol que alumbra, y la instrucción de Dios alumbra (v. 8). El sol se regocija y la instrucción divina también trae regocijo. Nada puede esconderse del calor del sol, y la oración final busca el perdón de las “faltas ocultas”. Consideraremos el poema en términos de un viaje en la revelación divina. El salmo es un himno de alabanza, aunque con una forma bastante distintiva. Comienza con la alabanza del creador y luego del dador de la Torá, y concluye con una petición. El Salmo 19 es el segundo himno de alabanza del Salterio; el Salmo 8 es también un himno a la creación. Nuestro salmo se coloca entre los salmos reales (18, 20 y 21), quizás sugiriendo que el rey preste atención a la revelación divina en la creación y la Torá. Los vv. 1-6 se centran en la creación. El verso de apertura describe los cielos y el firmamento (cielo) como reveladores de la gloria y la obra de las manos divinas. El término usado para Dios es El, un antiguo término del Cercano Oriente para el dios supremo. La gloria de Dios tiene que ver con una manifestación de presencia y actividad divinas en el mundo. En el Salmo 18, la revelación divina vino a través de una teofanía. En el 19, la revelación es por medio de la creación. El primer verso es un buen ejemplo de estructura poética hebrea, con la segunda línea haciendo eco de la primera, sólo que con más especificidad. Las líneas exhiben una relación quiástica:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.