Un hombre que cambió su mundo: Lutero y la Reforma 1 NOVIEMBRE, 2017
Roberto Breña Profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.
Ilustraciones: Alberto Caudillo
A LD, en profundo agradecimiento
A La figura de Martín Lutero lleva cinco siglos como habitante de la cresta de la historiografía debido a su “Reforma”. En este ensayo Roberto Breña hace un recuento de las circunstancias que abonaron a la expansión de la revolución dirigida por este fraile agustino
caban de cumplirse 500 años del día considerado comúnmente como el punto de partida de la transformación religiosa que marcó al mundo occidental como muy pocos otros procesos históricos lo han hecho. Este proceso es conocido con una expresión bastante inofensiva: “la Reforma”. La jornada en cuestión es el 31 de octubre de 1517. Ese día, un fraile agustino, llamado originalmente Martin Luder, supuestamente clavó, en la iglesia del poblado de Wittenberg en el noreste del Sacro Imperio Romano Germánico, un documento con 95 tesis en contra de la venta de indulgencias por parte de la iglesia católica. Escribo “supuestamente” porque la historiografía actual cuestiona que dicha acción haya tenido lugar. De lo que no cabe dudar es que la difusión de un sermón que Lutero redactó en lengua alemana a principios de 1518 sobre las indulgencias fue el detonador de “la Reforma”. Una reforma que, en realidad, fue una revolución religiosa, teológica, social, política y económica que cambió la faz de Europa en muy poco tiempo y cuyas ramificaciones terminarían alcanzando a toda la cultura